
El desperdicio de alimentos es considerado por los expertos como un problema medioambiental de grandes dimensiones. De acuerdo al último informe elaborado por el panel internacional de expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, se estima que entre un 25 y un 30% de la producción mundial de comida se desperdicia y que esto supone entre un 8 y un 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Ante estas cifras y según los expertos, combatir el desperdicio de comida es a día de hoy una de las tres soluciones más efectivas para frenar el cambio climático. Solo en la Comunidad Valenciana cada año se tiran más de 290.000 toneladas de comida. Pero los valencianos cada vez están más concienciados e implicados en esto de no tirar alimentos a la basura. Lo están demostrando sumándose a iniciativas como Too Good To Go, una app que lucha contra el desperdicio de alimentos, que señala que en la provincia de Valencia se han salvado ya más de 23.200 packs de comida de ser desperdiciados desde que la app comenzara a operar aquí el pasado mes de febrero.
Too Good To Go es una aplicación móvil gratuita que da una segunda oportunidad al excedente diario de comida de los establecimientos. Lo hace conectando a restaurantes, supermercados, hoteles, panaderías, fruterías, entre otros comercios con usuarios que salvan packs con la comida que ha sobrado durante el día en estos establecimientos a precio reducido. De esta manera lo que se consigue es aprovechar la comida sobrante y reducir el desperdicio de alimentos y sus consecuencias medioambientales.
Hasta el día de hoy ya se han unido a esta iniciativa 131 establecimientos de toda la provincia de Valencia como Herbolarios Navarro, Dulce de leche, Que te como, La Colonial, La Colegiala, entre otros que cada día ofrecen en la aplicación packs con el excedente que tienen. Así los valencianos pueden salvar desde pan y pasteles, hasta fruta, verdura y platos preparados de calidad. De todos los negocios que ya forman parte de este movimiento en Valencia, el top 3 de establecimientos que más comida han salvado hasta la fecha son: Sweets & Coffee ha salvado más de 4.500 packs de comida, Dulce de Leche en segunda posición con más de 3.600 packs de comida salvados y Que te como es el tercero con más de 1.000 packs de comida salvados.
Desde Too Good To Go, Oriol Reull, director de la aplicación en España, ha querido mostrar su admiración por la implicación que los valencianos están teniendo en la lucha contra el desperdicio de alimentos. “Tirar una sola barra de pan a la basura equivale a emitir el mismo CO2 que produce un coche tras recorrer un kilómetro. De ahí que gracias al compromiso de todos los valencianos, tanto usuarios como comercios, no solo se han salvado más de 23.200 packs de comida sino que con ello también han conseguido evitar la emisión de más de 58.000 kilos equivalentes de CO2. Y esto es admirable porque con su implicación están logrando hacer un enorme impacto positivo para la conservación del medio ambiente y están dando una lección de que la comida no se tira y que hacer un consumo de los alimentos más responsable y sostenible para el planeta es posible».
Además de Valencia, Too Good To Go también está luchando contra el desperdicio de alimentos en las otras dos provincias de la comunidad. En el caso de Alicante, 38 establecimientos ya están usando esta app para dejar de tirar comida al final del día y en Castellón ya se han sumado 10 comercios al movimiento. En total ya se ha conseguido que en toda la Comunidad Valenciana se hayan salvado más de 32.300 packs de comida, lo que equivale a haber ahorrado la emisión de más de 80.700 kilos equivalentes de CO2. Too Good To Go llegó a España en septiembre de 2018 y a día de hoy ya se han unido a la iniciativa más de 700.000 usuarios y más de 1.800 establecimientos de 22 provincias y en poco más de un año ya ha conseguido salvar más de 370.000 packs de comida.