Elena Villegas, gerente de la Cooperativa del Perelló, nos cuenta cómo fue la feria del tomate de este año y nos explica las propiedades de este producto tan valenciano

Stand de la Coope­ra­ti­va del Pere­lló en la Feria del Toma­te de 2023. Foto: Gerard S. Ferran­do.

La X Feria del Toma­te del Pere­lló, con­clu­yó el pasa­do domin­go des­pués de tres días de gran afluen­cia de públi­co. Un even­to en el que, lógi­ca­men­te, los deli­cio­sos toma­tes de esta loca­li­dad, cria­dos en los are­na­les de la pla­ya y en pleno cora­zón del Par­que Natu­ral de La Albu­fe­ra de Valen­cia, eran los gran­des pro­ta­go­nis­tas.

Tan­to es así que, a lo lar­go de los tres días de feria se ven­die­ron más de 20.000 kilos de toma­tes, como así expli­ca­ba la geren­te de la Coope­ra­ti­va del Pere­lló, Ele­na Ville­gas. Ella aña­día que estos toma­tes son tan espe­cia­les por­que el cul­ti­vo es en «terre­nos de are­na de pla­ya y el agua de rie­go tie­ne una intru­sión mari­na que la sali­ni­za».

Escu­cha aquí la entre­vis­ta com­ple­ta, rea­li­za­da en Valen­cia Capi­tal Radio.

Gerard Sán­chez y Ele­na Ville­gas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia