La banda del armónica californiano regresa a Valencia el 1 de agosto (21:30 h.)

Inconfundible por su tupé, y siempre con su armónica a cuesta, Rick Estrin es uno de los grandes referencias del blues. El martes 1 de agosto, acompañado de los Nighcats recalará en el escenario de 16 Toneladas. Será una noche de esas en las que los pies bailan solos y no hay quien los pare a ritmo de temas como Too close together, New Shape o Clothes Lines tocadas por un combo del que la revista Billboard definió como ««fabulosos, notables y originales».
El combo tiene todavía fresquito el título de Banda del Año que le concedió en 2021 la Blues Music Award.El precio de la entrada para verle en su segunda visita a Valencia —la primera en 2022— será de 22 euros (18 ant.).
Rick Estrin & the Nightcats son una de las bandas de blues más emocionantes e innovadoras del mundo actual. Dirigida por el carismático y polifacético Rick Estrin, la banda combina la magistral interpretación de la armónica y la ingeniosa composición de Estrin con la deslumbrante guitarra de Kid Andersen, el conmovedor órgano de Lorenzo Farrell y la funky percusión de Derrick “D’Mar” Martin.
Rick Estrin nació en San Francisco( 1949) tenía todas las papeletas para acabar mal, pero con 12 años, su hermana mayor le dio una copia de The Genius Sings The Blues de Ray Charles, y se enamoró de la música. Pronto siguieron álbumes de Jimmy Reed, Champion Jack Dupree, Mose Allison, Nina Simone… Consiguió su primera armónica a los 15 años, y a los 18 era lo suficientemente competente como para comenzar a sentarse en clubes negros de la ciudad.
Sus primeros pasos los dio acompañando al maestro del blues Lowell Fulson e inmediatamente fue contratado para abrir cinco espectáculos para el gigante del R&B Z.Z. Colina. Trabajó cinco noches a la semana durante casi un año con la leyenda de la guitarra Travis Phillips en una banda liderada por el famoso proxeneta/bluesman Fillmore Slim (quien fue la pieza central del aclamado documental de los hermanos Hughes, American Pimp). Slim fue quien presentó a Estrin al cantante Rodger Collins, su primer mentor musical, quien le instruyó a Rick en los puntos más finos de la composición de canciones y el mundo del espectáculo.
A los 19, Estrin se mudó a Chicago y trabajó con algunos de los mejores bluseros de la ciudad. Conoció y tocó con el legendario Muddy Waters, quien le dijo a Rick: «¡Estás fuera de vista, muchacho! ¡Tienes ese sonido! ¡Juegas como un hombre!». Muddy quería que Estrin lo acompañara de gira, pero Estrin se perdió la llamada telefónica de Muddy y nunca sucedió.
Estrin finalmente se mudó de regreso al Área de la Bahía, conoció al guitarrista Charlie Baty y formó Little Charlie & The Nightcats. Con el retiro de Charlie de las giras en 2008, Rick incorporó al virtuoso de la guitarra Kid Andersen y formó Rick Estrin & The Nightcats.
blues, jazz y R&B
Los Nightcats han sido elogiados tanto por la crítica como por los fanáticos por su combinación única de blues, jazz y R&B. Su música es a la vez entretenida y estimulante, y tienen la habilidad de tomar las formas tradicionales del blues e inyectarlas con ideas nuevas y frescas. Para muchos, Estrin es con Charlie Musselwhite uno de los mejores armónicas blancos del mundo.
Estrin es un maestro de la armónica y su forma de tocar es técnicamente brillante y emocionalmente expresiva. También es un compositor dotado, y sus letras suelen ser divertidas, perspicaces y estimulantes. Andersen es un prodigio de la guitarra, y su forma de tocar es a la vez ardiente y melódica. La forma de tocar el órgano de Farrell es conmovedora y funky, y la percusión de Martin es firme y enérgica.
La formación ha ido sumando premios con los años, entre ellos, incluido el premio de música blues al mejor instrumentista: armónica (2013) y el premio de música blues (el equivalente al Grammy) a la canción del año (1994). Además, desde Twisted (2009), su primera referencia, hasta Contemporary (2019), la última, los californianos han sumado seis discos, todos ellos con Alligator Records y han sido merecedores de excelentes críticas.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia