La película, narrada por Johnny Depp y remasterizada por primera vez en 4K, se proyectará a partir del jueves 4 de diciembre en varias salas de la Comunitat Valenciana, además de en medio centenar de cines seleccionados en 21 localidades españolas.
The Doors celebra su 60.º aniversario llevando de nueva su historia a la gran pantalla con el relanzamiento del documental «When You’re Strange», ganador de un premio Grammy y dirigido por Tom DiCillo.
En la provincia de Valencia, la película podrá verse en Cines Lys, Cines Babel y Yelmo Cines Campanar, en la ciudad y en Kinepolis, en Paterna. La celebración se extiende también a Alicante, con proyecciones en Kinepolis Plaza Mar, Yelmo Cines Puerta de Alicante y Odeón Multicines Alicante, en San Vicente del Raspeig, acercando así la experiencia a distintos públicos de la región.
«When You’re Strange» recorre, a través de imágenes inéditas, la trayectoria de The Doors desde su formación en 1965 hasta la muerte de Jim Morrison en 1971. La cinta profundiza en la química entre sus cuatro integrantes y en el impacto revolucionario de su música, consolidando a la banda como una de las más influyentes del rock estadounidense. Las entradas están disponibles desde el pasado 30 de octubre.
Esta nueva versión llega con contenidos añadidos: una introducción especial a cargo de John Densmore y Robby Krieger, y el estreno mundial exclusivo de una nueva grabación de «Riders on the Storm». La pieza, realizada junto a invitados especiales y en colaboración con Playing For Change, reinterpreta el clásico como una «Song Around The World» con más de 20 músicos y bailarines de ocho países.
El proyecto de Playing For Change rinde homenaje al legado atemporal de The Doors y figuras como Ray Manzarek y Jim Morrison, utilizando la música como lenguaje universal de unidad, esperanza y conexión. Además, esta nueva versión de «Riders on the Storm» contribuirá a poner en marcha la primera escuela de música de la Fundación Playing For Change en Estados Unidos, destinada a apoyar a comunidades indígenas y preservar sus ritmos e historias.
Desde el primer compás del Lakota Drum Group, que ancla la canción en un pulso ancestral, hasta las intervenciones de artistas como Lukas y Micah Nelson, Sierra Ferrell o Rami Jaffee (Foo Fighters), cada interpretación subraya la capacidad de la música para tender puentes más allá de fronteras y generaciones. En un contexto global marcado por la polarización, esta «canción alrededor del mundo» se presenta como un recordatorio del poder de la música para sanar y unir.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia









