El nue­vo local abre de lunes a domin­go des­de las 16 h. has­ta las 03 h.

Piano Bar Lupin, es el pri­mer espa­cio en la ciu­dad que apues­ta por la músi­ca en direc­to, la coc­te­le­ría de autor y el rela­to artís­ti­co en un mis­mo lugar, en pleno cen­tro de Valen­cia: en la plan­ta sótano del Mer­ca­do de Colón de Valen­cia.

Piano Bar Lupin dio el jue­ves, 2 de octu­bre, el pis­to­le­ta­zo de sali­da con un even­to que segu­ro recor­da­rán las más de un cen­te­nar de per­so­nas que asis­tie­ron. La músi­ca en direc­to con el piano como pro­ta­go­nis­ta, un karao­ke abier­to a todos y una barra de coc­te­le­ría con una amplia ofer­ta y de nivel, fue­ron los ingre­dien­tes que cau­ti­va­ron a los asis­ten­tes y que, des­de estos momen­tos, ya pue­de dis­fru­tar todo aquel que quie­ra visi­tar el lugar de dis­fru­te de Arse­ne Lupin.

El bar abre todos los días de la sema­na, des­de las 16 has­ta las 03 horas. Los jue­ves, vier­nes y sába­dos quien visi­te la coc­te­le­ría podrá dis­fru­tar de músi­ca en direc­to y actua­cio­nes, con la posi­bi­li­dad de par­ti­ci­pa­ción del públi­co. Eso será: los jue­ves, de 20 a 22 horas, y de 23 a 02 horas, y los vier­nes y sába­dos, de 18h a 22 horas y de 23 a 03 horas. Cabe des­ta­car, que la pro­gra­ma­ción pue­de variar en fes­ti­vos o even­tos espe­cia­les, una infor­ma­ción que Piano Bar ofre­ce­rá en su web y redes socia­les.

No se tra­ta de una sim­ple coc­te­le­ría con músi­ca. Al res­pec­to de esto, Jor­ge Herre­ro, socio fun­da­dor del esta­ble­ci­mien­to, expli­ca: “Piano Bar Lupin nace para diver­tir­se. Que­re­mos que la gen­te se suel­te, que deje de tomar­se todo tan en serio. Rein­ter­pre­ta­mos el piano bar clá­si­co —ese espa­cio oscu­ro, de whisky y humo— y lo con­ver­ti­mos en un for­ma­to lumi­no­so, par­ti­ci­pa­ti­vo y sin cor­sés. Somos un bar espe­cia­li­za­do en coc­te­le­ría y bebi­das en el que pue­des can­tar a pul­món, pedir temas y vivir actua­cio­nes cer­ca­nas”. Aña­de que habrá artis­tas invi­ta­dos y “tam­bién momen­tos para que el públi­co coja el micro, con las letras en pan­ta­lla y un maes­tro de cere­mo­nias que lo guíe. Piano Bar Lupin nace como el úni­co piano bar de Valen­cia con este enfo­que. Si en Madrid exis­ten refe­ren­tes como Toni2, o en Bar­ce­lo­na y Sevi­lla han sur­gi­do este tipo de pro­pues­tas, Valen­cia mere­cía su tem­plo. Muchos ami­gos nos decían que ya toca­ba’”.

Para Jose Man­glano, direc­tor del Mer­ca­do de Colón, Piano Bar Lupin “apor­ta carác­ter, ori­gi­na­li­dad y mucho ambien­te. Es algo dis­tin­to, nue­vo, y el Mer­ca­do de Colón va a ser un bene­fi­cia­rio de este pro­yec­to”. En un entorno don­de cada vez es más fre­cuen­te el tar­deo y que las cenas se alar­guen, Man­glano aco­ge “con pla­cer” el pri­mer piano bar de la ciu­dad de Valen­cia. “Qué mejor sitio que este mer­ca­do, don­de se reco­ge el mayor talen­to gas­tro­nó­mi­co por metro cua­dra­do de toda la ciu­dad”, ase­gu­ra.

Un espa­cio en el que des­ta­ca la coc­te­le­ría de autor

Piano Bar Lupin es la ver­sión más hones­ta y des­en­fa­da­da de Mai­son Lupin, el loun­ge por exce­len­cia para la noche valen­cia­na que se ha con­ver­ti­do en un fenó­meno en el cen­tro de la ciu­dad gra­cias a una pro­pues­ta úni­ca: cóc­te­les ser­vi­dos en escul­tu­ras de cerá­mi­ca que rin­den tri­bu­to a los gran­des de la músi­ca con cóc­te­les que lle­van sus nom­bres:

  • Rosa­lía: Gine­bra, puré de fre­sa, lima, tóni­ca Berry Royal.
  • Bad bunny: Con el ron cari­be­ño de PR, puré de mara­cu­yá, coin­treau y el sweet and sour.
  • Julio Igle­sias: Gine­bra seca, ver­mut blan­co, coin­treau, tóni­ca y bit­ter de naran­ja.
  • Luis Miguel: Tequi­la, coin­treau, zumo de lima y azú­car.
  • Nino Bra­vo: El más valen­ciano, gine­bra valen­cia­na, licor de naran­ja, zumo de naran­ja natu­ral y un tour de cava brut.
  • Micró­fono Dora­do: Vod­ka, siro­pe de man­go, gin­ger ale, zumo de limón y hojas de men­ta.
  • Lupin: Vod­ka, siro­pe de san­día, san­día natu­ral y lima.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia