Esta tec­no­lo­gía con­vier­te el buque que conec­ta Eivis­sa y For­men­te­ra en un labo­ra­to­rio expe­ri­men­tal de hidró­geno reno­va­ble, capaz de gene­rar elec­tri­ci­dad auxi­liar para el bar­co y apo­yar la recar­ga de bate­rías, redu­cien­do así el uso de gene­ra­do­res con­ven­cio­na­les y las emi­sio­nes con­ta­mi­nan­tes.

 

 

Balea­ria da un nue­vo impul­so a la inno­va­ción y sos­te­ni­bi­li­dad marí­ti­ma incor­po­ran­do al ferry eléc­tri­co «Cap de Bar­ba­ria» un equi­po pio­ne­ro de gene­ra­ción eléc­tri­ca autó­no­ma a par­tir de e‑metanol, desa­rro­lla­do por Mtha­nol Refor­mer.

Gra­cias al sis­te­ma modu­lar eNomad, el ferry será capaz de pro­du­cir hidró­geno in situ y vali­dar su com­por­ta­mien­to en con­di­cio­nes reales, posi­cio­nan­do a Baleà­ria a la van­guar­dia euro­pea en solu­cio­nes de des­car­bo­ni­za­ción apli­ca­das al trans­por­te de cor­ta dis­tan­cia.

Esta expe­rien­cia pilo­to per­mi­te explo­rar el poten­cial del meta­nol como vec­tor ener­gé­ti­co fle­xi­ble y fácil de alma­ce­nar, y abre la puer­ta a su esca­la­bi­li­dad en otras rutas y embar­ca­cio­nes de la com­pa­ñía.

Con buques pro­pul­sa­dos ​​por moto­res dua­les de gas natu­ral, el desa­rro­llo de «Cap de Bar­ba­ria» se suma a la elec­tri­fi­ca­ción pro­gre­si­va de la flo­ta y la apues­ta por nue­vos com­bus­ti­bles reno­va­bles.

Finan­cia­do con fon­dos Next Gene­ra­tion, el pro­yec­to BUCEMTO ya ha con­se­gui­do que el ferry reduz­ca has­ta un 33% las emi­sio­nes de CO₂ res­pec­to a su pre­de­ce­sor y refuer­za el com­pro­mi­so de Baleà­ria con la neu­tra­li­dad de car­bono y la movi­li­dad marí­ti­ma sos­te­ni­ble.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia