Cientos de personas, más de mil según las estimaciones, entre las que se encontraban numerosos artistas y galeristas, curators, escritores o editores han asistido a la primera y exitosa edición de Paper València, partrocinado por la fundación El Secreto de la Filantropía y celebrado durante el pasado fin de semana en RuzafaStudio. La segunda edición ya está en marcha.
Durante cuatro intensos días, el espacio RuzafaStudio ha acogido la celebración de Paper València 2019, el primer certamen de sus características en la ciudad de Valencia. Bajo la producción de Elca y la editorial Banda Legendaria, Paper València ha contado con el patrocinio de la fundación “El Secreto de la Filantropía”, una iniciativa propulsada por el prestigioso abogado Luis Trigo, así como con la colaboración de la Biblioteca Valenciana y otras entidades.
El certamen dio el pistoletazo de salida el jueves 4, con más de 400 asistentes, entre los que no faltaron numerosos profesionales del mundo del arte, editores, escritores y todo el público interesado que no quiso perderse esta sugestiva cita artístico literaria.
Durante los cuatro días del certamen, destacó la presencia de Vicent Todolí, ex chief curator de la Tate Modern Gallery de Londres, así como la de otros gestores artísticos como José Miguel García Cortés, director del IVAM; Maite Ibáñez, de La Nau; José Luis Pérez Pont, del Centro del Carmen; o Ana de Miguel –ex Parpalló–; Vicent Sarrià, concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Valencia; María José Ferrer Sansegundo, abogada y diputada del PP; historiadores y críticos de arte como Joaquín Bérchez, Javier Pérez Rojas, Juan Bautista Peiró o Álvaro de los Ángeles; los galeristas Tomás March, Ángels de la Mota, Rosa Hernández, Pilar Dolz, Paco Fandos y Olga Adelantado; personajes como Mairén Beneyto, Miguel Perelló, Toni Moll o la diputada Ana Noguera; los artistas Teresa Tomás, Tarazona, Orts, Antoni Girbes, Javier Chapa, Carlos Domingo, Enric Mestre, Ximo Amigó, Pamen Pereira, Guerrero Tonda, María José Marco, Martí Quinto, Luis Moscardó, Eva Mus, Roberto Mollà, Peyró Roggen, Sebastián Nicolau, Santi Tena y Manuel Sáez, entre otros; los escritores Juanjo Romero Cortés, José Luis Jover, Juan Arnau, Xelo Candel, Marian Torrejón, Juan Luis Bedins o José Luis Falcó; y los fotógrafos Salva Nebot y Flaco García Poveda, arquitectos como Carlos Salazar o Ramón Esteve, interioristas –Pepe Cosín, Carlos Chapa, Ramón Bandrés…–
El programa de actividades se inauguró el viernes 5 con la visita de Susu Moll y Pepe Moll de Alba, dos artistas y escritores vinculados a la editorial Alba. La cantautora y escritora Susu Moll reflexionó sobre el papel de Sylvia Plath, una de las mayores poetisas del siglo XX, cuyos diarios han sido publicados recientemente por Alba Editorial. Por su parte, el ilustrador y artista plástico Pepe Moll de Alba tuvo la oportunidad de explicar su trabajo y su inquietud por el mundo editorial. Acaba de publicar Romper viejos hábitos, una obra que combina texto e ilustración y trata sobre un proceso de cambio del propio autor.
Posteriormente, Bibiana Collado, Lola Mascarell, Mar Busquets, María Barceló, Susana Benet y Virginia Navalón se reunieron en el stand de la editorial Pre-Textos y deleitaron al público asistente con un recital de poesía presentado por Manuel Ramírez.
La tarde del viernes concluyó con la conversación entre Joël Mestre, Salvador Albiñana y Vicente Jarque, en la cual reflexionaron sobre el arte y la escritura.
La programación del sábado 6 comenzó con la presentación de Si llegamos a eso, de la pintora y poeta Dorothea Tanning. El acto estuvo organizado por la editorial Vaso Roto e intervino Natalia Carbajosa, traductora del libro.
Edicions del Buc organizó un recital en el que intervinieron Anacleto Ferrer, Begonya Pozo y Lola Andrés.
La lluvia no impidió que Paper València continuara con sus actividades, por lo que a las siete de la tarde, Paco de la Torre y el artista Roberto Mollá hablaron sobre las novedades de Fire Drill.
La noche del sábado concluyó con el acto de Las plaquettes de 21veintiúnversos, presentado por Juan Pablo Zapater, director de la revista 21veintiúnversos y de las plaquettes y cuadernos que co-edita con Víctor Segrelles ‑director de esta primera edición de Paper València, todas las publicaciones de Banda Legendaria. Intervinieron los poetas Vicente Gallego, Juan Vicente Piqueras, Miguel Mas y José Saborit.
El domingo 7, la lluvia nos dio una tregua y pudimos disfrutar de una mañana espectacular en la terraza ajardinada colindante a las salas de exposición de RuzafaStudio. Las actividades comenzaron con la charla organizada por la editorial Ultramarinos, en la que intervinieron Unai Velasco y Guillermo Morales.
Acto seguido tuvo lugar la presentación del libro ilustrado Sí, quiero, publicado por Lunwerg Editores, que contó con la presencia del propio autor Gino Rubert. El libro se describe como una autoficción que recrea mágicamente la vida del autor y que recoge la mejor pintura que ha realizado durante los últimos diez años.
La primera edición de Paper València puso el broche final con un recital de poesía que reunió a los representantes de los colectivos más destacados de nuestra ciudad. Así pues, participaron en él Mila Villanueva (Asociación Cultural Concilyarte); Blas Muñoz (Limonero de Homero); y Pilar Verdú (Polimnia 222). El acto, organizado por CLAVE, estuvo moderado por Juan Luis Bedins.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia