
Por segundo año consecutivo la Sala Atarazanas acoge la exposición PAM!PAM! La muestra se incuba en el programa PAM! que busca visibilizar el trabajo de las universidades públicas. En este caso, los alumnos de los Másteres en Producción Artística y Artes Visuales y Multimedia llevan a la práctica, desde la Facultat de Belles Arts, las investigaciones y conocimientos adquiridos, mostrándolos a la sociedad y haciéndola partícipe de sus capacidades y potenciales. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 12 de enero.
La selección de los artistas llevada a cabo por un comité de expertos garantiza la calidad de los proyectos presentados. Asimismo, la procedencia y prestigio de los miembros del comité garantiza la pluralidad y trasparencia de la selecció. En 2018 se presentaron ochenta trabajos, entre los que el comité de expertos seleccionó 10 artistas. Los artistas seleccionados fueron: Gerard Bomboí, Charlotte Bracho, Guillem Chanzá, Van Jesus, Rodrigo López Soria, Maria Marchirant, Poli Mujica, Daniel Ortega Buitrón, Gema Quiles, Sara Turaque.
El comité de expertos estuvo formado por: Fermín Jiménez Landa y Jorge Peris (artistas), Johanna Caplliure (crítica), Olga Adelantado y Rosa Santos (galeristas), Alejandra Gandía y Francisco Martínez Boluda (coleccionistas), Javier Molins (Fundación Hortensia Herrero) y Laura Silvestre García (Universitat Politècnica de València).
El conjunto de los proyectos expuestos presenta una amplia diversidad de lenguajes, algo común en las manifestaciones artísticas últimas. Sin embargo, más allá de esa diversidad de planteamientos también temáticos, encontramos una serie de líneas argumentales en torno a las que giran estas propuestas. Estas líneas argumentales, podríamos resumirlas en dos bloques de interés: el poder y su imagen, la identidad y la práctica artística. La diversidad argumental tiene también su expresión en la multiplicidad de lenguajes. De este modo, encontramos pintura, escultura, instalaciones y proyecciones.
PAM PAM! cuenta con el soporte de la Facultat de Belles Arts y la Universitat Politècnica de València, así como con la colaboración de la Fundación Hortensia Herrero y EMT València.