La expo­si­ción de Hum­ber­to Rivas abor­da el tra­ba­jo del artis­ta a lo lar­go de toda su tra­yec­to­ria, que com­pren­de des­de los años 60 del siglo XX al 2005. Rivas es un autor fun­da­men­tal para el desa­rro­llo de la foto­gra­fía en Espa­ña a par­tir de la pri­me­ra mitad de los años 70, cuan­do lle­ga a Bar­ce­lo­na pro­ce­den­te de Argen­ti­na, pues con él se pro­du­ce una reno­va­ción de la foto­gra­fía, que entra en el cam­po de las prác­ti­cas artís­ti­cas.

Sus foto­gra­fías ofre­cen un tra­ba­jo extre­ma­da­men­te des­crip­ti­vo, pero a la vez ana­lí­ti­co y sin embar­go, muy mis­te­rio­so. En su tra­ba­jo no hay lugar para la anéc­do­ta o el inci­den­te. Para Rivas la poe­sía era el arte más cer­cano a la foto­gra­fía; así, su obra se alía con el sen­ti­mien­to de sole­dad pro­du­cien­do un des­con­cier­to que sedu­ce al espec­ta­dor.

La expo­si­ción, comi­sa­ria­da por Pep Ben­lloch, inclu­ye fon­dos pro­ce­den­tes pro­ce­den­te del Archi­vo Hum­ber­to Rivas (Bar­ce­lo­na) así como de las prin­ci­pa­les colec­cio­nes y museos espa­ño­les como el MNAC, el IVAM, el Rei­na Sofía o la Fun­da­ción Foto Colec­ta­nia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia