La nue­va edi­ción de Valèn­cia Cui­na Ober­ta se cele­bra del 20 al 20 de noviem­bre.

 

Este jue­ves, 20 de noviem­bre, comien­za una nue­va edi­ción de Valèn­cia Cui­na Ober­ta, que pone el foco en la crea­ti­vi­dad y en las expe­rien­cias gas­tro­nó­mi­cas que están trans­for­man­do la mane­ra de dis­fru­tar de la coci­na en la ciu­dad. Con 70 res­tau­ran­tes par­ti­ci­pan­tes y 17 expe­rien­cias exclu­si­vas, el cer­ta­men invi­ta a loca­les y visi­tan­tes a des­cu­brir una gas­tro­no­mía que evo­lu­cio­na y sor­pren­de, sin per­der sus raí­ces medi­te­rrá­neas.
Un pro­gra­ma que amplía el mapa gas­tro­nó­mi­co de la ciu­dad
La ofer­ta de res­tau­ran­tes de esta edi­ción refle­ja el exce­len­te momen­to que vive la gas­tro­no­mía valen­cia­na: des­de la van­guar­dia con Estre­lla Miche­lin has­ta las nue­vas aper­tu­ras que están mar­can­do ten­den­cia. Diez loca­les se incor­po­ran por pri­me­ra vez al cer­ta­men, apor­tan­do fres­cu­ra y diver­si­dad a una pro­gra­ma­ción que abar­ca todos los esti­los: coci­na de mer­ca­do, bra­sas con­tem­po­rá­neas, taber­nas crea­ti­vas, pro­yec­tos jóve­nes, pro­pues­tas mari­ne­ras y espa­cios de autor.
A su lado, los res­tau­ran­tes con Estre­lla Miche­lin y reco­no­ci­mien­tos Gour­met han dise­ña­do menús espe­cí­fi­cos para Cui­na Ober­ta, lo que con­vier­te estos días en una oca­sión excep­cio­nal para dis­fru­tar de alta coci­na, téc­ni­cas sin­gu­la­res y pro­duc­to local en un for­ma­to acce­si­ble.
Esta gran diver­si­dad de pro­pues­tas per­mi­te un via­je por los dis­tin­tos esti­los de la ciu­dad: des­de la coci­na de raíz valen­cia­na con acen­to en el pro­duc­to local (Kaban­yal Can­ya­me­lar o Món Orxa­ta), la coci­na de fusión (Sab­bia, Pas­qual + Shei­la o Doña Petro­na), la maes­tría de las taber­nas vas­cas (Sagar­di, coci­ne­ros vas­cos y Orio Valen­cia) o las apues­tas por los con­cep­tos inter­na­cio­na­les (Jen­ki­n’s y Mam­ma Paz­zo). El aba­ni­co se com­ple­ta con pro­pues­tas de valor en enogas­tro­no­mía (Bor­gia Winebar+Spirit, Bode­gas Nodus, Ale­nar Bode­ga Medi­te­rrá­nea) y la con­so­li­da­ción de la ofer­ta vege­tal (La Mar by Por­­to­­li­­to- Vege­ta­riano y Por­to­li­to Cen­­tro- Vege­ta­riano). Estas son algu­nas de las 70 pro­pues­tas que ase­gu­ran que esta será una edi­ción para todos los pala­da­res.
17 expe­rien­cias gas­tro­nó­mi­cas que solo se vivi­rán en Cui­na Ober­ta
Una de las gran­des nove­da­des de esta edi­ción es la amplia­ción de las expe­rien­cias culi­na­rias, autén­ti­cos “via­jes gas­tro­nó­mi­cos” que per­mi­ten aden­trar­se en dife­ren­tes uni­ver­sos de sabo­res, téc­ni­cas y cul­tu­ras. Son pro­pues­tas úni­cas que solo pue­den dis­fru­tar­se duran­te el cer­ta­men y que con­so­li­dan a Valèn­cia como un des­tino don­de la gas­tro­no­mía tam­bién se vive y se expe­ri­men­ta.
Coci­nas del mun­do: Des­de la pre­ci­sión del sushi japo­nés has­ta la inten­si­dad de los sabo­res perua­nos o los mati­ces de la coci­na bir­ma­na. Talle­res impar­ti­dos por res­tau­ran­tes como Qui­na, Ma Khin o Momi­ji per­mi­ten apren­der, coci­nar y degus­tar pla­tos emble­má­ti­cos mien­tras se des­cu­bren otras cul­tu­ras gas­tro­nó­mi­cas.
Coc­te­le­ría y catas: La crea­ti­vi­dad líqui­da tam­bién tie­ne su espa­cio. La terra­za CooKtl de La Sali­ta aco­ge una mas­ter­class de coc­te­le­ría con moti­vo de su 20 ani­ver­sa­rio; Orio pro­po­ne un home­na­je al míti­co Agua de Valèn­cia; Proava y Bode­gas Nodus ofre­cen reco­rri­dos enogas­tro­nó­mi­cos; y Ale­nar cele­bra una exclu­si­va cena mari­da­je guia­da por la enó­lo­ga Coque Ruz.
Bra­sas, téc­ni­ca y pro­duc­to: Res­tau­ran­tes como Ciro y Sagar­di com­par­ten su maes­tría en el mane­jo del fue­go con talle­res dedi­ca­dos al asa­do, la madu­ra­ción y el pun­to per­fec­to de car­nes. Una for­ma de des­cu­brir, des­de den­tro, cómo se tra­ba­ja uno de los pila­res de la coci­na tra­di­cio­nal y con­tem­po­rá­nea.
Dul­ces con iden­ti­dad valen­cia­na: La repos­te­ría de autor tam­bién tie­ne su espa­cio: des­de la ele­gan­te merien­da de Lli­sa Negra, fir­ma­da por Qui­que Dacos­ta, has­ta el Orxa­ta Tour de Monor­xa­ta, que conec­ta la huer­ta con el obra­dor para rei­vin­di­car el sabor más autén­ti­co de la tra­di­ción valen­cia­na.
Arro­ces y memo­ria culi­na­ria: El jar­dín de Villa Indiano se con­vier­te en esce­na­rio para com­par­tir rece­tas here­da­das y cele­brar una edi­ción espe­cial con un taller de arroz melo­so que pone en valor la coci­na emo­cio­nal y el lega­do gas­tro­nó­mi­co de la Terre­ta.
La mesa úni­ca de Fie­rro: Como pro­pues­ta sin­gu­lar, Fie­rro recu­pe­ra su míti­ca mesa para ocho comen­sa­les con un menú que narra diez años de his­to­ria. Una expe­rien­cia ínti­ma y emo­ti­va que refle­ja la fuer­za del rela­to culi­na­rio valen­ciano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia