La nueva edición de València Cuina Oberta se celebra del 20 al 20 de noviembre.
Este jueves, 20 de noviembre, comienza una nueva edición de València Cuina Oberta, que pone el foco en la creatividad y en las experiencias gastronómicas que están transformando la manera de disfrutar de la cocina en la ciudad. Con 70 restaurantes participantes y 17 experiencias exclusivas, el certamen invita a locales y visitantes a descubrir una gastronomía que evoluciona y sorprende, sin perder sus raíces mediterráneas.
Un programa que amplía el mapa gastronómico de la ciudad
La oferta de restaurantes de esta edición refleja el excelente momento que vive la gastronomía valenciana: desde la vanguardia con Estrella Michelin hasta las nuevas aperturas que están marcando tendencia. Diez locales se incorporan por primera vez al certamen, aportando frescura y diversidad a una programación que abarca todos los estilos: cocina de mercado, brasas contemporáneas, tabernas creativas, proyectos jóvenes, propuestas marineras y espacios de autor.
A su lado, los restaurantes con Estrella Michelin y reconocimientos Gourmet han diseñado menús específicos para Cuina Oberta, lo que convierte estos días en una ocasión excepcional para disfrutar de alta cocina, técnicas singulares y producto local en un formato accesible.
Esta gran diversidad de propuestas permite un viaje por los distintos estilos de la ciudad: desde la cocina de raíz valenciana con acento en el producto local (Kabanyal Canyamelar o Món Orxata), la cocina de fusión (Sabbia, Pasqual + Sheila o Doña Petrona), la maestría de las tabernas vascas (Sagardi, cocineros vascos y Orio Valencia) o las apuestas por los conceptos internacionales (Jenkin’s y Mamma Pazzo). El abanico se completa con propuestas de valor en enogastronomía (Borgia Winebar+Spirit, Bodegas Nodus, Alenar Bodega Mediterránea) y la consolidación de la oferta vegetal (La Mar by Portolito- Vegetariano y Portolito Centro- Vegetariano). Estas son algunas de las 70 propuestas que aseguran que esta será una edición para todos los paladares.
17 experiencias gastronómicas que solo se vivirán en Cuina Oberta
Una de las grandes novedades de esta edición es la ampliación de las experiencias culinarias, auténticos “viajes gastronómicos” que permiten adentrarse en diferentes universos de sabores, técnicas y culturas. Son propuestas únicas que solo pueden disfrutarse durante el certamen y que consolidan a València como un destino donde la gastronomía también se vive y se experimenta.
Cocinas del mundo: Desde la precisión del sushi japonés hasta la intensidad de los sabores peruanos o los matices de la cocina birmana. Talleres impartidos por restaurantes como Quina, Ma Khin o Momiji permiten aprender, cocinar y degustar platos emblemáticos mientras se descubren otras culturas gastronómicas.
Coctelería y catas: La creatividad líquida también tiene su espacio. La terraza CooKtl de La Salita acoge una masterclass de coctelería con motivo de su 20 aniversario; Orio propone un homenaje al mítico Agua de València; Proava y Bodegas Nodus ofrecen recorridos enogastronómicos; y Alenar celebra una exclusiva cena maridaje guiada por la enóloga Coque Ruz.
Brasas, técnica y producto: Restaurantes como Ciro y Sagardi comparten su maestría en el manejo del fuego con talleres dedicados al asado, la maduración y el punto perfecto de carnes. Una forma de descubrir, desde dentro, cómo se trabaja uno de los pilares de la cocina tradicional y contemporánea.
Dulces con identidad valenciana: La repostería de autor también tiene su espacio: desde la elegante merienda de Llisa Negra, firmada por Quique Dacosta, hasta el Orxata Tour de Monorxata, que conecta la huerta con el obrador para reivindicar el sabor más auténtico de la tradición valenciana.
Arroces y memoria culinaria: El jardín de Villa Indiano se convierte en escenario para compartir recetas heredadas y celebrar una edición especial con un taller de arroz meloso que pone en valor la cocina emocional y el legado gastronómico de la Terreta.
La mesa única de Fierro: Como propuesta singular, Fierro recupera su mítica mesa para ocho comensales con un menú que narra diez años de historia. Una experiencia íntima y emotiva que refleja la fuerza del relato culinario valenciano.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia














