Con este crecimiento, la aerolínea de bajo coste prevé ofrecer un millón de asientos desde Valencia a lo largo del año, ampliando así la conectividad internacional de la ciudad y contribuyendo a posicionarla como puerta de entrada a la Comunidad Valenciana. Desde que comenzó sus operaciones en 2007, Wizz Air ha transportado a más de 4,3 millones de viajeros desde Valencia.
Wizz Air ha reforzado en 2025 su compromiso con la capital del Turia, consolidando su papel como una de las aerolíneas clave en el Aeropuerto de Valencia. Entre enero y septiembre, la compañía aérea transportó cerca de 680.000 pasajeros, lo que supone un incremento del 68% respecto al mismo periodo del año anterior, con más de 3.100 vuelos operados.
El compromiso de la compañía se sustenta en una operativa con altos niveles de fiabilidad. En 2025, en Valencia alcanzó un índice de regularidad del 99,8% y mejoró su puntualidad en un 11%, logrando además una reducción del 30% en los retrasos de salida respecto al ejercicio anterior. La actividad también ha servido de motor económico, con la creación de más de 3.200 empleos indirectos en la ciudad.
La expansión no se limita al Cap i Casal. Durante los primeros nueve meses de 2025, Wizz Air superó los 1,3 millones de pasajeros en toda la Comunidad Valenciana gracias a su red de 25 rutas: trece con origen en Valencia, diez desde el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández y dos desde Castellón. La compañía es además el único operador en varias conexiones estratégicas, como las que unen Valencia con Bucarest, Cluj Napoca, Timisoara, Iasi y Tirana.
La temporada de invierno traerá nuevas rutas desde Valencia hacia Venecia e Iasi, mientras que en verano de 2026 se sumará la conexión con Londres Luton. Estas novedades refuerzan la estrategia de crecimiento de la aerolínea en España, donde opera en dieciséis aeropuertos con más de 120 rutas a quince países y una capacidad récord de diez millones de asientos en 2025.
Andras Rado, director de Comunicación de Wizz Air, destacó que «Valencia es un mercado en rápido crecimiento para Wizz Air y un punto de conexión clave en nuestra red en España». Asimismo, subrayó que el incremento de pasajeros refleja tanto la confianza de los viajeros como el compromiso sostenido de la compañía con la Comunidad Valenciana.
Con una flota de más de 240 aviones Airbus A320 y A321, y un modelo de negocio basado en eficiencia, bajo coste y digitalización, Wizz Air sigue apostando por ofrecer tarifas competitivas con altos estándares de seguridad y sostenibilidad, lo que la ha situado en los últimos años como una de las aerolíneas más reconocidas de Europa.