web--inventant_la_tradicio.jpg

El Museu Valen­cià d’Etnologia, depen­dien­te de la Dipu­tación de Valen­cia, ofre­ce a sus visi­tan­tes la posi­bi­li­dad de tran­si­tar por una pasa­re­la de moda ambien­ta­da en la indu­men­ta­ria tra­di­cio­nal valen­cia­na, des­de el siglo XIX y has­ta la recien­te déca­da de 1980.

El cen­tro expo­si­ti­vo ha orga­ni­za­do una serie de visi­tas gra­tui­tas a la expo­si­ción tem­po­ral Inven­tant la tra­di­ció. Indu­men­tà­ria i Iden­ti­tat, guia­das por el comi­sa­rio de la mues­tra Xavier Raus­sell. Las visi­tas se exten­de­rán has­ta el vier­nes 17 de mar­zo, rea­li­zán­do­se dos pases, uno en hora­rio mati­nal, a las 12:00 horas, y un segun­do ves­per­tino, a las 17:30 horas.

Inven­tant la tra­di­ció. Indu­men­tà­ria i Iden­ti­tatofre­ce una refle­xión acer­ca de la moda y la indu­men­ta­ria tra­di­cio­nal valen­cia­na. En un reco­rri­do cro­no­ló­gi­co que se ini­cia en el siglo XIX y fina­li­za en la déca­da de 1980. En la mis­ma se pue­den apre­ciar con­jun­tos y pren­das de moda inter­na­cio­nal, indu­men­ta­ria popu­lar y fes­ti­va, acom­pa­ña­das de obje­tos y docu­men­tos que ayu­dan a com­pren­der la con­for­ma­ción de uno de los ico­nos más sig­ni­fi­ca­ti­vos de la cul­tu­ra valen­cia­na.

Para efec­tuar la reser­va y par­ti­ci­par en estas visi­tas guia­das res­trin­gi­das a gru­pos de un máxi­mo de 25 per­so­nas es nece­sa­rio remi­tir un correo elec­tró­ni­co a la direc­ción [email protected], o bien lla­mar al 963 883 578, indi­can­do el núme­ro de per­so­nas a par­ti­ci­par. Tam­bién se pue­de acu­dir sin ins­cri­bir­se, siem­pre que que­den pla­zas dis­po­ni­bles.

180 pie­zas y con­jun­tos de ropa

La mues­tra exhi­be un con­jun­to de 180 pie­zas y con­jun­tos de ropa, algu­nas de ellas res­tau­ra­das, que van acom­pa­ña­das por un cen­te­nar de obje­tos, entre obra grá­fi­ca, cerá­mi­ca, recor­tes de pren­sa y com­ple­men­tos. Los con­jun­tos han sido extraí­dos del impor­tan­te fon­do tex­til que ate­so­ra el Museu Valen­cià d’Etnologia, que últi­ma­men­te se ha nutri­do de des­ta­ca­das apor­ta­cio­nes gra­cias a la colec­ción his­tó­ri­ca de la Casa Insa y del fon­do de Elio Puig — Vila­pla­na, has­ta lle­gar en la actua­li­dad a las 14.000 pie­zas de indu­men­ta­ria.

Inven­tant la tra­di­ció. Indu­men­tà­ria i Iden­ti­tatrepa­ra en cómo sur­ge la idea de iden­ti­dad valen­cia­na, sim­bo­li­za­da en unas pren­das de ves­tir que se pre­ten­den repre­sen­ta­ti­vas de nues­tra esen­cia, de las cone­xio­nes exis­ten­tes entre el momen­to socio­eco­nó­mi­co y polí­ti­co y la crea­ción y evo­lu­ción de estas, de la influen­cia de las corrien­tes inter­na­cio­na­les, de la exis­ten­cia tam­bién de unas modas popu­la­res que evo­lu­cio­nan y adap­tan a los nue­vos usos de los valen­cia­nos y las valen­cia­nas.

Se mues­tran pie­zas pro­pias del perio­do román­ti­co, momen­to de ascen­so de la bur­gue­sía y del naci­mien­to de las cla­ses obre­ras, así como de los Jocs Flo­rals y de la Renai­xe­nça, de la crea­ción de las imá­ge­nes idí­li­cas de la vida en la fér­til huer­ta de Valen­cia, del glo­rio­so pasa­do ter­cio­pe­le­ro de la ciu­dad, de la revo­lu­ción de los trans­por­tes y de la comu­ni­ca­ción, de la apa­ri­ción de la socie­dad de masas, de ‘cor­sés y pan­to­rri­llas’, de las mili­cia­nas y de los Coros y Dan­zas de la Sec­ción Feme­ni­na, de falle­ras mayo­res y de ves­ti­dos de cuca­ra­cha, de tore­ros y de la moda en la anti­gua o del siglo XVIII, entre otros.

El visi­tan­te entra­rá en una gran pasa­re­la orde­na­da de for­ma cro­no­ló­gi­ca don­de se inten­ta esta­ble­cer una ‘con­ver­sa­ción’ entre los tra­jes tra­di­cio­na­les valen­cia­nos, las for­mas extran­je­ras, la moda urba­na bur­gue­sa y pro­le­ta­ria, y la ico­no­gra­fía social que con­tri­bu­yó a la con­fi­gu­ra­ción de esta indu­men­ta­ria.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia