La revis­ta inter­na­cio­nal espe­cia­li­za­da en arte Art Press dedi­ca un repor­ta­je de cua­tro pági­nas al IVAM con moti­vo de su trein­ta ani­ver­sa­rio y hace un repa­so a su his­to­ria, su colec­ción y el momen­to actual en el que vive.

Con el títu­lo El feliz ani­ver­sa­rio del IVAM arran­ca el artícu­lo redac­ta­do por la crí­ti­ca de arte Anna­be­lle Gug­non. La revis­ta cali­fi­ca al IVAM como “uno de los prin­ci­pa­les museos de arte moderno y con­tem­po­rá­neo en Euro­pa, dota­do de una colec­ción de más de 10.500 pie­zas”.

Art Press vito­rea al museo valen­ciano comen­zan­do el repor­ta­je con un: “Viva el IVAM, que fes­te­ja sus 30 años” y aña­de que “el Ins­ti­tut ha reor­ga­ni­za­do su impor­tan­te colec­ción de arte moderno y con­tem­po­rá­neo en una expo­si­ción insig­nia titu­la­da ‘Tiem­pos Con­vul­sos. His­to­rias y micro­his­to­rias en la colec­ción del IVAM’, así como a tra­vés de otras mani­fes­ta­cio­nes en el museo o en cola­bo­ra­ción con otras ins­ti­tu­cio­nes artís­ti­cas de Euro­pa”.

Art Press es una revis­ta inter­na­cio­nal cuya sede se ubi­ca en París. La pri­me­ra edi­ción fue la de el núme­ro de diciem­bre de 1972 — enero de 1973, está redac­ta­da en fran­cés e inglés des­de 1992 y su voca­ción es cubrir la esce­na artís­ti­ca mun­dial.

Es una publi­ca­ción de gran influen­cia en el ámbi­to del arte con­tem­po­rá­neo que pro­mue­ve la tra­yec­to­ria de artis­tas a tra­vés de sus repor­ta­jes de los prin­ci­pa­les even­tos del ámbi­to del arte en Euro­pa.

 

 

La auto­ra del tex­to resal­ta que la expo­si­ción Tiem­pos Con­vul­sos, com­pues­ta por 375 pie­zas, mues­tra la emble­má­ti­ca visión del direc­tor del IVAM, José Miguel G. Cor­tés, quien tie­ne por misión “ins­cri­bir el museo den­tro de la his­to­ria y la con­tem­po­ra­nei­dad de un mun­do frag­men­ta­do tras el fin de la Gue­rra Fría”.

El repor­ta­je hace tam­bién hin­ca­pié en la posi­ción del museo, pio­ne­ro en Espa­ña al ser el pri­me­ro de su géne­ro en ver la luz con el ini­cio de la demo­cra­cia, “un hecho que ha mar­ca­do la voca­ción de la aper­tu­ra y de exi­gen­cia del cen­tro de 20.000 metros cua­dra­dos, naci­do de una fuer­te volun­tad polí­ti­ca de edu­ca­ción y pro­mo­ción del arte moderno y con­tem­po­rá­neo”.

Anna­be­lle Gug­non des­ta­ca de la expo­si­ción de Tiem­pos Con­vul­sos algu­nas pie­zas, como las tres escul­tu­ras de Julio Gon­zá­lez que dan la bien­ve­ni­da a la expo­si­ción y que mues­tran un ges­to trá­gi­co, y que enla­zan este “cuer­po dis­lo­ca­do” con la obra de Robert Raus­chen­berg que, según Gug­non, “sus 34 dibu­jos rodean las pie­zas de Gon­zá­lez y rein­ter­pre­tan los can­tos del ‘Infierno’ de Dan­te des­de el pun­to de vis­ta de la per­se­cu­ción del macar­tis­mo a los comu­nis­tas y homo­se­xua­les”.

Gug­non seña­la que la selec­ción de obras de esta mues­tra es emble­má­ti­ca de la visión que el direc­tor del IVAM desea insu­flar al museo: lo coti­diano, la micro­his­to­ria, la micro­po­lí­ti­ca, las rela­cio­nes per­so­na­les y las rela­cio­nes con el espa­cio. Otras pie­zas que des­ta­ca son las de artis­tas como Joa­na Had­jitho­mas, Karil Jorei­ge, Darío Villal­ba, Zoran Music, Car­men Cal­vo, Equi­po Cró­ni­ca, Equi­po Reali­dad, Juan Geno­vés, John Cage, James Rosen­quist, Claes Olden­burg, Johnn Bal­de­sa­ri, Gilian Wea­ring, Esther Ferrer, Annet­te Mes­sa­ger, Mona Hatoum o Martha Ros­ler.

Por su par­te, la revis­ta For­bes Euro­pa en su ver­sión en línea, des­ta­ca el IVAM como una de las cin­co razo­nes para visi­tar Espa­ña y afir­ma que su colec­ción de arte está entre las mejo­res de Euro­pa.

En el tex­to resal­ta algu­nas de las expo­si­cio­nes más poten­tes de la pro­gra­ma­ción de 2019, como es el caso de Fer­nand Léger y la vida moder­na o la que el cen­tro inau­gu­ra­rá el pró­xi­mo oto­ño, titu­la­da Jean Dubuf­fet. Un bár­ba­ro en Euro­pa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia