Cada año nuevo se nos presenta como una nueva oportunidad de comenzar, como una especie de botón de reseteo. Bien conocida es la frase de Año nuevo, vida nueva. Todos elaboramos listas de propósitos que nos gustaría llevar a cabo, pensamos en los sueños que nos quedan por cumplir y fantaseamos con la vida que nos gustaría llevar, pero el miedo a salir de nuestra zona de confort nos hace poner rápidamente los pies de vuelta en la Tierra. Este mes hablamos de tres series en las que los protagonistas se ven obligados a cambiar radicalmente sus vidas.
Estoy vivo
¿Qué pasaría si murieras y tuvieras que borrar todo tu pasado para comenzar una nueva vida con otra identidad? Así comienza Estoy vivo, una serie en la que Andrés Vargas, inspector de policía, muere persiguiendo a un asesino en serie. Vargas tendrá la oportunidad de regresar a la vida, pero cinco años más tarde y en el cuerpo de otro agente policial, Manuel Márquez. Anclado a un nuevo cuerpo, Vargas vivirá bajo la condición de no poder revelar nunca su identidad a la que fuera su familia.
Producida por RTVE en colaboración con Globomedia, Estoy vivo debe su éxito a la diversidad de géneros que presentan sus capítulos. Su peculiar mezcla de costumbrismo, ciencia-ficción, suspense y comedia podría haberse venido abajo con mucha facilidad, pero la serie ha conseguido usar estos pilares para conquistar a los espectadores. Dirigida por el realizador, guionista y productor Daniel Écija (conocido por Águila Roja) e interpretada por unos sublimes Javier Gutiérrez, Alejo Sauras y Anna Castillo, Estoy vivo se ha convertido en la gran apuesta de TVE.
La maravillosa señora Maisel
Ganadora del Globo de Oro y del Emmy a mejor comedia, La maravillosa Señora Maisel, cuenta la historia de Midge Maisel, una joven que siempre ha tratado de ser una esposa perfecta y que descubre su talento como monologuista. En pleno apogeo del movimiento #Metoo, se valoran cada vez más las ficciones protagonizadas por personajes femeninos independientes, fuertes y empoderados, adjetivos que encajan perfectamente con Midge, a quien no le importa apostar por una profesión que no estaba bien vista en un mundo dominado por hombres.
Para un género tan poco explorado en televisión como es el de la comedia de época (está ambientada en el Manhattan de los años 50), la producción de La maravillosa Señora Maisel debía ser excelente. Y vaya si lo ha sido. Lo observamos principalmente en la iluminación, la escenografía y el magnífico trabajo tanto de maquillaje (Patricia Regan) como de vestuario (Donna Zakowska). ¿Se convertirá Midge Maisel en un nuevo icono de estilo?
New girl
Jess Day es una joven profesora que acaba de sufrir una ruptura con su novio de toda la vida, lo que la obliga a dejar su apartamento y buscar otro lugar donde vivir en Los Ángeles. Mediante un anuncio en Internet, Jess contacta con tres chicos que buscan compañero de piso y, tras una peculiar entrevista, terminan aceptándola, aunque con ciertas reticencias por temor a cómo puede afectar la entrada de una mujer en un mundo totalmente masculino.
Escrita por la jovencísima Elizabeth Meriweather y producida por los veteranos Brett Baer y Dave Finkel (Los Simpson), New Girl es una comedia fresca y original con unos grandes personajes que interaccionan de forma divertida y que nos hacen reír de lo lindo con sus diferentes historias.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia