Las libre­rías valen­cia­nas par­ti­ci­pan un año más en la nue­va edi­ción del Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos, una ini­cia­ti­va que vuel­ve a poner de rele­van­cia los víncu­los entre la lite­ra­tu­ra y las prác­ti­cas crea­ti­vas de las artes vivas. En esta VIII edi­ción, que lle­va por lema Bes­tias y cuen­ta con el patro­cino de Cai­xa Popu­lar, los espa­cios que cola­bo­ran con el Fes­ti­val son Estu­dio 64, Pata­go­nia, Pri­ma­do, Rai­lowsky, La Batis­fe­ra, La Ros­sa, Dadá, Miran­fú y Bartleby.

Así, estos espa­cios cul­tu­ra­les se uni­rán duran­te el mes de mayo al ciclo Lite­ra­tu­ra Bes­tia, un pro­yec­to que, al igual que el res­to de la pro­gra­ma­ción del Fes­ti­val, bus­ca refle­xio­nar sobre la vio­len­cia que impreg­na nues­tra socie­dad y el papel del arte como cana­li­za­dor de las pul­sio­nes huma­nas más sal­va­jes. Para ello, varias de las libre­rías par­ti­ci­pan­tes han orga­ni­za­do dis­tin­tos actos en los que se abor­da­rán las dis­tin­tas aris­tas de la agre­si­vi­dad que nos hie­re, la bru­ta­li­dad que nos arro­lla y los impul­sos ani­ma­les que en oca­sio­nes nos domi­nan.

La vio­len­cia que inun­da párra­fos y sur­ca las estan­te­rías pue­de ves­tir­se con todo tipo de ropa­jes y adop­tar for­mas muy diver­sas. La bru­ta­li­dad tie­ne muchas caras. En esta línea, La Batis­fe­ra, cele­bra­rá el 8 de mayo un encuen­tro con Iván de la Nuez y Álva­ro de los Ánge­les para abor­dar la obra Teo­ría de la reta­guar­dia: Cómo sobre­vi­vir al arte con­tem­po­rá­neo (Y a casi todo lo demás). Por otra par­te, la vio­len­cia ins­ti­tu­cio­nal será la pro­ta­go­nis­ta del día siguien­te, fecha en la que la aso­cia­ción de veci­nos del barrio de San Mar­ce­lino pre­sen­ta­rá en la Libre­ría Dadá el volu­men El barri que vam ima­gi­nar. Car­to­gra­fia de la llui­ta veï­nal a Sant Marcel·lí.

El 10 de mayo será el turno de Rai­lowsky. Este encla­ve espe­cia­li­za­do en libros de foto­gra­fía reu­ni­rá al pro­fe­sor y escri­tor Vicen­te Garri­do y a la fotó­gra­fa foren­se Ana Jimé­nez. Jun­tos depar­ti­rán sobre El Beso de Tos­ca (Edi­cio­nes B), títu­lo a car­go de Nie­ves Abar­ca y el pro­pio Garri­do. Por su par­te, la libre­ría Miran­fú, aco­ge­rá el 11 de mayo la pre­sen­ta­ción de Tras la últi­ma som­bra roja, acto que con­ta­rá con la pre­sen­cia del autor de la obra, Josep Boix. En cuan­to a la Libre­ría Pri­ma­do, cele­bra­rá el 13 de mayo una sesión de su club de lec­tu­ra Negra y Cri­mi­nal, dedi­ca­do, pre­ci­sa­men­te, a esa lite­ra­tu­ra que explo­ra los rin­co­nes más oscu­ros de la men­te huma­na. En este caso, el tema que cen­tra­rá el encuen­tro será “La Bes­tia en la nove­la negra y cri­mi­nal”. En con­cre­to, se ana­li­za­rá la obra El ase­sino den­tro de mí, de Jim Thom­pson. Y de las bes­tias del mun­do que habi­ta­mos, pasa­mos a las bes­tias de otros mun­dos, de uni­ver­sos ima­gi­na­dos. Por ello, este mis­mo espa­cio tam­bién rea­li­za­rá el 16 de mayo una char­la a car­go de Luis Villal­ba bajo el títu­lo: “La Bes­tia en el géne­ro de cien­cia fic­ción”.

Por otra par­te, las dis­tin­tas libre­rías par­ti­ci­pan­tes han rea­li­za­do una selec­ción de títu­los que reco­mien­dan leer para aden­trar­se en ese pro­ce­so de eva­lua­ción y com­ba­te de la vio­len­cia que nos rodea; que nos fas­ci­nan y repug­na a par­tes igua­les. Es ahí don­de entran en jue­go títu­los como Vio­la­ción. Aspec­tos de un cri­men, de Lucre­cia al #MeToo Mithu, de M. San­yal, reco­men­da­do por La Ros­sa, un espa­cio cen­tra­do en la lite­ra­tu­ra con nom­bre de mujer. La libre­ría Estu­dio 64 está espe­cia­li­za­da en dise­ño e ilus­tra­ción, por ello no es de extra­ñar que entre sus volú­me­nes pro­pues­tos se encuen­tren el cómic El Heral­do, de Mark Waid y J.G. Jones, un libro que abor­da los con­flic­tos racia­les en el Mis­sis­sip­pi de 1927.

Pata­go­nia es un rin­cón de espí­ri­tu via­je­ro que apues­ta por reco­rrer coor­de­na­das leja­nas a tra­vés de las pági­nas encua­der­na­das. Siguien­do esta pre­mi­sa, su selec­ción lite­ra­ria pone la vis­ta en el hori­zon­te y reco­ge publi­ca­cio­nes sobre con­flic­tos acae­ci­dos en muy dis­tin­tos pun­tos del mapa­mun­di. Apa­re­ce, por ejem­plo, La des­truc­ción de la memo­ria, títu­lo que pro­po­ne “un ate­rra­dor via­je por una serie de gue­rras y con­flic­tos en los que la ani­qui­la­ción de ico­nos arqui­tec­tó­ni­cos ha ejer­ci­do un papel fun­da­men­tal”. Dres­de, Guer­ni­ca, Vuko­var, Sara­je­vo. Tíbet, Mos­tar, las Torres Geme­las, Palmira…el horror no entien­de de lati­tu­des. En cuan­to a la libre­ría Bartleby, pro­po­ne volú­me­nes como Mejor la ausen­cia, de Edur­ne Por­te­la (Gala­xia Guten­berg), una nove­la que abor­da la vio­len­cia en el País Vas­co, tan­to en las calles como en el inte­rior del hogar, duran­te los años 80 y 90. Para ave­ri­guar el res­to de volú­me­nes selec­cio­na­dos, bas­ta con echar un vis­ta­zo a la web del Fes­ti­val.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia