Pun­ta de Mar, la inno­va­do­ra sui­te flo­tan­te que sur­ge de una idea del equi­po de arqui­tec­tu­ra Mano de San­to y que KM ZERO Open Inno­va­tion Hub se ha encar­ga­do de desa­rro­llar e impul­sar como nego­cio, aca­ba de atra­car en La Mari­na de Valen­cia. El pan­ta­lán de gran­des yates es el lugar esco­gi­do para ubi­car el pro­to­ti­po de la star­tup valen­cia­na, que des­pués de unos pri­me­ros meses inmer­sa en el desa­rro­llo del pro­ce­so de fabri­ca­ción, se ins­ta­la en este hub de inno­va­ción y náu­ti­ca para seguir avan­zan­do en su pro­yec­to empre­sa­rial.

Tras cum­plir el obje­ti­vo de salir a la ven­ta este 2019 y habien­do ini­cia­do la comer­cia­li­za­ción de sus pla­ta­for­mas flo­tan­tes en la Feria Inter­na­cio­nal de Turis­mo (FITUR), la recien­te­men­te nom­bra­da CEO de Pun­ta de Mar, Mar­ta Ibá­ñez, ase­gu­ra que “tene­mos tra­za­do un ambi­cio­so plan de cre­ci­mien­to, que vie­ne moti­va­do por la gran aco­gi­da que está tenien­do nues­tro pro­duc­to, y que nos lle­va a revi­sar al alza nues­tra pre­vi­sión de fac­tu­ra­ción de un millón de euros para el pri­mer año. Mari­nas y hote­les de dis­tin­tos pun­tos del mun­do se han intere­sa­do ya por Pun­ta de Mar”.

Con la lle­ga­da de Pun­ta de Mar a La Mari­na de Valen­cia, se pro­du­ce una cola­bo­ra­ción con un alto con­te­ni­do inno­va­dor, y es que ambos pro­yec­tos son pun­te­ros en su cam­po. Por ello, para Ibá­ñez “la alian­za entre ambas enti­da­des es un paso natu­ral, pues­to que La Mari­na es un gran hub de inno­va­ción en el Medi­te­rrá­neo y, ade­más de dar­nos una visi­bi­li­dad a nivel inter­na­cio­nal, pue­de dar lugar a siner­gias que impul­sen nues­tra ini­cia­ti­va”.

Por su par­te, Ger­mán Gil, res­pon­sa­ble de Ges­tión Náu­ti­ca de La Mari­na de Valen­cia, ha des­ta­ca­do la idó­nea aco­gi­da de esta ini­cia­ti­va den­tro del mar­co estra­té­gi­co de La Mari­na, orien­ta­do a la trans­for­ma­ción urba­na y cul­tu­ral de la dár­se­na valen­cia­na des­de ejes cla­ves como la náu­ti­ca y la inno­va­ción. Gil ha seña­la­do que Pun­ta de Mar “es un pro­yec­to valen­ciano que hemos vis­to nacer y hoy ya pode­mos com­pro­bar cómo des­de el Cari­be y Asia se intere­san por él.

La sui­te flo­tan­te avan­za­da y sus alia­dos estra­té­gi­cos

Con una super­fi­cie total de 74 m², la sui­te está pen­sa­da para el dis­fru­te de dos per­so­nas y se divi­de en dos plan­tas, cuyo dise­ño y equi­pa­ción es mini­ma­lis­ta para con­se­guir así una cone­xión más pro­fun­da y auten­ti­ca con el des­tino en el que se ubi­que. La pri­me­ra de ellas, de 40 m² de super­fi­cie, tie­ne un cama­ro­te con baño y una terra­za pri­va­da, con­ti­nua al espa­cio inte­rior. Por su par­te, la segun­da plan­ta es una cubier­ta Chill-Out de cer­ca de 34 m² que posee una zona dise­ña­da para la rela­ja­ción y el con­fort de los hués­pe­des.

Pre­ci­sa­men­te uno de los pun­tos más inno­va­do­res de esta ini­cia­ti­va es el con­trol de la expe­rien­cia por par­te del usua­rio, y es que, a tra­vés de una app, el hués­ped pue­de deci­dir sobre todos los aspec­tos domó­ti­cos de la habi­ta­ción. Es decir, la ilu­mi­na­ción, el soni­do o la cli­ma­ti­za­ción, entre otros. Ade­más, es trans­por­ta­ble por carre­te­ra y remol­ca­ble por mar.

Al desa­rro­llo de este pro­yec­to se han uni­do empre­sas mul­ti­na­cio­na­les líde­res en su cam­po como Würth, Tech­nal, Simon, Guar­dian Glass y Gira, quie­nes con sus equi­pos téc­ni­cos de tra­ba­jo y exper­ti­se han apor­ta­do sus solu­cio­nes más pun­te­ras e inno­va­do­ras. Todas ellas son alia­dos estra­té­gi­cos en esta ini­cia­ti­va que emplea la tec­no­lo­gía y la inno­va­ción para acer­car la natu­ra­le­za al usua­rio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia