Lucas Don­de­ris, estu­dian­te del Más­ter en Artes Visua­les y Mul­ti­me­dia de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV), y Mario Caba­lle­ro, alumno del Más­ter en Pro­duc­ción Artís­ti­ca de la UPV, son 2 de los 4 jóve­nes ‑jun­to a Ale­jan­dro Cáce­res y Jor­ge Maiz- que inte­gran el estu­dio inde­pen­dien­te Mon­te Per­di­do, res­pon­sa­ble del lan­za­mien­to del jue­go de reali­dad vir­tual Vanishing Gra­ce, que en menos de un mes ha supe­ra­do las 10.000 des­car­gas.

“El estan­ca­mien­to del mer­ca­do del arte y nues­tra nece­si­dad de encon­trar un lugar labo­ral, jun­to al poten­cial artís­ti­co de los video­jue­gos y el cre­ci­mien­to del sec­tor de la VR, impul­sa­ron nues­tra moti­va­ción para aunar todas nues­tras inquie­tu­des en un mis­mo pro­yec­to”, expli­ca Don­de­ris, que recuer­da en espe­cial una asig­na­tu­ra del más­ter, “Narra­ti­va y video­jue­gos, que cata­pul­tó mi inte­rés hacia este sec­tor y tuvo mucho que ver en el desa­rro­llo de mi TFM”.

El caso de Mario es dife­ren­te, ya que más que una asig­na­tu­ra pun­tual, cree que fue el más­ter, en gene­ral, el que le brin­dó “una base sóli­da para poder enfren­tar los retos que la imple­men­ta­ción de dise­ños y ani­ma­cio­nes requie­re en un pro­yec­to de estas carac­te­rís­ti­cas”.

Buscando a Grace en 2053

Vanishing Gra­ce está ambien­ta­do en el año 2053 y tie­ne como pro­ta­go­nis­ta a Joel, quien deci­de empren­der un via­je para bus­car a Gra­ce, una ami­ga de la infan­cia que ha des­apa­re­ci­do en cir­cuns­tan­cias mis­te­rio­sas dejan­do un dia­rio de via­je en for­ma de múl­ti­ples cas­set­tes.

“A lo lar­go del jue­go” deta­lla Don­de­ris, “nos vamos sumer­gien­do en las pecu­lia­ri­da­des de la per­so­na­li­dad de Gra­ce, en por qué deci­de fugar­se de una ciu­da­de­la que detes­ta y qué espe­ra encon­trar fue­ra de sus mura­llas, en un mun­do deso­la­do y cas­ti­ga­do por even­tos cli­má­ti­cos”.

Una demo jugable y abierta a sugerencias de modificación

Tras un año tra­ba­jan­do en el video­jue­go, el lan­za­mien­to de Vanishing Gra­ce se pro­du­jo el pasa­do 10 de abril en una fase que han deno­mi­na­do pre-alpha. “Que­re­mos dar a enten­der a la comu­ni­dad de juga­do­res que todo ele­men­to de nues­tra demo, ya sea mecá­ni­co o esté­ti­co, no es defi­ni­ti­vo y que pue­de cam­biar. Nues­tra demo es juga­ble, por supues­to, pero nos pare­cía intere­san­te des­ta­car que aún nos que­da mucho tra­ba­jo y que esta­mos abier­tos a toda suge­ren­cia”, apun­ta Don­de­ris.

El éxi­to del pro­duc­to es incues­tio­na­ble tras supe­rar las 10.000 des­car­gas en menos de un mes. “Esta­mos muy con­ten­tos de cómo está reac­cio­nan­do la gen­te y de la visi­bi­li­dad que esta­mos tenien­do”.

Mario Caba­lle­ro y Lucas Don­de­ris.

El reto de unir arte y técnica

“Al tra­tar­se de un video­jue­go de reali­dad vir­tual”, aña­de Don­de­ris, “la opti­mi­za­ción es muy impor­tan­te, pero ade­más, en nues­tro caso, se tra­ta de un video­jue­go pen­sa­do y dise­ña­do para reali­dad vir­tual móvil, en con­cre­to, para Ocu­lus Quest, un head­set de VR stan­da­lo­ne, es decir, que fun­cio­na por sí mis­mo, sin nece­si­dad de conec­tar el visor por cable a un orde­na­dor”.

Ello supo­ne que la capa­ci­dad de pro­ce­sa­mien­to es muy infe­rior a la de una con­so­la moder­na, un orde­na­dor medio o un móvil de gama media-alta, lo cual “nos obli­ga a rea­li­zar un tra­ba­jo muy efi­cien­te si que­re­mos que la expe­rien­cia de jue­go resul­te flui­da a 72 fps”, deta­lla Lucas.

Tres de las 4 per­so­nas que con­for­man Mon­te Per­di­do están gra­dua­das en Bellas Artes, lo que hace que, tal y como expli­ca Don­de­ris, “los retos que nos mar­ca­mos como hitos de desa­rro­llo son muy ambi­cio­sos y su imple­men­ta­ción en este tipo de hard­wa­re resul­ta com­pli­ca­da”.

La demo de Vanishing Gra­ce se pue­de jugar en itch.io y en Side­Quest de for­ma gra­tui­ta. Para ello, úni­ca­men­te es nece­sa­rio con­tar con un visor Ocu­lus Quest o unas Ocu­lus Rift.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia