Tres series para ver en San Valentín

Entramos en el segundo mes del año, conocido por ser el más romántico de todos. Nuestro televisor comienza a tomar un tono más meloso y los besos, las rosas, los bombones y las escenas románticas inundan las pantallas hasta el día 14 de febrero, el día de San Valentín.

Romances históricos, poliamor y educación sexual sin tabúes… en este número de Valencia City presentamos tres series perfectas para ver este San Valentín.

Tú, yo y ella

El poliamor está de moda. Y a pesar de que para muchos sigue siendo algo impensable, cada vez son más los que comienzan a normalizarlo. Siguiendo esta temática encontramos Tú, yo y ella, una serie producida por Netflix, creada por John Scott y dirigida por él mismo y Nisha Ganatra.

Con un guion fresco y desconocido en este tipo de plataformas, Tú, yo y ella nos presenta la historia de Jack y Emma, un matrimonio en crisis. La situación cada vez más insostenible hace que Jack contrate los servicios de Izzy, una chica de compañía que dará un giro completo a la historia. Lo que parecía una trama de infidelidades o una excusa para reavivar la pasión sexual entre Jack y Emma, se convierte en una historia de amor a tres. ¿Quién dijo que tres eran multitud?

Outlander

Outlander, que tiene su origen en la saga de novelas histórico-románticas de la escritora Diana Gabaldon, nos cuenta la historia de Claire (Caitriona Balfe), una enfermera de la Segunda Guerra Mundial que viaja en el tiempo a la Escocia de 1743. En una época de máxima tensión entre los clanes escoceses y la corona inglesa, Claire se siente completa- mente desorientada y trata de regresar a su época. Es entonces cuando comienza a enfrentarse a un cúmulo de situaciones que pondrán en peligro su vida y la de todos aquellos con quienes comienza a generar grandes lazos, como James Fraser (Sam Heughan), el gran amor de su vida.

A pesar de las alteraciones lógicas que suelen sufrir las adaptaciones, la creación de Ronald Moore, conocido también por producir Star Trek, logra llevar un ritmo excelente y nos brinda la oportunidad de vivir los modos, usos y costumbres de los habitantes de uno de los parajes más apasionantes del planeta, todo ello aderezado con una magnífica fotografía y una excelente puesta en escena. Una historia que engancha desde el primer capítulo.

Love

Love muestra la relación entre lo que parecen dos personas completamente incompatibles, pero que tienen una química brutal: Mickey Dobbs (Gillian Jacobs), emocionalmente inestable, y Gus Cruikshank (Paul Rust), que intenta abrirse camino como guionista de Hollywood. En este guión no hay amores ideales ni finales felices. Capítulo tras capítulo presenciamos citas envidiables que todos querríamos tener y errores de los de echarse las manos a la cabeza. Tan real como la vida misma. Este hecho, sumado a unos personajes perfectamente imperfectos que nos roban el corazón en cada episodio, hace de Love una serie encantadora y adictiva.

El cerebro detrás de esta serie no es otro que Judd Apatow, también creador de Girls –referencia inevitable cuando hablamos de sitcoms millenials–, junto a Paul Rust y Leslie Arfin.

Valencia City

El pulso de la ciudad

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.