El proyecto conjunto de Grupo Mercabanyal y Jugando con Fuego rinde homenaje a la tradición gastronómica de los antiguos merenderos valencianos.
El próximo miércoles 5 de noviembre, el barrio del Cabanyal verá homenajeada su esencia marinera con la apertura de Casa Pescadores, un proyecto gastronómico fruto de la colaboración entre Grupo Mercabanyal (Mercader, Mercabanyal, Modulo 14, a cargo de José Miralles y Hugo Cerverón) y Jugando con Fuego (Jenkins, Flama, gestionados por José y Diego Esteban), que además contará con una cocina impulsada por el equipo del restaurante Flama, con Edu Espejo como asesor gastronómico y Marcos Moreno al frente del servicio diario. Casa pescadores está situado en una antigua vivienda de pescadores y carpintería naval (antiguos astilleros Palau), en la calle José Ballester Gozalvo 51, mirando directamente a la playa del Cabanyal. El restaurante rinde homenaje a la tradición marinera, la cocina casera y la vida junto a la orilla.

Los representantes de Mercabanyal y Jgando con Fuego, junto con Almudena Ortuño (Agencia Brava)
Como explicó José Miralles (Grupo Mercabanyal), lo primero que les llamó la atención del espacio escogido fue el “tremendo potencial que escondía” pese a la dificultad, en primer término, “por hallar el concepto adecuado, aunque sabíamos de antemano que aspirábamos a revivir la atmósfera del Mediterráneo, que en la ciudad de Valencia se ejemplifica en el barrio del Cabanyal”. Miralles, nacido en el barrio, recordó el pasado familiar como pescaderos, y apuesta en Casa Pescadores por ofrecer al comensal una sobremesa “auténtica, no la que hoy en día asociamos al tardeo”.
El primer paso fue encontrar un espacio “que pudiera ser preservado y al mismo tiempo actualizado, con guiños al pasado como muestra de respeto”. El interior de los locales ha visto modificada su estructura anterior con el fin de adecuarla al nuevo uso y necesidades, respetando marquetería y paneles cerámicos. En los suelos se han incorporado en determinadas zonas pavimentos hidráulicos para reforzar el concepto de interiorismo y se ha reforzado el trabajo de insonorización. El mobiliario de la zona de parrilla lleva el sello del diseñador Francesc Rifé.

Mario Moreno, al frente del servicio diario
A la hora de comer, el espacio se divide en tres ambientes bien diferenciados con ofertas gastronómicas distintas: el bar tradicional, la parrilla y el restaurante. En el primero, una gran barra central preside el local, y en ella se sirven tapas clásicas, como ensaladilla con capellán a la llama, bravas, sepia con mahonesa, calamar relleno de blanquet i alls tendres o tellinas con tomate. Estos platos conviven con el producto de lonja expuesto a diario. La cocina del bar se completa con una oferta de guisos tradicionales, como el cap i pota, el rabo de toro ‘Victoria’ o la lengua de ternera guisada, sin olvidar la línea de ibéricos, conservas y salazones. Miralles recordó que “el 70% de la carta se basa en producto de mar, dependiente de las capturas, con rotación diaria. Raciones medidas para dar al cliente la oportunidad de probar buena parte de la carta”. En la zona de bar no se aceptarán reservas, y sábados y domingos abrirá sus puertas a las 11 horas.
En el espacio contiguo, en la parrilla del restaurante, conocida como ‘La Jefa’, el ambiente se vuelve más sobrio y elegante. Aquí se trabaja con una carta reducida y producto de temporada, cocinado al momento sobre las brasas. En palabras de José Miralles, “se trata de un espacio más cálido, con protagonismo absoluto para la parrilla. Se trabajará con producto de lonja, comprado al día, y algunas referencias fuera de carta”, con pesos y precios marcados en pizarra. Producto seleccionado exhaustivamente “que cuando se acabe, se ha acabado”. En carta destacan pescados como rape, lubina salmonete o lenguado meuniere a la brasa. En carnes, conejo, pluma ibérica o chuleta conviven con la presentación el pato azulón en tres pases (cuello fritp, alita y muslito guisado y pechuga a la brasa). El marisco cuenta con un amplio número de referencias: gamba blanca y roja, cigala, quisquilla, navajas, berberechos, almejas, carabineros o tellinas. En los entrantes, la titaina o el calamar a la brasa relleno de blanquet conviven con tes opciones de ostras y apuestas con un matiz más elaborado como el lingote crujiente de manitas con gamba roja curada.

Interior de la zona de restaurante
La propuesta del restaurante se completa con un menú a mesa puesta, sin carta, donde los comensales podrán disfrutar de tres entrantes y un segundo, a elegir entre arroz, carne o pescado a la brasa. Por último, la carta de bebidas refleja la personalidad de cada espacio: cerveza y una selección de vinos en el bar; vinos valencianos y champagnes por copas en la parrilla, junto con cócteles inspirados en destilados locales. Casa Pescadores aspira a convertirse en Valencia en uno de los referentes en oferta de champagne, con una carta que cuida especialmente a pequeños productores y copas a partir de ocho euros. La carta de bebidas, completa, asciende a más de 300 referencias.
Apertura: Miércoles, 5 de noviembre de 2025
Horario: De miércoles a viernes, desde las 12 horas; fines de semana, desde las 11 horas
Ubicación: Calle José Ballester Gozalvo 51, Cabanyal (Valencia)
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia










