Pro­yec­to impul­sa­do por el gru­po valen­ciano de músi­ca anti­gua Amys­tis que diri­ge José Duce.

 

La for­ma­ción valen­cia­na de músi­ca anti­gua Amys­tis pre­sen­ta en con­cier­to el vier­nes 28 de noviem­bre en la Igle­sia de San Nico­lás de Valen­cia un ambi­cio­so pro­yec­to que, bajo el títu­lo «Aurum Valen­cia», pre­ten­de situar a la ciu­dad como epi­cen­tro de la recu­pe­ra­ción y difu­sión del reper­to­rio musi­cal del Siglo de Oro.

El pro­yec­to, que cuen­ta con el apo­yo del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia a tra­vés de su estra­te­gia Valen­cia Music City, sigue la línea ini­cia­da por Amys­tis des­de su fun­da­ción y su com­pro­mi­so por aden­trar­se en los reper­to­rios menos cono­ci­dos del reper­to­rio his­pá­ni­co, sacan­do a la luz aque­llas joyas que per­ma­ne­cen ocul­tas en los archi­vos de todo el mun­do.

José Duce, direc­tor de Amys­tis e impul­sor de la ini­cia­ti­va, jus­ti­fi­ca este tra­ba­jo ante “el vacío exis­ten­te en la recu­pe­ra­ción del patri­mo­nio de nues­tro siglo áureo, curio­sa­men­te uno de los más fecun­dos y de mayor cali­dad de la his­to­ria de la músi­ca espa­ño­la pero que, por con­tra, cuen­ta con pocas for­ma­cio­nes nacio­na­les espe­cia­li­za­das. Del mis­mo modo, tam­po­co con­ta­mos con dema­sia­das edi­cio­nes crí­ti­cas, en muchos casos, basa­das en pre­mi­sas ya des­fa­sa­das, o sim­ple­men­te, aje­nas a lo que fue la prác­ti­ca his­pá­ni­ca. Todo ello desem­bo­ca en la crea­ción de esca­sas pro­duc­cio­nes dis­co­grá­fi­cas, en com­pa­ra­ción con las de otros reper­to­rios, y unos pro­gra­mas de con­cier­to que no se han amplia­do en dema­sía en las últi­mas déca­das”.

Por todo ello Aurum Valen­cia pre­ten­de cubrir esas caren­cias ponien­do el foco en la ciu­dad de Valen­cia y en un momen­to tan rico musi­cal­men­te de su his­to­ria como el Siglo de Oro.

Para el con­cier­to de pre­sen­ta­ción Duce ha esco­gi­do un pro­gra­ma cen­tra­do en la figu­ra de  Ber­nar­dino de Ribe­ra (c.1520–1580), un autor poco cono­ci­do pero que ate­so­ra un reper­to­rio de gran inte­rés y cali­dad y que pasó a la his­to­ria por ser el pri­mer maes­tro de renom­bre de Tomás Luis de Vic­to­ria y Sebas­tián de Vivan­co. Así se podrán escu­char pie­zas como Rex autem David, Assum­psit Iesus Petrim, Con­ser­va me Domi­ne o Vox in Rama, Vir­go pri­den­tis­si­ma o Hodie com­ple­ti sunt dies Pen­te­con­tes, entre otras, ade­más de la pie­za Ulu­la­te Pas­to­res de Juan Ginés Pérez de la Parra.

En esta oca­sión, Amys­tis esta­rá inte­gra­do por Qui­te­ria Muñoz (soprano), Car­mi­na Sán­chez (soprano); Myriam Arnouk (alto); Isa­bel Marí (alto); José Manuel Bus­ta­man­te (tenor): Josep Vicent Bala­guer (tenor); José Duce (bajo y direc­ción) y Ovi­dio Gimé­nez (bajón).

El con­cier­to es en bene­fi­cio de la aso­cia­ción Pro­yec­to Hom­bre y las entra­das se pue­den adqui­rir en el siguien­te enla­ce:

https://tickets.sannicolasvalencia.com/concierto-benefico-proyecto-hombre

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia