Bajo el lema «Museos de Cien­cia en el con­tex­to Ibe­ro­ame­ri­cano. La impor­tan­cia de cami­nar jun­tos», el foro, bus­ca estre­char lazos entre ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les y fomen­tar la cola­bo­ra­ción en ámbi­tos como el dise­ño expo­si­ti­vo, la divul­ga­ción cien­tí­fi­ca y la inno­va­ción tec­no­ló­gi­ca.

 

 

El Museu de les Cièn­cies cele­bra su 25 ani­ver­sa­rio con un encuen­tro inter­na­cio­nal que sitúa a Valen­cia en el cen­tro de la divul­ga­ción cien­tí­fi­ca. La Ciu­tat de les Arts i les Cièn­cies, jun­to con la Aso­cia­ción de Museos y Cen­tros de Cien­cia y Téc­ni­ca de Espa­ña (AMUCYTE), orga­ni­za el XXV Encuen­tro de Museos y Cen­tros de Cien­cia y Téc­ni­ca, una cita que reúne a pro­fe­sio­na­les de Espa­ña y el ámbi­to ibe­ro­ame­ri­cano para refle­xio­nar sobre el papel social de estas ins­ti­tu­cio­nes en el siglo XXI.

La con­fe­ren­cia inau­gu­ral, titu­la­da «Tejien­do Redes», abor­dó los mode­los de coope­ra­ción entre museos de Por­tu­gal, Méxi­co y Espa­ña. Par­ti­ci­pa­ron María Emi­lia Beyer, direc­to­ra de Uni­ver­sum en Ciu­dad de Méxi­co, y Pedro Rus­so, direc­tor de Ciên­cia Viva en Por­tu­gal, con la mode­ra­ción de Javier Hidal­go, vice­pre­si­den­te de AMUCYTE y res­pon­sa­ble de Expo­si­cio­nes y Con­te­ni­dos de Cien­cia en Fun­da­ción “la Cai­xa”.

El pro­gra­ma inclu­ye mesas redon­das con des­ta­ca­dos exper­tos inter­na­cio­na­les como Ale­jan­dra Cas­te­lla­nos, del Ame­ri­can Museum of Natu­ral His­tory de Nue­va York, Pere Vila­dot, del colec­ti­vo «El Museo Trans­for­ma­dor», y Ricar­do Rubia­les, direc­tor del Museo de la Luz de Méri­da. Estas sesio­nes ofre­cen un espa­cio de deba­te sobre la trans­for­ma­ción y los retos a los que se enfren­tan los museos, pla­ne­ta­rios y cen­tros de cien­cia en la actua­li­dad.

Las ponen­cias y con­fe­ren­cias, de libre acce­so, se retrans­mi­ten en direc­to a tra­vés del canal de You­Tu­be de la Ciu­tat de les Arts i les Cièn­cies, faci­li­tan­do la par­ti­ci­pa­ción del públi­co gene­ral. Ade­más, el encuen­tro inclu­ye el «Espa­cio de cola­bo­ra­do­res», con pro­pues­tas de ins­ti­tu­cio­nes como la Fun­da­ción Espa­ño­la para la Cien­cia y la Tec­no­lo­gía (FECYT), el Natu­ral His­tory Museum de Lon­dres y su homó­lo­go de Nue­va York. Tam­bién se dedi­ca un blo­que al «Espa­cio de socios», cen­tra­do en el papel social de los museos des­de la pers­pec­ti­va de la sos­te­ni­bi­li­dad, la acce­si­bi­li­dad y la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na.

El vier­nes 3 de octu­bre ten­drá lugar la mesa redon­da «Sen­si­bi­li­za­ción, edu­ca­ción y media­ción en AMUCYTE», con repre­sen­tan­tes de museos de Tene­ri­fe, Gra­no­llers y Mála­ga, mode­ra­da por Pilar López, vice­di­rec­to­ra del Museo Nacio­nal de Cien­cias Natu­ra­les (MNCN-CSIC). Esta sesión pon­drá en valor las bue­nas prác­ti­cas edu­ca­ti­vas y de divul­ga­ción cien­tí­fi­ca desa­rro­lla­das en dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes del país.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia