Tras cin­co lar­gos y com­pli­ca­dos días de nego­cia­cio­nes, el Con­se­jo Euro­peo Extra­or­di­na­rio ha dado luz ver­de al gran paque­te finan­cie­ro para la sali­da de la cri­sis eco­nó­mi­ca y social deri­va­da de la pan­de­mia del COVID-19. La intran­si­gen­cia de par­ti­da de los lla­ma­dos paí­ses “fru­ga­les” lide­ra­dos por Holan­da, no han pues­to fácil el acuer­do. Pero final­men­te ha sido posi­ble des­blo­quear la situa­ción y alcan­zar un con­sen­so que per­mi­ti­rá a Espa­ña reci­bir unos 140.000 millo­nes de euros en los pró­xi­mos seis años, 72.700 median­te trans­fe­ren­cias direc­tas, prin­ci­pal caba­llo de bata­lla de las nego­cia­cio­nes.

“Euro­pa debía lle­gar a un acuer­do en julio. Y Euro­pa ha lle­ga­do a un acuer­do”, ha sub­ra­ya­do el pre­si­den­te Pedro Sán­chez. “Ha sido una nego­cia­ción difí­cil, en la que lle­va­mos inmer­sos unos meses extra­or­di­na­ria­men­te com­pli­ca­dos y con un tra­mo final exte­nuan­te y exi­to­so, tan exi­to­so como exte­nuan­te. Euro­pa se enfren­ta­ba a un reto his­tó­ri­co y ha sabi­do res­pon­der con un acuer­do his­tó­ri­co”, ha mani­fes­ta­do el jefe del Eje­cu­ti­vo al tér­mino de la Cum­bre.

El acuer­do se com­po­ne en pri­mer lugar de un gran Fon­do de Recu­pe­ra­ción de 750.000 millo­nes de euros, lla­ma­do “Next Gene­ra­tion EU”, “Pró­xi­ma Gene­ra­ción UE”. El obje­ti­vo del Fon­do es movi­li­zar una can­ti­dad masi­va de recur­sos públi­cos euro­peos para que la recu­pe­ra­ción, tras la cri­sis del COVID-19, sea lo más pron­ta y fuer­te posi­ble. Una recu­pe­ra­ción que debe sos­te­ner­se en tres pila­res que per­mi­tan un cre­ci­mien­to fuer­te, equi­li­bra­do y sos­te­ni­ble: la tran­si­ción digi­tal, la tran­si­ción eco­ló­gi­ca y la for­ma­ción de estu­dian­tes y tra­ba­ja­do­res.

En sín­te­sis: una recu­pe­ra­ción ver­de, digi­tal y la mejo­ra del capi­tal humano, para una eco­no­mía com­pe­ti­ti­va, inclu­si­va y sos­te­ni­ble.

De los 750.000 millo­nes de “Next Gene­ra­tion EU”, 360.000 millo­nes se dedi­ca­rán a prés­ta­mos y 390.000 millo­nes a trans­fe­ren­cias, que se otor­ga­rán en fun­ción del impac­to de la pan­de­mia.

Para lograr movi­li­zar todos esos recur­sos, que supo­nen el equi­va­len­te al 4,6% del Pro­duc­to Inte­rior Bru­to (PIB) euro­peo de 2019, la Comi­sión Euro­pea se endeu­da­rá por pri­me­ra vez en la his­to­ria para finan­ciar pro­gra­mas. Se tra­ta de un paso de gigan­te en la cons­truc­ción euro­pea, acor­de con la mag­ni­tud de la cri­sis eco­nó­mi­ca y social cau­sa­da por el COVID-19.

Duran­te la nego­cia­ción, el Gobierno de Espa­ña ha logra­do obte­ner apro­xi­ma­da­men­te 140.000 millo­nes de euros duran­te los pró­xi­mos seis años: más del 11% del PIB de nues­tro país. 72.700 millo­nes de euros serán trans­fe­ren­cias.

La apro­ba­ción de los fon­dos de cohe­sión en los años 90 dio un impul­so a la inte­gra­ción euro­pea y tuvo un gran papel en el desa­rro­llo eco­nó­mi­co de varios paí­ses de la Unión. “Si el fon­do de cohe­sión supu­so para Espa­ña el equi­va­len­te a unos 7.800 millo­nes de euros de enton­ces para un perio­do de seis años, lo que hemos apro­ba­do hoy supo­ne casi 73.000 millo­nes de euros para nues­tro país: casi 10 veces más del tama­ño de aque­llos fon­dos de cohe­sión, que tan­ta impor­tan­cia tuvie­ron para el pro­gre­so y la pros­pe­ri­dad de todos los espa­ño­les”, ha dicho Sán­chez.

