
La propagación del Covid-19 preocupa, sobre todo, por el impacto que puede causar en el sector empresarial de las pequeñas y medianas empresas, las cuales componen el grupo mayoritario de nuestro país. Por esta razón, el Consejo de Ministros se ha visto obligado a aprobar una serie de medidas para combatir el coronavirus, entre las que se incluye la posibilidad de aplazar pagos de impuestos para pymes y autónomos.
¿Cuándo se podrá solicitar el aplazamiento?
El decreto ley permitirá, desde su entrada en vigor y el 30 de mayo, solicitar a Hacienda el aplazamiento de hasta 30.000 euros durante seis meses.
¿Habrá que pagar intereses?
La hacienda pública plantea que, para no pagar intereses de ningún tipo, el contribuyente ha de empezar a devolver las cantidades aplazadas a los tres meses.
¿Qué impuestos se pueden aplazar?
La ley permitirá posponer pagos en conceptos que hasta ahora se consideraban inaplazables como retenciones del IRPF, cuotas repercutidas del IVA y el pago fraccionado del impuesto de sociedades.
Todas estas medidas se han incluido dentro de un plan de 18.225 millones de euros que incluye 14.400 millones en medidas para empresas de menor tamaño y autónomos, con otros 3.800 millones de euros destinados al sistema sanitario.
De la misma manera, se ha habilitado una línea del ICO dotada con 400 millones de euros para proporcionar préstamos a las empresas y autónomos de los sectores más afectados por el coronavirus, como son el transporte, el turismo y la hostelería.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia