La exposición «Disputa y pausa» reúne trabajos de Bella Báguena, Pablo Bolumar, Juan de Dios Morenilla, Marco Henri, Gema Quiles y Sandra Mar.
Los jóvenes artistas protagonizan la muestra ‘Disputa y pausa’ que se inaugura el viernes 24 de noviembre en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), dentro del programa de investigación y producción ‘Art i Context’ La exposición reúne los trabajos de creación desarrollados a lo largo de dos años por seis artistas del contexto valenciano: Bella Báguena (València, 1994), Pablo Bolumar (Horta Nord, 1996), Juan de Dios Morenilla (Caravaca de la Cruz, 1992), Marco Henri (Metz, 1998), Gema Quiles (Vila-real, 1994) y Sandra Mar (València, 1995).
“La exposición es la última acción de un programa en el que un equipo de comisarias y un equipo de creadores locales han trabajado con el museo en reciprocidad, en apoyo mutuo, buscando ir más allá de una exposición colectiva de artistas jóvenes”, ha explicado la directora del IVAM, Blanca de la Torre, durante la presentación en la que ha estado acompañada de las comisarias Júlia Castelló y Ali A Maderuelo, junto con los artistas participantes.
El proyecto bianual de ‘Art i Context’ nació en 2021 con el objetivo de apoyar el arte valenciano, tanto en el ámbito de la investigación como en la conceptualización y producción de nuevas obras de artistas emergentes o jóvenes. “El IVAM, como museo, debe tener una vocación internacional y, al mismo tiempo, conectarse con el tejido social más cercano”, ha manifestado Blanca de la Torre.
Si en la primera edición del programa ‘Art i Context’ las producciones finales de los seleccionados giraron en torno al escenario de inestabilidad que enmarcaba esa generación de artistas, en esta segunda edición “la disputa” entre continente y contenido, entre el museo y la obra de arte, conforma el marco en el que tiene lugar la exposición.
Una de las comisarias, Júlia Castelló ha relatado que el primer año del programa se dedica a la investigación y el segundo año a la producción de las piezas que se trabajan “a partir de intereses previos e influencias que en ocasiones pudieron mostrar al público a través de actividades”. Además, en esta edición el diseño expositivo se ha pensado de forma colectiva entre comisarios y artistas y se ha materializado en la idea de “laberinto”, resaltó Ali Maderuelo.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia















