Una de las figuras de la fuente del Marqués de Campo, la alegoría de la Marina, un desnudo femenino, obtuvo la medalla de oro en la Exposición Internacional de Munich de 1894

La Con­ce­ja­lía de Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les ha impul­sa­do las obras de res­tau­ra­ción de las escul­tu­ras de Mariano Ben­lliu­re, pedes­ta­les y vaso de la fuen­te del Mar­qués de Cam­po situa­da en la Pla­za Cáno­vas del Cas­ti­llo de Valen­cia, en el mar­co de las ini­cia­ti­vas orga­ni­za­das para con­me­mo­rar el 75 ani­ver­sa­rio de su muer­te y del Plan de Recu­pe­ra­ción del Patri­mo­nio. Las obras han comen­za­do esta sema­na y cuen­tan con un pre­su­pues­to de más de 38.800 euros, «se lle­va­rán a cabo con cri­te­rios estric­tos de con­ser­va­ción, evi­tan­do las sus­ti­tu­cio­nes o recom­po­si­cio­nes y eli­mi­nan­do ele­men­tos impro­pios. El obje­ti­vo de esta inter­ven­ción es con­ser­var y dar a cono­cer el lega­do del artis­ta valen­ciano», ha expli­ca­do la con­ce­ja­la de Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les, Glo­ria Tello.

Fuen­te de Mar­qués de Cam­po en res­tau­ra­ción.

La con­ce­ja­la ha recor­da­do que Mariano Ben­lliu­re Gil  (1862–1947) es uno de los más renom­bra­dos artis­tas valen­cia­nos del siglo XIX, y ha expli­ca­do que este año se cum­plen 75 años des­de su falle­ci­mien­to, moti­vo por el cual el Ayun­ta­mien­to ha impul­sa­do diver­sas ini­cia­ti­vas ten­den­tes a con­ser­var y dar a cono­cer el lega­do de tan insig­ne artis­ta. «Entre ellas», ha des­ta­ca­do Tello, «el ini­cio esta sema­na de los tra­ba­jos de Res­tau­ra­ción de las escul­tu­ras de Mariano Ben­lliu­re que, situa­das en la fuen­te del Mar­qués de Cam­po, en la Gran Vía Mar­qués del Turia, a la altu­ra de la pla­za de Cáno­vas del Cas­ti­llo, con­for­man el monu­men­to escul­tó­ri­co más gran­de de la ciu­dad».

La Mari­na, figu­ra de la fuen­te del Mar­qués de Cam­po.

Se tra­ta de uno de los con­jun­tos monu­men­ta­les más ambi­cio­sos del escul­tor, rea­li­za­do entre 1885 y 1911, dedi­ca­do a José Cam­po Pérez (Valen­cia 1814- Madrid 1889) quien fue­ra alcal­de de Valen­cia y uno de los prin­ci­pa­les impul­so­res de sus refor­mas urba­nas. La con­ce­ja­la ha seña­la­do que este monu­men­to fue empla­za­do en un pri­mer momen­to fren­te a la Casa Con­sis­to­rial, en la pla­za de Emi­lio Cas­te­lar, has­ta que en 1933 se tras­la­dó a su ubi­ca­ción actual. «Una de sus figu­ras, la ale­go­ría de La Mari­na, un refi­na­do des­nu­do feme­nino, obtu­vo la meda­lla de oro en la Expo­si­ción Inter­na­cio­nal de Munich de 1894» ha aña­di­do.

La obra en el anti­guo empla­za­mien­to.

La actua­ción se lle­va a cabo por una empre­sa espe­cia­li­za­da «con sobra­da expe­rien­cia en este tipo de res­tau­ra­cio­nes, Con­traf­for­te res­tau­ro, sien­do el impor­te de los tra­ba­jos de 32.119,05 euros más el IVA. En total 38.864 euros. “Se apli­ca­rán cri­te­rios estric­tos de con­ser­va­ción, evi­tan­do las sus­ti­tu­cio­nes o recom­po­si­cio­nes y eli­mi­nan­do ele­men­tos impro­pios como tra­ta­mien­tos de pro­tec­ción inade­cua­dos y repa­ra­cio­nes des­afor­tu­na­das de mor­te­ro de cemen­to en  la pie­dra», ha mani­fes­ta­do.

Los tra­ba­jos a rea­li­zar son: ope­ra­cio­nes de revi­sión, ins­pec­ción y con­trol; de lim­pie­za, con­so­li­da­ción, pro­tec­ción y aca­ba­do, así como de con­so­li­da­ción y  rein­te­gra­ción ; y de pro­tec­ción y aca­ba­do. Los tra­ba­jos dura­rán 3 meses, y el pro­ce­so y datos rele­van­tes de la res­tau­ra­ción serán inclui­dos en un libro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia