La Fun­da­ció Per Amor a l’Art (FPAA) ha pre­sen­ta­do esta maña­na a los medios de comu­ni­ca­ción la últi­ma expo­si­ción de su cen­tro de arte, Bom­bas Gens, Nico­lás Orti­go­sa. Obras 2002–2018. La mues­tra, comi­sa­ria­da por Nuria Engui­ta y Vicent Todo­lí, supo­ne una impor­tan­te acción de mece­naz­go y una cla­ra apues­ta de FPAA por artis­tas toda­vía poco cono­ci­dos entre el gran públi­co. Su vice­pre­si­den­ta, Susa­na Llo­ret, así lo afir­ma­ba esta maña­na: “Para un artis­ta es más impor­tan­te aún que se expon­ga su obra que que se com­pre. Noso­tros, como colec­cio­nis­tas, nun­ca hemos que­ri­do adqui­rir obras de arte para tener­las guar­da­das en un alma­cén. La labor de mece­naz­go que rea­li­za­mos con­sis­te tam­bién en poner el foco en el artis­ta y su obra. Y una expo­si­ción es la mane­ra real de dar visi­bi­li­dad y com­par­tir su obra. Podría­mos decir, de hecho, que Bom­bas Gens nació bási­ca­men­te con esa misión”.

Este pro­yec­to par­te de la serie per­te­ne­cien­te a la Colec­ción Per Amor a l’Art Divi­na come­dia (2005–2014), una inter­pre­ta­ción de la obra de Dan­te Alighie­ri, divi­di­da tam­bién en tres par­tes: Infierno, Pur­ga­to­rio y Paraí­so. La serie se com­po­ne de 89 dibu­jos y gra­ba­dos de dis­tin­tas téc­ni­cas que plas­man la reca­pi­tu­la­ción de imá­ge­nes men­ta­les suge­ri­das a Orti­go­sa (Logro­ño, 1983) a raíz de la lec­tu­ra de la obra clá­si­ca. Así rela­ta Vicent Todo­lí, direc­tor del Área de Arte de la FPAA y ase­sor de la colec­ción, su pri­mer con­tac­to con la serie: “Me pare­ció un tra­ba­jo con muchí­si­ma per­so­na­li­dad, muy libre, sin refe­ren­cias inme­dia­tas y que par­tía de una temá­ti­ca clá­si­ca para lle­var­la a nue­vos derro­te­ros. La hacía moder­na sin pre­ten­der­lo. Me lla­mó tam­bién la aten­ción la diver­si­dad de téc­ni­cas que uti­li­za­ba, su mane­ra tan par­ti­cu­lar de tra­ba­jar el colla­ge… Había que incor­po­rar­lo a la colec­ción. Y se adqui­rió en su tota­li­dad, siguien­do la filo­so­fía de que la nues­tra sea una colec­ción de expo­si­cio­nes”.

Selec­ción de dibu­jos y gra­ba­dos

La expo­si­ción inclu­ye otros tra­ba­jos repre­sen­ta­ti­vos del artis­ta, como una mues­tra de sus dibu­jos y gra­ba­dos más actua­les, de muy diver­sos tama­ños, rea­li­za­dos entre 2015 y 2018. “El dibu­jo y el tra­ta­mien­to de las líneas, mar­ca­dos por un ges­to car­ga­do de ener­gía, son fun­da­men­ta­les en la obra de Orti­go­sa y por eso hemos que­ri­do incluir tam­bién estas pie­zas en la expo­si­ción. Nos ofre­cen una visión más glo­bal del artis­ta que, en este caso sin nin­gún apo­yo lite­ra­rio, desa­rro­lla un tra­ba­jo pic­tó­ri­co entron­can­do con una tra­di­ción plás­ti­ca moder­na basa­da en el expre­sio­nis­mo de la línea”, ha expli­ca­do Nuria Engui­ta, direc­to­ra de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art.

Serie Cua­dros Tapa­dos

Se pre­sen­ta tam­bién una selec­ción de la serie de pin­tu­ras Cua­dros tapa­dos (2002–2018). El artis­ta tomó la deci­sión de cubrir con óleo negro toda su pro­duc­ción sobre lien­zo ‑de ahí el nom­bre de la serie- rea­li­za­da des­de 2002: un total de 115 tra­ba­jos que Orti­go­sa ha con­ver­ti­do así en una sola obra, trans­for­mán­do­la en un intere­san­te jue­go de lo ocul­to y lo reve­la­do, al per­mi­tir al espec­ta­dor a intuir los tra­zos de la pin­tu­ra ante­rior bajo la nue­va super­fi­cie. Se mues­tra por pri­me­ra vez al públi­co en Bom­bas Gens. “Para mi supo­ne un pri­vi­le­gio que la Fun­da­ció per Amor a l’Art me haya dado la opor­tu­ni­dad de expo­ner en Bom­bas Gens. Me pare­ce un espa­cio per­fec­to para exhi­bir mi obra. Y ade­más, me he sen­ti­do muy acom­pa­ña­do por todo el equi­po de la fun­da­ción estos días. No pue­do estar más con­ten­to”, ha expre­sa­do el artis­ta.

La expo­si­ción abre sus puer­tas al públi­co gene­ral esta tar­de a las 20h, tras una conversación/conferencia entre el artis­ta y el crí­ti­co y comi­sa­rio Ángel Cal­vo Ulloa. Se podrá visi­tar gra­tui­ta­men­te has­ta el 13 de octu­bre de 2019.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia