El horno, ade­más, ha logra­do un doble reco­no­ci­mien­to al obte­ner tam­bién el galar­dón a la mejor Orna­men­ta­ción Comer­cial, gra­cias a la ori­gi­na­li­dad y crea­ti­vi­dad de su esca­pa­ra­te

 

 

David Este­ve Pas­tis­se­ria se ha alza­do con el pri­mer pre­mio a la Mejor Moca­do­rà 2025 en la 44 edi­ción del Con­cur­so de Sant Donís, orga­ni­za­do por el Gre­mio de Pana­de­ros y Pas­te­le­ros de Valen­cia con el patro­ci­nio de la Dipu­tación de Valen­cia.

En la cate­go­ría de Mejor Moca­do­rà, el segun­do pre­mio fue para Pas­te­le­ría Galán y el ter­ce­ro para Horno San Anto­nio. Por su par­te, en la moda­li­dad de Orna­men­ta­ción Comer­cial, Horno San Anto­nio obtu­vo el segun­do pues­to y Pas­te­le­ría Galán se lle­vó la ter­ce­ra dis­tin­ción.

El cer­ta­men, que se cele­bra cada octu­bre en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, se ha con­so­li­da­do como un esca­pa­ra­te de la repos­te­ría arte­sa­nal valen­cia­na y un impul­so para la con­ser­va­ción de las tra­di­cio­nes gas­tro­nó­mi­cas loca­les en torno al Día de Sant Donís, con­si­de­ra­do el “día de los ena­mo­ra­dos valen­cia­nos”.

Un jura­do for­ma­do por maes­tros pas­te­le­ros, repre­sen­tan­tes de aso­cia­cio­nes de con­su­mi­do­res como AVACU, Tyrius y la Unión de Con­su­mi­do­res, así como miem­bros de la Escue­la de Bellas Artes, valo­ró las pro­pues­tas pre­sen­ta­das. Según des­ta­có Lau­ra de Juan, secre­ta­ria gene­ral del Gre­mio de Pana­de­ros y Pas­te­le­ros de Valen­cia, “cada año los arte­sa­nos sor­pren­den con su capa­ci­dad para rein­ven­tar una tra­di­ción cen­te­na­ria sin per­der su esen­cia, ela­bo­ran­do pro­duc­tos que trans­mi­ten la iden­ti­dad valen­cia­na a tra­vés de la téc­ni­ca, el sabor y el arte”.

La cele­bra­ción de Sant Donís recuer­da una cos­tum­bre que se remon­ta al siglo XIII, cuan­do los repos­te­ros empe­za­ron a crear dul­ces de maza­pán en for­ma de «piu­lets» y «tro­na­dors», evo­can­do los petar­dos prohi­bi­dos tras los Decre­tos de Nue­va Plan­ta. Con el tiem­po, estos peque­ños maza­pa­nes se mode­la­ron tam­bién en for­ma de fru­tas y hor­ta­li­zas, sim­bo­li­zan­do la rique­za agrí­co­la valen­cia­na y el ges­to afec­ti­vo de los ena­mo­ra­dos, que cada 9 de octu­bre rega­lan la tra­di­cio­nal Moca­do­rà envuel­ta en un pañue­lo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia