La ini­cia­ti­va, finan­cia­da por el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Com­pe­ti­ti­vi­dad e Inno­va­ción (IVACE+i), per­si­gue aumen­tar la auto­no­mía de los vehícu­los lige­ros sin per­der poten­cia ni efi­cien­cia, al tiem­po que redu­ce los tiem­pos de recar­ga median­te el repos­ta­je de hidró­geno.

 

 

El Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co de la Ener­gía (ITE) ha pues­to en mar­cha HELIOS, un pro­yec­to pio­ne­ro de I+D des­ti­na­do a desa­rro­llar la pri­me­ra elec­tró­ni­ca inte­gra­da en la Comu­ni­tat Valen­cia­na capaz de com­bi­nar, en un mis­mo sis­te­ma, las ven­ta­jas de las bate­rías de litio y las pilas de hidró­geno para pro­pul­sar dro­nes y pati­ne­tes eléc­tri­cos. 

El pro­yec­to par­te de una arqui­tec­tu­ra inno­va­do­ra con un sis­te­ma elec­tró­ni­co cen­tral que ges­tio­na de for­ma inte­li­gen­te la ener­gía pro­ce­den­te de ambas fuen­tes. Mien­tras la bate­ría de litio pro­por­cio­na una res­pues­ta rápi­da a las ace­le­ra­cio­nes y picos de deman­da, la pila de hidró­geno sumi­nis­tra ener­gía de mane­ra esta­ble y pro­lon­ga­da.

Esta com­bi­na­ción per­mi­te ali­ge­rar peso, opti­mi­zar el con­su­mo y pro­lon­gar los perio­dos de ope­ra­ción, lo que resul­ta esen­cial en apli­ca­cio­nes como la agri­cul­tu­ra de pre­ci­sión, la logís­ti­ca urba­na, las ins­pec­cio­nes téc­ni­cas o los ser­vi­cios de emer­gen­cia.

“Con HELIOS damos un paso deci­si­vo hacia una micro­mo­vi­li­dad de cero emi­sio­nes más autó­no­ma, segu­ra y efi­cien­te”, expli­ca José Vicen­te Roca­mon­de, res­pon­sa­ble del pro­yec­to. “Nues­tro obje­ti­vo es gene­rar cono­ci­mien­to útil y trans­fe­ri­ble al teji­do empre­sa­rial para ace­le­rar solu­cio­nes reales en el mer­ca­do”.

HELIOS con­tem­pla el dise­ño y fabri­ca­ción de un pro­to­ti­po fun­cio­nal que se vali­da­rá tan­to en un dron como en un pati­ne­te comer­cial, con prue­bas orien­ta­das a eva­luar su via­bi­li­dad téc­ni­ca y eco­nó­mi­ca. El éxi­to de estos ensa­yos podría abrir la puer­ta a futu­ros desa­rro­llos para vehícu­los de mayor poten­cia o apli­ca­cio­nes esta­cio­na­rias.

El pro­yec­to cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de diver­sas empre­sas valen­cia­nas que cubren toda la cade­na de valor: A3SDRONES y UAVWORKS apor­ta­rán su expe­rien­cia en vali­da­ción de vue­los; SKATEFLASH rea­li­za­rá la inte­gra­ción en pati­ne­tes; DOMOBIT se encar­ga­rá del dise­ño y la elec­tró­ni­ca; y VECLA ana­li­za­rá la esca­la­bi­li­dad de la tec­no­lo­gía a nue­vas pla­ta­for­mas. Esta coope­ra­ción garan­ti­za una cone­xión direc­ta con las nece­si­da­des indus­tria­les reales y refuer­za la trans­fe­ren­cia de cono­ci­mien­to al sec­tor ener­gé­ti­co y tec­no­ló­gi­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia