La iniciativa, financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), persigue aumentar la autonomía de los vehículos ligeros sin perder potencia ni eficiencia, al tiempo que reduce los tiempos de recarga mediante el repostaje de hidrógeno.
El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha puesto en marcha HELIOS, un proyecto pionero de I+D destinado a desarrollar la primera electrónica integrada en la Comunitat Valenciana capaz de combinar, en un mismo sistema, las ventajas de las baterías de litio y las pilas de hidrógeno para propulsar drones y patinetes eléctricos.
El proyecto parte de una arquitectura innovadora con un sistema electrónico central que gestiona de forma inteligente la energía procedente de ambas fuentes. Mientras la batería de litio proporciona una respuesta rápida a las aceleraciones y picos de demanda, la pila de hidrógeno suministra energía de manera estable y prolongada.
Esta combinación permite aligerar peso, optimizar el consumo y prolongar los periodos de operación, lo que resulta esencial en aplicaciones como la agricultura de precisión, la logística urbana, las inspecciones técnicas o los servicios de emergencia.
“Con HELIOS damos un paso decisivo hacia una micromovilidad de cero emisiones más autónoma, segura y eficiente”, explica José Vicente Rocamonde, responsable del proyecto. “Nuestro objetivo es generar conocimiento útil y transferible al tejido empresarial para acelerar soluciones reales en el mercado”.
HELIOS contempla el diseño y fabricación de un prototipo funcional que se validará tanto en un dron como en un patinete comercial, con pruebas orientadas a evaluar su viabilidad técnica y económica. El éxito de estos ensayos podría abrir la puerta a futuros desarrollos para vehículos de mayor potencia o aplicaciones estacionarias.
El proyecto cuenta con la colaboración de diversas empresas valencianas que cubren toda la cadena de valor: A3SDRONES y UAVWORKS aportarán su experiencia en validación de vuelos; SKATEFLASH realizará la integración en patinetes; DOMOBIT se encargará del diseño y la electrónica; y VECLA analizará la escalabilidad de la tecnología a nuevas plataformas. Esta cooperación garantiza una conexión directa con las necesidades industriales reales y refuerza la transferencia de conocimiento al sector energético y tecnológico.
Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia















