Desde siempre defendió un arte comprometido, lo que le supuso una condena de 14 años de cárcel y el exilio en Colombia

El pintor José Soler Vidal, conocido como Monjalés, miembro destacado del grupo Parpalló, ha fallecido la pasada madrugada a la edad de 91 años. Vidal permaneció ingresado en Hospital Clínico atendido por excelentes profesionales. Con una trayectoria de éxito, estuvo comprometido en la lucha por la libertad, según informa su familia en un comunicado. El funeral se celebrará en Albaida, su pueblo natal.
Nacido en Albadia el 6 de febrero de 1932, siempre tuvo claro su compromiso político y se dedicó a la lucha por las libertades en la España franquista desde el arte. Fue uno de los miembros del grupo Parpalló —junto a Andreu Alfaro, Salvador Soria, Manolo Gil, Eusebio Sempere, Doro Balaguer…— que, en la segunda mitad de los años 50 intentó abrir nuevos caminos a la creación artística desde Valencia.
Los primeros pasos en el terreno del arte los dio en Aldaia hacia 1945, cuando su padre, viendo sus aptitudes para el dibujo, lo puso al cuidado de José Segrelles, paisano y amigo suyo. Tras estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia entre 1948 y 1953, comienza una etapa creativa marcada por la pintura figurativa, que se extiende hasta principios de los 50, momento en el que comienza su periodo «utópico», marcado por el neocubismo.
Tras un estancia en París y Bruselas, se inicia en el informalismo y la abstracción y su paso por los grupos Art Nou, Parpalló y Movimiento Artístico del Mediterráneo consolidaron ese proceso al que el crítico Tomás Llorens bautizó como «conversión». A a mediados de los años 1960 regresó poco a poco al figurativismo en clave expresionista, siendo uno de los primeros artistas españoles «practicantes de la pintura social».

La cárcel y el exilio
En 1967 su carrera artística en España se vio truncada. Vinculado al Partido Comunista, durante las manifestaciones del Primero de Mayo de ese año, ilegales en plena dictadura franquista, fue detenido en Valencia por la policía aunque escapó gracias al también pintor y preso durante varios años, Joan Castejón.
Vidal pasó varios meses en la clandestinidad —gracias a la ayuda de Doro Balaguer, el cantante Raimon o Vicent Ventura— hasta que logró escapar a Francia y luego a Colombia, donde permaneció hasta 2013. Por estos hechos, fue condenado en rebeldía a catorce años de prisión.
Monjalés es una de las referencias en la historia de las vanguardias valencianas, por ser uno de los introductores del informalismo en España y uno de los primeros artistas que va a realizar una pintura de sesgo social. Su salida precipitada de Valencia fue seguida del saqueo de su estudio en la calle Corretgeria número 4, lo cual ha dificultado la localización e inventario de su obra.