Este impul­so extra­or­di­na­rio de recur­sos pues­tos en común por la Unión Euro­pea para hacer a nues­tras eco­no­mías más sóli­das, más ver­des y más moder­nas, com­ple­ta lo que el pre­su­pues­to euro­peo ya hace en otros ámbi­tos cen­tra­les de las polí­ti­cas euro­peas, como la Polí­ti­ca Agrí­co­la o la de cohe­sión, que han demos­tra­do una vez más, duran­te la pan­de­mia, su papel esen­cial.

Dotación de los principales programas

El Meca­nis­mo de Recu­pe­ra­ción y Resi­lien­cia con­ta­rá con 672.500 millo­nes de euros ‑312.500 en transferencias‑, de los que a Espa­ña le corres­pon­den 59.000 millo­nes de euros. Gra­cias a este pro­gra­ma, se pon­drá en mar­cha un plan nacio­nal de refor­mas e inver­sio­nes para el cre­ci­mien­to y la trans­for­ma­ción de nues­tra eco­no­mía, en áreas como la tran­si­ción eco­ló­gi­ca, la trans­for­ma­ción digi­tal, la edu­ca­ción o la mejo­ra de la pro­tec­ción social.

El pro­gra­ma Reac­tEU va a con­tar con 47.500 millo­nes, de los que a Espa­ña le corres­pon­den 12.400 millo­nes. Este nue­vo pro­gra­ma es fun­da­men­tal para hacer fren­te a las con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas y socia­les de la cri­sis.

Pedro Sán­chez, jun­to a la can­ci­ller Ange­la Mer­kel, la pre­si­den­ta de la Comi­sión Euro­pea, Ursu­la von der Leyen, el pri­mer minis­tro de Ita­lia, Giu­sep­pe Con­te, el pri­mer minis­tro fran­cés, Emma­nuel Macron, y otros líde­res euro­peos.

El Marco Financiero Plurianual

El pre­su­pues­to para los pró­xi­mos sie­te años de la Unión Euro­pea, alcan­za­rá 1 billón, 74.000 millo­nes, una can­ti­dad muy impor­tan­te y ambi­cio­sa, tenien­do en cuen­ta el nue­vo con­tex­to y que se aña­de al Fon­do de Recu­pe­ra­ción.

En cuan­to a la Polí­ti­ca Agrí­co­la Común, se ha con­se­gui­do que la dota­ción final que inclu­ye el Fon­do Euro­peo de Desa­rro­llo Rural y el Fon­do de Garan­tía Agrí­co­la, se ele­ve en casi 2.000 millo­nes de euros para los pró­xi­mos sie­te años.

Des­de el comien­zo de las nego­cia­cio­nes, el Gobierno ha defen­di­do una dota­ción sufi­cien­te y ambi­cio­sa para ayu­dar a nues­tro sec­tor agrí­co­la, que hace fren­te a la vola­ti­li­dad del mer­ca­do inter­na­cio­nal y a un núme­ro cre­cien­te de exi­gen­cias eco­ló­gi­cas. Es por ello que una par­te sus­tan­cial de nues­tro plan nacio­nal de recu­pe­ra­ción y resi­lien­cia va a des­ti­nar­se a desa­rro­llo rural. “Hoy Euro­pa sien­ta las bases para dar una res­pues­ta a la cri­sis que hoy sufre Euro­pa: la cri­sis del COVID. Pero sin per­der de vis­ta el maña­na: sin olvi­dar los cam­bios que ha de abor­dar, como la tran­si­ción eco­ló­gi­ca y digi­tal, y la for­ma­ción de nues­tros hijos y tra­ba­ja­do­res”, ha dicho Pedro Sán­chez.

“Euro­pa ini­cia el camino hacia un gran cam­bio. Una gran moder­ni­za­ción. Toma­mos impul­so para situar a Euro­pa a la van­guar­dia de la revo­lu­ción digi­tal, ver­de y de cohe­sión social y terri­to­rial. Sin dejar a nin­gún terri­to­rio ni per­so­na atrás. Lide­raz­go e inclu­sión. Esta es la tarea a la que esta­mos lla­ma­dos los euro­peos. Un lide­raz­go euro­peo que hoy hace más fal­ta que nun­ca en el mun­do”, ha aña­di­do el jefe del Eje­cu­ti­vo.

Para el pre­si­den­te del Gobierno, “hoy será un día para recor­dar entre los capí­tu­los más seña­la­dos de la his­to­ria de la Unión. Hoy todos los euro­peos gana­mos y la Unión Euro­pea sale mucho más fuer­te”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia