Escucho una de las Danzas Sinfónicas de Rachmaninov, mi preferida, La Isla de los muertos, se llama. El gran compositor ruso se inspira en un cuadro excepcional del mismo título.
Dino Buzzatti (1906–1972) fue escritor y periodista. El desierto de los tártaros, novela publicada por primera vez en 1940, es su obra maestra, y una de las narraciones más fascinantes del pasado siglo.
La Presentación del libro “Soledad sin solitud. Por qué tantos están hoy tan solos”, de Andrés Ortega, tendrá lugar en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés el miércoles 5 de noviembre a las 19h.
Un mundo, el de hoy, que se acerca peligrosamente a lo que cuenta la obra esencial de un escritor e intelectual Stephan Zweig
Octubre es un mes muy interesante en cuanto a efemérides literarias se refiere, ya que en él se celebran el día de las escritoras y el día de las bibliotecas.
Tras trastear el trajín ciudadano, las soledades de este territorio desolado a finales de invierno, crean una situación fantasmal. En ocasiones, por la tarde, y turbado cual personaje de Goethe junto al río, no doy crédito a la vibración bellísima del entorno.
Durante los años 1647–1648 la ciudad de Valencia padeció una terrible peste que produjo miles de muertes. El jesuita Vicente Arcayna es el autor de «Apuntamientos», un dietario sobre aquellos sucesos.
Para los estudiantes que cursamos carrera en los 70, el edificio de La Nau forma parte de nuestra memoria sentimental mas querida. Su magnífico claustro está presidido por un adalid valenciano de la lucha intelectual por la libertad del pensamiento.
Bienvenidos a esta primera entrega de la autobiografía de Conejero. Lo primero es presentarme: soy Dionis Bayer, vecino y buen amigo del Profesor polémico.
Se cumplen 125 años de la muerte de uno de los pensadores más influyentes de nuestra generación rebelde.
En opinión del profesor Francisco Fuster, Julio Camba (1884–1962) no ocupa el lugar que merece en la historia de la literatura española.
Lo cierto es que ha habido dos silenciosas revoluciones en la literatura española: una en poesía en el siglo XIX, otra en prosa en el siglo XX: Bécquer y Azorín.
Ha sido el riff de guitarra más famoso de todos los tiempos y en cierta manera sigue siendo nuestro himno de combate por encima de los dulzones temas para niños y niñas cool de Coldplay.
El síndrome postvacacional clama urgentemente por darle un poco de color a nuestras vidas.
Aunque resulte obvio, no está de más recordar que el conjunto tan enormemente poderoso de herramientas que aglutina la IA y que, como tales, se pueden usar para promover el bien pero también el mal; y para usarlas en favor de mejorar la vida de la gente o para usarlas contra ella.
Las primaveras en el norte de Marruecos poseen un lujuriante verdor que pocos sospechan. Llueve mucho en el Atlántico. Resulta que pese a ser un país tan cercano al nuestro no tenemos ni la más remota idea de su idiosincrasia, costumbres y peligros.

