Crea­da en 2022 como una exten­sión natu­ral del fes­ti­val Dan­sa Valen­cia, la pro­pues­ta nació con el obje­ti­vo de acer­car las artes del movi­mien­to a nue­vos espa­cios y públi­cos. Con su expan­sión terri­to­rial, el pro­gra­ma afian­za su voca­ción de des­cen­tra­li­zar la dan­za con­tem­po­rá­nea y faci­li­tar la cir­cu­la­ción de espec­tácu­los en todo el terri­to­rio.

 

«Impuls a la Dan­sa» cele­bra­rá su cuar­ta edi­ción con la incor­po­ra­ción de tres nue­vas loca­li­da­des: Beni­càs­sim, Picas­sent y San­ta Pola. Estos muni­ci­pios se suman a Aie­lo de Mal­fe­rit, Almas­so­ra, Dénia, El Geno­vés y El Puig de San­ta Maria, don­de el pro­yec­to ya con­ta­ba con pre­sen­cia con­so­li­da­da.

Según la direc­to­ra adjun­ta de Artes Escé­ni­cas del IVC, María José Mora, «con­se­gui­mos que la expe­ri­men­ta­ción que se da en Dan­sa Valen­cia no que­de limi­ta­da a las gran­des capi­ta­les. Que­re­mos que cada muni­ci­pio se con­vier­ta en un lugar de encuen­tro entre artis­tas y veci­nos, y que de ese diá­lo­go sur­jan nue­vas for­mas de mirar el pre­sen­te».

La edi­ción de 2025 reu­ni­rá estan­cias artís­ti­cas que conec­tan con públi­cos diver­sos, des­de ado­les­cen­tes has­ta per­so­nas mayo­res. Una de las pri­me­ras será «Del carrer ets l’ama!», un tra­ba­jo en Almas­so­ra que revi­si­ta la memo­ria colec­ti­va y las dan­zas tra­di­cio­na­les, segui­do de «Tra­di­ció Remix», que lle­va este len­gua­je al ámbi­to esco­lar.

En Aie­lo de Mal­fe­rit, Sil­via Sahu­qui­llo y Enxhi Sin­ja­ri desa­rro­lla­rán «Sem­brant arrels, tren­cant murs», pen­sa­do para la juven­tud, mien­tras que en El Geno­vés el coreó­gra­fo Vicent Gis­bert lide­ra­rá «Res­pi­rant dan­sa», diri­gi­do a mayo­res de la Uni­tat de Res­pir y con mues­tra final en diciem­bre.

Picas­sent con­ta­rá con la resi­den­cia de Hele­na Gómez, con la pro­pues­ta «Això ja no és el que era», cen­tra­da en la rela­ción entre terri­to­rio, cuer­po y cam­bios emo­cio­na­les. En Dénia, el Colec­ti­vo Sin Par toma­rá como pun­to de par­ti­da las sevi­lla­nas en «Tra­di­ción en Diá­lo­go: Cuer­po, Mira­da y Esce­na», con la inten­ción de entre­la­zar lo tra­di­cio­nal y lo con­tem­po­rá­neo.

El pro­gra­ma inclu­ye tam­bién estan­cias de carác­ter téc­ni­co. En sep­tiem­bre, Jes­si­ca Cas­te­llón y Boris Orihue­la tra­ba­jan en El Puig con la pie­za de dan­­za-tea­­tro «Quo Per­ve­ni­mus». Beni­càs­sim aco­ge­rá en octu­bre y noviem­bre a Julia Sac, que desa­rro­lla­rá la obra «El ges­to roto» con mues­tra pre­via al estreno en Valèn­cia. Y en San­ta Pola, Rosan­na Fre­da y Mar­ta San­ta­ca­ta­li­na pre­pa­ran «Los minu­tos feli­ces», un espec­tácu­lo de calle ins­pi­ra­do en Bec­kett y en la pelí­cu­la «Pobres cria­tu­ras».

«Impuls a la Dan­sa» se arti­cu­la ade­más en torno a la crea­ción de un colec­ti­vo de pro­gra­ma­do­res muni­ci­pa­les, impul­sa­do por el Cir­cuit Cul­tu­ral Valen­cià, que fomen­ta el inter­cam­bio de expe­rien­cias y sabe­res. Para Mora, «lo rele­van­te no es úni­ca­men­te mos­trar espec­tácu­los, sino tejer víncu­los dura­de­ros entre artis­tas y comu­ni­da­des. Esa red garan­ti­za que la dan­za for­me par­te acti­va de la vida cul­tu­ral de nues­tros pue­blos».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia