El artis­ta Anto­nio Ove­je­ro reci­be el Pre­mio Cer­ve­zas Alham­bra gra­cias a su expo­si­ción en Gale­ría CLC.

 

Ima­gen supe­rior: Anto­nio Ove­je­ro, foto­gra­fía de Nacho López.

La Aso­cia­ción de Gale­rías de Arte Con­tem­po­rá­neo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na —LAVAC— ha clau­su­ra­do la déci­mo ter­ce­ra edi­ción de Abier­to Valèn­cia, un even­to con­so­li­da­do entre el públi­co espe­cia­li­za­do y gene­ral, que mar­ca el ver­da­de­ro ini­cio de la tem­po­ra­da cul­tu­ral de la ciu­dad. Duran­te una sema­na, del 26 de sep­tiem­bre al 3 de octu­bre, Valen­cia se ha con­ver­ti­do en el epi­cen­tro del arte con­tem­po­rá­neo, en para­le­lo con otros ope­nings nacio­na­les, con la par­ti­ci­pa­ción de die­ci­séis gale­rías, artis­tas, crí­ti­cos, colec­cio­nis­tas, ins­ti­tu­cio­nes y públi­co gene­ral, logran­do un gran aumen­to de par­ti­ci­pa­ción, tan­to en las acti­vi­da­des abier­tas (como las dife­ren­tes rutas orga­ni­za­das) como en los encuen­tros pro­fe­sio­na­les, lo que con­fir­ma el cre­ci­mien­to de este pro­yec­to como toda una pla­ta­for­ma cul­tu­ral de refe­ren­cia nacio­nal.

La clau­su­ra de esta edi­ción de Abier­to Valèn­cia ha teni­do lugar en el Museo de Bellas Artes de Valèn­cia que, con la cola­bo­ra­ción de la Fun­da­ción Mai­nel y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC), reu­nió en un cóc­tel bené­fi­co en apo­yo a la Fun­da­ció Assut a gale­ris­tas, artis­tas, ins­ti­tu­cio­nes y públi­co, enmar­ca­do en el fes­ti­val de músi­ca con­tem­po­rá­nea Ensems, impul­sa­do por el IVC. Este bro­che soli­da­rio reafir­ma la dimen­sión socio­cul­tu­ral del even­to, que mues­tra su cla­ro com­pro­mi­so con el terri­to­rio en el que se desa­rro­lla, el medio ambien­te y demás crea­cio­nes que tie­nen lugar en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Como vie­ne sien­do habi­tual, en la clau­su­ra de Abier­to Valèn­cia se anun­cia el gana­dor del Pre­mio Cer­ve­zas Alham­bra que, por vota­ción popu­lar, ha recaí­do en Anto­nio Ove­je­ro, por su expo­si­ción Si todo fue­ra de ter­cio­pe­lo, aupa­do por la gale­ría debu­tan­te en esta edi­ción: CLC Arte. Dicho Pre­mio, ade­más de una dota­ción eco­nó­mi­ca, inclu­ye la posi­bi­li­dad de rea­li­zar un dise­ño exclu­si­vo para la mar­ca por el gana­dor, lo que con­ce­de visi­bi­li­dad y apo­yo al mis­mo.

Ade­más de este pre­mio y diver­sas adqui­si­cio­nes par­ti­cu­la­res, el jura­do inter­na­cio­nal del even­to —com­pues­to por Gui­ller­mo Sola­na, Agus­tín Pérez Rubio, Mar­ta López Ricar­te, Blan­ca de la Torre, Pilar Tébar, Lour­des Ramos e Isa­bel Pérez—concedió el Pre­mio al Artis­ta Des­ta­ca­do a la valen­cia­na Lau­ra Palau (de la Gale­ría Luis Ade­lan­ta­do) con su expo­si­ción en diá­lo­go con otros dos artis­tas Lla­ga de mar, ali­vio de mon­te y el Pre­mio a la Mejor Expo­si­ción al colom­biano José Anto­nio Suá­rez Lon­do­ño (de la Gale­ría Gabi­ne­te de Dibu­jos) con Gra­ba­dos de domin­go, gale­ría que obtie­ne este reco­no­ci­mien­to por ter­cer año con­se­cu­ti­vo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia