Ayer tuvo lugar la pre­sen­ta­ción del libro El lin­cha­mien­to digi­tal en Ruza­fa Stu­dio. El acto estu­vo pre­si­di­do por Basi­lio Bal­ta­sar, autor del libro y direc­tor de la Fun­da­ción San­ti­lla­na; Ángel Luis Fer­nán­dez, con­se­je­ro dele­ga­do de Jot Down; Fer­nan­do Del­ga­do, escri­tor y perio­dis­ta; y Juan Lagar­de­ra, edi­tor jefe de Elca.

El lin­cha­mien­to digi­tal es el títu­lo del libro edi­ta­do por la revis­ta Jot Down que reco­ge las ponen­cias del IV Con­gre­so de Perio­dis­mo Cul­tu­ral, cele­bra­do el pasa­do año en San­tan­der. “Las redes han tras­to­ca­do los lími­tes y los fun­da­men­tos socia­les y cul­tu­ra­les; lo que con ellas ha triun­fa­do de ver­dad son las peo­res apli­ca­cio­nes de la tec­no­lo­gía; el resul­ta­do inme­dia­to de las nue­vas apli­ca­cio­nes tec­no­ló­gi­cas es la atro­fia de la capa­ci­dad de con­cen­tra­ción”, aler­tó Basi­lio Bal­ta­sar. “En el últi­mo dece­nio ‑que él lla­ma la déca­da mutan­te- las redes socia­les han con­ver­ti­do al usua­rio en ‘alguien que es usa­do’, dice Bal­ta­sar, pero es que ade­más ‑aña­­de- han aca­ba­do con la posi­bi­li­dad de rec­ti­fi­ca­ción y el dere­cho al honor, han gene­ra­do penu­ria cul­tu­ral, y noti­cias fal­sas y lin­cha­mien­tos digi­ta­les”.

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia