La atre­vi­da y atí­pi­ca come­dia El lim­piacu­los del rey aban­do­na el trono que ha situa­do en el esce­na­rio de Sala Rus­sa­fa duran­te sus dos pri­me­ras sema­nas de estreno, ago­tan­do las loca­li­da­des en varias fun­cio­nes, logran­do el favor de la crí­ti­ca y tras­mi­tien­do al públi­co el tras­fon­do de un mon­ta­je que cuen­ta más allá de lo apa­ren­te.

Con tres últi­mas fun­cio­nes, has­ta el domin­go 27 se man­tie­ne en car­tel esta pie­za, den­tro del VIII Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes del tea­tro de Ruza­fa, que has­ta media­dos de mar­zo da pro­ta­go­nis­mo a las pro­pues­tas de for­ma­cio­nes de la Comu­ni­tat.

Retro­ce­dien­do al  siglo XVI, la tra­ma se sitúa en la cor­te de Enri­que VIII, cuan­do éste desea des­ha­cer­se de su pri­me­ra espo­sa, Cata­li­na de Ara­gón, cir­cuns­tan­cia que sacu­de los cimien­tos de rei­no y has­ta de la Igle­sia, con ban­dos enfren­ta­dos y un aire de trai­ción irres­pi­ra­ble. Dos jóve­nes arri­bis­tas se dispu­tarán el pues­to de lim­piacu­los real para estar lo más cer­ca posi­ble del poder, entran­do en una lucha tan malo­lien­te como hila­ran­te, base de una come­dia con tras­fon­do y de ple­na actua­li­dad, que des­cri­be uno de los aspec­tos más inhe­ren­tes al ser humano: la ambi­ción.

Alar­cón, Cor­ne­lles y el pro­pio Car­de­ña com­po­nen el elen­co de esta his­to­ria que inclu­ye per­so­na­jes y epi­so­dios reales en su tra­ma, loca­li­za­da en el gabi­ne­te pri­va­do don­de el rey dis­po­ne de ‘su otro trono’. Una oca­sión para aso­mar­se a un lugar pri­vi­le­gia­do, don­de se tejen y des­cu­bren com­plots, intri­gas y algu­na que otra indi­ges­tión.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia