Hor­ten­sia Herre­ro duran­te la pre­sen­ta­ción.

El Centro de Arte Hortensia Herrero está ubicado en pleno corazón de la ciudad de València, consta de 3.500 metros cuadrados expositivos y acoge una selección de la colección privada de Hortensia Herrero.

Hor­ten­sia Herre­ro duran­te la pre­sen­ta­ción.

El eco de la inau­gu­ra­ción del Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro tras­pa­sa fron­te­ras. Des­de su aper­tu­ra, el nue­vo espa­cio dedi­ca­do al arte con­tem­po­rá­neo de la ciu­dad de Valèn­cia ha lla­ma­do la aten­ción de algu­nos de los dia­rios y revis­tas cul­tu­ra­les más pres­ti­gio­sas de Euro­pa. El pro­pio fin de sema­na de la aper­tu­ra se die­ron cita has­ta 15 perio­dis­tas de dife­ren­tes medios que han ido, en estas sema­nas pos­te­rio­res, elo­gian­do la cali­dad tan­to de la colec­ción de Hor­ten­sia Herre­ro expues­ta en el cen­tro como de la res­tau­ra­ción del pro­pio edi­fi­cio que la alber­ga.

La pres­ti­gio­sa revis­ta fran­ce­sa The Art News­pa­per des­ta­ca­ba así lo que el espec­ta­dor pue­de encon­trar­se en el Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro: “Bien con­ce­bi­do, su obje­ti­vo es ofre­cer una selec­ción de gran­des figu­ras del arte con­tem­po­rá­neo, des­de Miquel Bar­ce­ló has­ta Anselm Kie­fer, des­de Anish Kapoor has­ta David Hock­ney. El CAHH se ha esta­ble­ci­do en un anti­guo pala­cio bella­men­te reno­va­do por ERRE Arqui­tec­tu­ra, en el cora­zón mis­mo de la ciu­dad, para atraer a más visi­tan­tes, ocu­pan­do un espa­cio total de exhi­bi­ción de 3.500 metros cua­dra­dos dis­tri­bui­dos entre el edi­fi­cio his­tó­ri­co y la exten­sión. Indis­cu­ti­ble­men­te de alto nivel, el CAHH, que cos­tó 40 millo­nes de euros, inclu­yen­do los pro­yec­tos artís­ti­cos crea­dos para el lugar, sigue sien­do un espa­cio de colec­cio­nis­tas, no un museo públi­co y, por lo tan­to, sub­je­ti­vo”.

“Con la aper­tu­ra de su museo, no solo quie­re com­par­tir el arte con­tem­po­rá­neo de nivel inter­na­cio­nal con los ciu­da­da­nos, sino tam­bién con­ver­tir a Valen­cia en un cen­tro cul­tu­ral y artís­ti­co líder”

La revis­ta ale­ma­na Mono­pol, espe­cia­li­za­da en el mun­do del arte, tam­bién se ha hecho eco de la inau­gu­ra­ción y se refe­ría así a la mece­nas del pro­yec­to, Hor­ten­sia Herre­ro: “La valen­cia­na de naci­mien­to ama su ciu­dad natal. Con la aper­tu­ra de su museo, no solo quie­re com­par­tir el arte con­tem­po­rá­neo de nivel inter­na­cio­nal con los ciu­da­da­nos, sino tam­bién con­ver­tir a Valen­cia en un cen­tro cul­tu­ral y artís­ti­co líder. De hecho, su nom­bre pue­de ser men­cio­na­do jun­to con los de las colec­cio­nis­tas de arte Car­men Thys­sen y Hel­ga de Alvear, que, con sus museos en Mála­ga y Cáce­res, res­pec­ti­va­men­te, tam­bién bus­can des­cen­tra­li­zar la esce­na artís­ti­ca”.

El Frank­fur­ter All­ge­mei­ne Zein­tug ale­mán des­ta­ca­ba, entre otras cosas, la cali­dad de la colec­ción: “La adqui­si­ción de las obras de la colec­ción de Hor­ten­sia Herre­ro, siem­pre en cola­bo­ra­ción con el expe­ri­men­ta­do ase­sor Javier Molins, es refres­can­te. La com­pra de cada obra, algu­nas direc­ta­men­te de los talle­res, se dis­cu­te en deta­lle; a dife­ren­cia de otras gran­des colec­cio­nes, la selec­ción de las obras se vuel­ve mucho más per­so­nal. Tras una fase de reno­va­ción de cin­co años del Pala­cio de Vale­rio­la, ubi­ca­do en el anti­guo barrio judío de Valen­cia, la colec­ción, com­pi­la­da exclu­si­va­men­te según el gus­to, se ha inte­gra­do habi­ta­ción por habi­ta­ción en el amplio edi­fi­cio. (…) Sin embar­go, la habi­ta­ción más con­mo­ve­do­ra es la anti­gua capi­lla del pala­cio con for­mas rena­cen­tis­tas de cla­ra ins­pi­ra­ción palla­dia­na. Dejar que el artis­ta irlan­dés Sean Scully se encar­ga­ra com­ple­ta­men­te de deco­rar esta capi­lla en minia­tu­ra fue la mejor deci­sión de la colec­cio­nis­ta. (…) Los cua­ren­ta millo­nes de euros des­ti­na­dos a la reno­va­ción están bien inver­ti­dos”.

CAHH en Frank­fur­ter All­ge­mei­ne Zei­tung.

El maga­zi­ne fran­cés Le Quo­ti­dien de l’Art, elo­gia­ba la colec­ción y el empla­za­mien­to: “Una de las colec­cio­nes pri­va­das más bellas de Espa­ña aho­ra es visi­ble para el públi­co en un museo en el cora­zón del cas­co anti­guo de Valen­cia. Des­de Mano­lo Val­dés has­ta Anselm Kie­fer, pre­sen­ta una selec­ción repre­sen­ta­ti­va de gran­des fir­mas del arte con­tem­po­rá­neo. Este nue­vo espa­cio cul­tu­ral pri­va­do es, por tan­to, un peque­ño mila­gro, al igual que todo lo que tocan Hor­ten­sia Herre­ro y su espo­so Juan Roig”.

Uno de los gran­des dia­rios ita­lia­nos, La Repub­bli­ca, tam­bién ha dedi­ca­do recien­te­men­te un amplio artícu­lo al Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro: “Si miras hacia arri­ba, des­cu­bri­rás las pri­me­ras mara­vi­llas del fla­man­te Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro, el museo de arte con­tem­po­rá­neo impul­sa­do por la fun­da­ción homó­ni­ma que, con sus 3500 metros cua­dra­dos y más de cien obras de algu­nos de los artis­tas más reco­no­ci­dos del mun­do, se pos­tu­la para situar a Valen­cia en el mapa del arte con­tem­po­rá­neo”. “Estas tres obras (en refe­ren­cia a los sites spe­ci­fics de Tomás Sara­ceno, Jau­me Plen­sa y Mat Collishaw), arrai­ga­das en el lugar pero cos­mo­po­li­tas, bas­ta­rían para expli­car la ope­ra­ción cul­tu­ral impul­sa­da por la valen­cia­na Hor­ten­sia Herre­ro, mece­nas de las artes y colec­cio­nis­ta, pre­si­den­ta de la Fun­da­ción Herre­ro: crear un nue­vo museo que no cai­ga como un meteo­ri­to en el teji­do urbano, sino que ini­cie un diá­lo­go con Valen­cia”.

CAHH en La Repub­bli­ca.

Otro últi­mo ejem­plo es el del bri­tá­ni­co The Wall­pa­per Maga­zi­ne: “El Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro (CAHH), ubi­ca­do en un pala­cio del siglo XVII meticu­losa­men­te reno­va­do en el cora­zón de Valen­cia, está pre­pa­ra­do para poner esta solea­da ciu­dad medi­te­rrá­nea en el mapa del arte con­tem­po­rá­neo. Expe­ri­men­tar el arte con­tem­po­rá­neo den­tro de este con­tex­to hace difí­cil no ver la obra como par­te de un arco más lar­go de la his­to­ria; una refle­xión del pre­sen­te, pero tam­bién otra pie­za de una his­to­ria más gran­de”.

Entradas a la venta para 2024

Des­de el pasa­do 1 de diciem­bre ya se pue­den adqui­rir entra­das para visi­tar el CAHH para los meses de enero y febre­ro de 2024. Como prin­ci­pal nove­dad, a par­tir del pró­xi­mo año la entra­da al CAHH será gra­tui­ta los miér­co­les por la tar­de, en lugar de los domin­gos, como ha ocu­rri­do en estos pri­me­ros meses de aper­tu­ra.

Sobre el CAHH

El Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro está ubi­ca­do en pleno cora­zón de la ciu­dad de Valèn­cia, cons­ta de 3.500 metros cua­dra­dos expo­si­ti­vos y aco­ge una selec­ción de la colec­ción pri­va­da de Hor­ten­sia Herre­ro. Cono­ci­da por su com­pro­mi­so con el arte y la cul­tu­ra, la mece­nas valen­cia­na ha sido la fuer­za impul­so­ra detrás de este pro­yec­to, cuya visión y dedi­ca­ción han sido fun­da­men­ta­les para con­ver­tir esta idea en reali­dad.

La colec­ción, que ha con­ta­do con el ase­so­ra­mien­to de Javier Molins, tie­ne una cla­ra voca­ción inter­na­cio­nal, con artis­tas con­tem­po­rá­neos de pres­ti­gio reco­no­ci­do que se encuen­tran en las colec­cio­nes de museos como el MOMA, el Tate o el Pom­pi­dou, entre muchos otros. La pri­me­ra pre­sen­ta­ción de esta colec­ción, y con la que ha abier­to sus puer­tas el Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro inclu­ye más de 100 obras de casi 50 artis­tas.

Nom­bres como Andreas Gursky, Anselm Kie­fer, Georg Base­litz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cris­ti­na Igle­sias, Mano­lo Val­dés, Michal Rov­ner, Ann Vero­ni­ca Jans­sens, Eduar­do Chi­lli­da o Tony Cragg son solo algu­nos de los casi 50 artis­tas que ten­drán algu­na obra en algu­na de las 17 salas expo­si­ti­vas con las que cuen­ta el Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro. Jun­to a ellos, artis­tas valen­cia­nos como Juan Geno­vés, Andreu Alfa­ro, Anto­nio Gir­bés y Ele­na del Rive­ro con­vi­ven con otros de renom­bre inter­na­cio­nal como David Hock­ney, El Anatsui y Peter Halley, o los espa­ño­les Miquel Bar­ce­ló, Blan­ca Muñoz, Jau­me Plen­sa, Julio Gon­zá­lez o Joan Miró.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia