Según la especialista, más del 70% de los corredores aficionados sufre algún tipo de molestia musculoesquelética en las semanas previas a la carrera.
A menos de un mes del Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025, la doctora Marta Molina ofrece una serie de pautas para prevenir lesiones durante la preparación.
«Correr con entusiasmo es fantástico, pero el cuerpo necesita tiempo para adaptarse», advierte. Entre las dolencias más habituales, destacan las tendinopatías de Aquiles, las sobrecargas en gemelos, la fascitis plantar y las molestias en rodilla o cadera, generalmente causadas por un exceso de entrenamiento o un calzado inadecuado.
Molina recomienda mantener un equilibrio entre carrera, fuerza y descanso. «El entrenamiento debe ser progresivo; aumentar bruscamente la distancia o la intensidad puede pasar factura el día de la prueba. Ejercitar glúteos y core ayuda a estabilizar la pisada y reducir el impacto en las articulaciones».
El descanso, recuerda, también forma parte del entrenamiento. Además, insiste en no estrenar zapatillas el día del maratón y revisar siempre su estado tras unos 700 kilómetros de uso.
En los tramos finales de la carrera, la mente también juega un papel clave. «Mantener la concentración evita sobrecargas musculares cuando llega el cansancio», subraya. Por eso aconseja disfrutar del recorrido y escuchar al cuerpo más allá del cronómetro: «La meta no debe ser solo el tiempo, sino terminar sin lesiones».
Tras cruzar la línea de meta, se recomienda aplicar hielo en zonas cargadas, hidratarse y realizar descanso activo durante los días posteriores, con paseos suaves o algo de natación. «El objetivo es recuperar el cuerpo y poder seguir disfrutando de correr después del maratón», concluye.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia










