La nue­va mues­tra rei­vin­di­ca este tipo de cine como un patri­mo­nio audio­vi­sual de incal­cu­la­ble valor sociológico, histórico y estético.

 

El direc­tor de Cai­xa­Fo­rum València, Álvaro Borrás, y los comi­sa­rios e inves­ti­ga­do­res Efrén Cue­vas y Núria F. Rius han pre­sen­ta­do este mar­tes la exposición «[Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico». Se tra­ta de una mues­tra de producción pro­pia que lle­ga a Cai­xa­Fo­rum València tras ini­ciar su reco­rri­do en Cai­xa­Fo­rum Zara­go­za.

Impul­sa­da y pro­du­ci­da por la Fundación ”la Cai­xa”, la exposición sur­ge del pro­yec­to de investigación El cine doméstico en España: preservación, difusión y apropiación, lide­ra­do por el catedrático de la Uni­ver­si­dad de Nava­rra Efrén Cue­vas como inves­ti­ga­dor prin­ci­pal y con Núria F. Rius como inves­ti­ga­do­ra del pro­yec­to. Además, cuen­ta con la colaboración espe­cial de los pro­yec­tos Des­ti­la­de­ra: Lan­za­ro­te Reve­la­do y Memo­rias Celu­loi­des, así como de la Fil­mo­te­ca Española, la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na, la Foto­te­ca de la Diputación de Hues­ca, la Fil­mo­te­ca de Cata­lun­ya, el Ayun­ta­mien­to de Giro­na y la Fil­mo­te­ca de Cas­ti­lla y León, entre otras ins­ti­tu­cio­nes.

Des­de hace más de un siglo, el cine doméstico ha cap­tu­ra­do frag­men­tos de la vida coti­dia­na y se ha con­ver­ti­do en un archi­vo visual que reco­ge nues­tra memo­ria colec­ti­va. La exposición [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico ana­li­za las razo­nes por las que nos fil­ma­mos y la evolución de la tecnología des­de los pri­me­ros toma­vis­tas has­ta los móviles actua­les.

En esta exposición se recu­pe­ran rela­tos y fil­ma­cio­nes inéditas que ofre­cen una crónica alter­na­ti­va de este siglo a través de las mira­das de fami­lias anónimas con las que todos pode­mos iden­ti­fi­car­nos. El reco­rri­do pro­fun­di­za en las rela­cio­nes entre ima­gen, reali­dad y memo­ria, y revi­sa nues­tra conexión con la cámara para pre­sen­tar una visión diver­sa y rica de nues­tro patri­mo­nio audio­vi­sual.

La mues­tra, que cuen­ta con gran diver­si­dad de con­te­ni­dos y una dinámica pues­ta en esce­na, se divi­de en seis ámbitos temáticos dis­tin­tos:

1. «Introducción»

  1. «Evolución tecnológica y social del cine doméstico»
  2. «Temas y len­gua­jes del cine doméstico»
  1. «Las otras vidas del cine doméstico: su reutilización contemporánea»
  2. «El cine doméstico hoy, entre la con­ti­nui­dad y la rup­tu­ra»
  3. «Pre­ser­var el cine doméstico»

Los tres últimos temas, refe­ri­dos a la filmación de la pro­pia ciu­dad, acon­te­ci­mien­tos socia­les y vaca­cio­nes y excur­sio­nes, se nutren prin­ci­pal­men­te de películas domésticas cedi­das por per­so­nas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na a través de la Fil­mo­te­ca Valen­cia­na, la ini­cia­ti­va “¡No las tires!” de recuperación de mate­rial dañado por la DANA, y el pro­yec­to Memo­rias Celu­loi­des.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia