Diosas, de Jerónimo Cornelles

Dio­sas, de Jeró­ni­mo Cor­ne­lles

La obra protagonizada por ocho mujeres se representará, tal y cómo fue escrita, del 30 de marzo al 2 de abril

 

Las pro­ta­go­nis­tas de «Dio­sas».

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) pre­sen­ta la obra Dio­sas, una pro­pues­ta de la com­pa­ñía Bra­mant Tea­tre, crea­da y diri­gi­da por el dra­ma­tur­go Jeró­ni­mo Cor­ne­lles. La pie­za se repre­sen­ta­rá en la Sala Refec­to­ri del CCCC el jue­ves 30 y vier­nes 31 de mar­zo, y el sába­do 1 y domin­go 2 de abril, con acce­so gra­tui­to con ins­crip­ción pre­via.

Tras su estreno en el Tea­tre El Musi­cal de Valèn­cia en 2020 y su pos­te­rior repre­sen­ta­ción en el Cen­tre del Car­me el mis­mo año (con las res­tric­cio­nes a cau­sa de la pan­de­mia), la obra regre­sa este 2023 con todo el elen­co ori­gi­nal. ‘Dio­sas’ es un tra­ba­jo de auto­fic­ción coral don­de, a tra­vés de las expe­rien­cias per­so­na­les de dife­ren­tes muje­res, se tra­tan temas como la mater­ni­dad, el abor­to, la sexua­li­dad feme­ni­na, los mie­dos, el machis­mo o los lazos fami­lia­res.

La obra fue crea­da a par­tir de las expe­rien­cias reales de todas las par­ti­ci­pan­tes: Aita­na Cano, Rosa Cor­ne­lles, Tere­sa Cres­po, Car­men Cres­po, Liz Dust, Ampa­ro Ferrer-Bágue­­na, María Mina­ya, Ruth Lez­cano y María Poquet.

«Es un pla­cer poder vol­ver con Dio­sas al CCCC. Aquí nos sen­ti­mos en casa y el pro­yec­to adquie­re una nue­va dimen­sión, ya que esta es una pro­pues­ta que tras­cien­de el hecho escé­ni­co y se con­vier­te en un pro­yec­to de artes vivas expo­si­ti­vo don­de, de algu­na mane­ra, las intér­pre­tes pasan a ser el ele­men­to pro­ta­go­nis­ta de la expo­si­ción. Dio­sas’, que es uno de mis pro­yec­tos más per­so­na­les (ya que en él par­ti­ci­pa mi madre y ami­gas no pro­fe­sio­na­les de la inter­pre­ta­ción), se estre­nó unos días antes de que nos con­fi­na­sen, y, tiem­po des­pués, se vio en el CCCC entre medi­das de res­tric­ción. Aho­ra, por fin, podrá dis­fru­tar­se tal y como fue con­ce­bi­da», seña­la el direc­tor y autor del pro­yec­to, Jeró­ni­mo Cor­ne­lles.

Realidad y ficción

La obra es una mez­cla entre reali­dad y fic­ción, y cuen­ta con actri­ces pro­fe­sio­na­les y muje­res reales que por pri­me­ra vez suben a un esce­na­rio para ofre­cer una expe­rien­cia sen­si­ti­va, inmer­si­va y escé­ni­ca, don­de, a tra­vés de las con­ver­sa­cio­nes, se va crean­do un ambien­te de refle­xión, rei­vin­di­ca­ción y cele­bra­ción.

 

Bra­mant Tea­tre es una com­pa­ñía valen­cia­na que nace en 1997 gra­cias a las ganas e ilu­sión de Jeró­ni­mo Cor­ne­lles, Tere­sa Cres­po y María Mina­ya. Una for­ma­ción que apues­ta por las pro­duc­cio­nes de autor, que tra­ta de rom­per en cada mon­ta­je con lo que se supo­ne que está per­mi­ti­do y reser­va­do para las artes escé­ni­cas, inten­tan­do equi­li­brar, en cada una de sus pro­duc­cio­nes, la balan­za de cali­dad y ries­go.

Las repre­sen­ta­cio­nes de Dio­sas ten­drán lugar en la Sala Refec­to­ri del CCCC el jue­ves 30 y vier­nes 31 de mar­zo a las 19.00 horas; el sába­do 1 de abril habrá dos pases, uno a las 11.00 horas y otro a las 12:45 horas; y el domin­go 2 de abril, las fun­cio­nes serán a las 12.30 horas y a las 18.00 horas. El acce­so es libre con ins­crip­ción pre­via, has­ta com­ple­tar afo­ro.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia