La banda del armónica californiano regresa a Valencia el 1 de agosto (21:30 h.)

Rick Estin, la son­ri­sa más con­ta­gio­sa del Blues.

Incon­fun­di­ble por su tupé, y siem­pre con su armó­ni­ca a cues­ta, Rick Estrin es uno de los gran­des refe­ren­cias del blues. El mar­tes 1 de agos­to, acom­pa­ña­do de los Nigh­cats reca­la­rá en el esce­na­rio de 16 Tone­la­das. Será una noche de esas en las que los pies bai­lan solos y no hay quien los pare a rit­mo de temas como Too clo­se togetherNew Sha­pe o Clothes Lines toca­das por un com­bo del que la revis­ta Bill­board defi­nió como ««fabu­lo­sos, nota­bles y ori­gi­na­les».

El com­bo tie­ne toda­vía fres­qui­to el títu­lo de Ban­da del Año que le con­ce­dió en 2021 la Blues Music Award.El pre­cio de la entra­da para ver­le en su segun­da visi­ta a Valen­cia —la pri­me­ra en 2022— será de 22 euros (18 ant.).

Rick Estrin & the Night­cats son una de las ban­das de blues más emo­cio­nan­tes e inno­va­do­ras del mun­do actual. Diri­gi­da por el caris­má­ti­co y poli­fa­cé­ti­co Rick Estrin, la ban­da com­bi­na la magis­tral inter­pre­ta­ción de la armó­ni­ca y la inge­nio­sa com­po­si­ción de Estrin con la des­lum­bran­te gui­ta­rra de Kid Ander­sen, el con­mo­ve­dor órgano de Loren­zo Farrell y la funky per­cu­sión de Derrick “D’Mar” Mar­tin.

Rick Estrin nació en San Fran­cis­co( 1949) tenía todas las pape­le­tas para aca­bar mal, pero con 12 años, su her­ma­na mayor le dio una copia de The Genius Sings The Blues de Ray Char­les, y se ena­mo­ró de la músi­ca. Pron­to siguie­ron álbu­mes de Jimmy Reed, Cham­pion Jack Dupree, Mose Alli­son, Nina Simo­ne… Con­si­guió su pri­me­ra armó­ni­ca a los 15 años, y a los 18 era lo sufi­cien­te­men­te com­pe­ten­te como para comen­zar a sen­tar­se en clu­bes negros de la ciu­dad.

Sus pri­me­ros pasos los dio acom­pa­ñan­do al maes­tro del blues Lowell Ful­son e inme­dia­ta­men­te fue con­tra­ta­do para abrir cin­co espec­tácu­los para el gigan­te del R&B Z.Z. Coli­na. Tra­ba­jó cin­co noches a la sema­na duran­te casi un año con la leyen­da de la gui­ta­rra Tra­vis Phi­llips en una ban­da lide­ra­da por el famo­so proxeneta/bluesman Fill­mo­re Slim (quien fue la pie­za cen­tral del acla­ma­do docu­men­tal de los her­ma­nos Hughes, Ame­ri­can Pimp). Slim fue quien pre­sen­tó a Estrin al can­tan­te Rod­ger Collins, su pri­mer men­tor musi­cal, quien le ins­tru­yó a Rick en los pun­tos más finos de la com­po­si­ción de can­cio­nes y el mun­do del espec­tácu­lo.

A los 19, Estrin se mudó a Chica­go y tra­ba­jó con algu­nos de los mejo­res blu­se­ros de la ciu­dad. Cono­ció y tocó con el legen­da­rio Muddy Waters, quien le dijo a Rick: «¡Estás fue­ra de vis­ta, mucha­cho! ¡Tie­nes ese soni­do! ¡Jue­gas como un hom­bre!». Muddy que­ría que Estrin lo acom­pa­ña­ra de gira, pero Estrin se per­dió la lla­ma­da tele­fó­ni­ca de Muddy y nun­ca suce­dió.

Estrin final­men­te se mudó de regre­so al Área de la Bahía, cono­ció al gui­ta­rris­ta Char­lie Baty y for­mó Little Char­lie & The Night­cats. Con el reti­ro de Char­lie de las giras en 2008, Rick incor­po­ró al vir­tuo­so de la gui­ta­rra Kid Ander­sen y for­mó Rick Estrin & The Night­cats.

blues, jazz y R&B

Los Night­cats han sido elo­gia­dos tan­to por la crí­ti­ca como por los faná­ti­cos por su com­bi­na­ción úni­ca de blues, jazz y R&B. Su músi­ca es a la vez entre­te­ni­da y esti­mu­lan­te, y tie­nen la habi­li­dad de tomar las for­mas tra­di­cio­na­les del blues e inyec­tar­las con ideas nue­vas y fres­cas. Para muchos, Estrin es con Char­lie Mus­selwhi­te uno de los mejo­res armó­ni­cas blan­cos del mun­do.

Estrin es un maes­tro de la armó­ni­ca y su for­ma de tocar es téc­ni­ca­men­te bri­llan­te y emo­cio­nal­men­te expre­si­va. Tam­bién es un com­po­si­tor dota­do, y sus letras sue­len ser diver­ti­das, pers­pi­ca­ces y esti­mu­lan­tes. Ander­sen es un pro­di­gio de la gui­ta­rra, y su for­ma de tocar es a la vez ardien­te y meló­di­ca. La for­ma de tocar el órgano de Farrell es con­mo­ve­do­ra y funky, y la per­cu­sión de Mar­tin es fir­me y enér­gi­ca.

La for­ma­ción ha ido suman­do pre­mios con los años, entre ellos, inclui­do el pre­mio de músi­ca blues al mejor ins­tru­men­tis­ta: armó­ni­ca (2013) y el pre­mio de músi­ca blues (el equi­va­len­te al Grammy) a la can­ción del año (1994). Ade­más, des­de Twis­ted (2009), su pri­me­ra refe­ren­cia, has­ta Con­tem­po­rary (2019), la últi­ma, los cali­for­nia­nos han suma­do seis dis­cos, todos ellos con Alli­ga­tor Records y han sido mere­ce­do­res de exce­len­tes crí­ti­cas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia