La Universitat Politècnica de Valencia organiza el I Foro sobre Mujeres y Tecnología

La brecha de género en áreas tecnológicas es un problema más que palpable. En el Grado en Ingeniería Informática en la Universitat Politécnica de València (UPV), solo el 11% del total de estudiantes son mujeres. Estas cifras se repiten mundialmente, tanto en informática como en muchos otros campos. Pero estos datos no han sido siempre así: desde la que es considerada la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, muchas han sido las mujeres que han aportado mucho en diferentes áreas tecnológicas (desde la invención del WIFI, hasta la programación que llevó a la misión Apolo a la Luna).

¿Qué nos ha llevado a las circunstancias que tenemos hoy en día, donde las chicas jóvenes huyen de las carreras o trabajos tecnológicos? Podemos hablar de sesgos culturales, estereotipos, sesgos profesionales y del trato que reciben las mujeres muchas veces cuando son minoría en una empresa o estudios. ¿Cómo podemos solucionar esto y atraer a más mujeres a campos tecnológicos? ¿Cómo podemos dejar de perder talento femenino y eliminar la creencia equivocada y asumida con el tiempo, de que la mujer sirve para unas áreas concretas y no para otras?

Para afrontar estos interrogantes la UPV celebrará el próximo lunes 25 de noviembre el I Foro sobre Mujeres y Tecnología, una jornada completa que reunirá expertas en diferentes áreas tecnológicas que mostrarán sus trabajos mediante charlas, talleres y una mesa redonda. El evento está organizado por dataUPV y la Cátedra de Transformación Digital. Colaboran, además, la ETSINF UPV, Generación Espontánea y el servicio de deportes de la UPV.

Nuria Oliver, referente mundial en el campo de la computación, amadrinará el evento con una ponencia principal sobre el papel de la mujer en áreas tecnológicas. A su intervención le seguirá las ponencias de Virginia Vega (Vicerrectora de Recursos Digitales y Documentación UPV), Silvia Terrasa (Directora ETSINF-UPV) y Aurora Belda (Directora UNE SAP – SOTHIS). Después, cuatro ponentes expertas en diferentes áreas tecnológicas nos presentarán sus trabajos a lo largo de la mañana: Alaitz Etxabide, investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Formación del Departamento de Agronomía, Biotecnología y Alimentación de la Universidad Pública de Navarra (UPNa) en Pamplona, nos hablará sobre Tecnologías de impresión 3D en la ingeniería de tejidos; Patricia Pons, investigadora en el Instituto Tecnológico de Informática de Valencia, presentará su trabajo desarrollando tecnología para animales: Animal Computer Interaction; Valery Naranjo, Catedrática e investigadora en el Instituto de Investigación e innovación en Bioingeniería (I3B) y desde 2016 directora del grupo de investigación CVBLab (Computer Vison and Behaviour laboratory), hablará sobre su trabajo aplicando Inteligencia Artificial en Imagen Médica, y Rosa Monge, Doctora en Ingeniería y cofundadora de BEONCHIP, presentará su trabajo sobre Bioingeniería desarrollando microtecnologías para aplicaciones en cultivo celular que permiten reducir la experimentación animal.

Además de las charlas la mañana terminará con una mesa redonda donde mujeres de diferentes disciplinas, pero todas volcadas en la visibilización del trabajo femenino, discutirán sobre cómo atraer talento femenino a profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Lucia Pons, presidenta de ACM-W UPV, moderará la mesa que estará compuesta por Silvia Rueda (directora del departamento de Informática de la ETSE-UV, responsable STEM UV y coordinadora del proyecto Girls4STEM), Ángeles Calduch (Subdirectora de Ordenación Académica y Alumnado de la ETSINF-UPV), Àngels Soriano (docente de Lenguas y responsable de Plurilingüísmo en el colegio Martí Sorolla II) y Maria Tatay (fundadora y CEO de Prisma y miembro del equipo de devWomen).

En la sesión de la tarde se impartirán talleres gratuitos relacionados con diferentes áreas tecnológicas: pilotaje de drones, el poder del análisis en tiempo real, la creación y diseño de videojuegos: teoría y práctica, la construcción de la marca personal en redes sociales, introducción práctica al diseño gráfico e introducción a la programación de videojuegos en Unity.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.