Valen­cia refuer­za su apues­ta por un mode­lo turís­ti­co más sos­te­ni­ble y resi­lien­te. La alcal­de­sa María José Cata­lá anun­ció en un encuen­tro con repre­sen­tan­tes del sec­tor local, dos ini­cia­ti­vas estra­té­gi­cas con las que la ciu­dad bus­ca mar­car la dife­ren­cia en el pano­ra­ma nacio­nal: la pues­ta en mar­cha de la Red Nacio­nal de Des­ti­nos Urba­nos y el desa­rro­llo del Mode­lo de Inter­ven­ción Turís­ti­ca fren­te a Emer­gen­cias Cli­má­ti­cas (MITEC).

 

 

El acto, cele­bra­do en el mar­co del Día Mun­dial del Turis­mo, con­tó con la par­ti­ci­pa­ción de enti­da­des y pro­fe­sio­na­les vin­cu­la­dos a la acti­vi­dad turís­ti­ca, entre ellos la con­ce­ja­la de Turis­mo y pre­si­den­ta de la Fun­da­ción Visit Valèe­cia, Pau­la Llo­bet; el pre­si­den­te de la Cáma­ra Valen­cia, José Vicen­te Mora­ta; la pre­si­den­ta de CEV Valen­cia y direc­to­ra de Euro­pa Tra­vel, Eva Blas­co; y el pre­si­den­te de Hos­bec Valen­cia y el direc­tor gene­ral de SH Hote­les, Javier Vallés.

Cata­lá sub­ra­yó que el Plan Estra­té­gi­co de Turis­mo Sos­te­ni­ble 2025–2028 bus­ca un turis­mo equi­li­bra­do, humano y de cali­dad y recha­zó de mane­ra con­tun­den­te el mode­lo low cost que, según seña­ló, no res­pe­ta la ciu­dad” Entre las medi­das impul­sa­das por el Ayun­ta­mien­to, des­ta­có el refuer­zo en la lucha con­tra los pisos turís­ti­cos ile­ga­les, con un incre­men­to del 261% en las ins­pec­cio­nes, el des­blo­queo de nue­vos pro­yec­tos hote­le­ros y la crea­ción de un gru­po de tra­ba­jo cen­tra­do en los cru­ce­ros con mayor impac­to eco­nó­mi­co posi­ti­vo.

La Red Nacio­nal de Des­ti­nos Urba­nos per­mi­ti­rá a las prin­ci­pa­les ciu­da­des com­par­tir solu­cio­nes a retos comu­nes como la ges­tión de flu­jos de visi­tan­tes, la pla­ni­fi­ca­ción urba­na, la regu­la­ción de alo­ja­mien­tos turís­ti­cos y la sos­te­ni­bi­li­dad social. 

Por otra par­te, el MITEC, impul­sa­do por Visit Valèe­cia, se con­ver­ti­rá en el pri­mer pro­to­co­lo espa­ñol dise­ña­do para que el sec­tor turís­ti­co actúe como apo­yo en emer­gen­cias cli­má­ti­cas, tan­to en la pro­tec­ción de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca como en la res­pues­ta a la ciu­da­da­nía. Cata­lá recor­dó que el sec­tor ya ha cola­bo­ra­do en varias cri­sis recien­tes, como los incen­dios urba­nos o la últi­ma dana, ofre­cien­do realo­jo de fami­lias y apo­yo logís­ti­co. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia