Die­go el Ciga­la ha ago­ta­do las loca­li­da­des para su con­cier­to del sába­do 21 de diciem­bre en el Audi­to­ri del Palau de les Arts, un espec­tácu­lo con el que da comien­za el ciclo Les Arts és fla­men­co. Les Arts dedi­ca un lugar des­ta­ca­do en la nue­va pro­gra­ma­ción al can­te jon­do en su apues­ta por diver­si­fi­car la ofer­ta líri­ca y lle­gar así a un mayor núme­ro de públi­cos.

Según expli­có el direc­tor artís­ti­co de Les Arts en la pre­sen­ta­ción de la tem­po­ra­da, “el fla­men­co, patri­mo­nio inma­te­rial de la huma­ni­dad, repre­sen­ta una de las señas de iden­ti­dad más impor­tan­tes de la cul­tu­ra espa­ño­la”, de cuya rique­za y diver­si­dad dará cuen­ta cada una de las pro­pues­tas que aco­ge­rán tan­to el Audi­to­ri como el Tea­tre Mar­tín i Soler.

Die­go el Ciga­la es una de las figu­ras más repre­sen­ta­ti­vas de las nue­vas ten­den­cias que ha expe­ri­men­ta­do el fla­men­co en los últi­mos vein­te años. Su inquie­tud por fusio­nar el can­te con otros géne­ros y esti­los le ha vali­do el reco­no­ci­mien­to de los pre­mios Grammy y el méri­to de lle­gar a nue­vos públi­cos más allá de Espa­ña, espe­cial­men­te His­pa­no­amé­ri­ca, don­de es uno de los artis­tas más apre­cia­dos des­de que gra­ba­ra jun­to a Bebo Val­dés Lágri­mas negras, un álbum don­de se her­ma­nan los rit­mos fla­men­cos y cuba­nos.

Una face­ta dife­ren­te es la que repre­sen­ta la onu­ben­se Rocío Már­quez, quien ha sabi­do impri­mir con su par­ti­cu­lar voz un aire fres­co a temas clá­si­cos del can­te jon­do y a otras can­cio­nes que ha res­ca­ta­do en su últi­mo tra­ba­jo, Vis­to en El Jue­ves (en alu­sión a un popu­lar ras­tro sevi­llano don­de se ven­dían y aún se ven­den cin­tas de case­te de vie­jas glo­rias del fla­men­co), que pre­sen­ta en Les Arts acom­pa­ña­da por gui­ta­rra y toque el día 22 de febre­ro en el Tea­tre Mar­tín i Soler.

El espec­tácu­lo con can­te, gui­ta­rra y el atrac­ti­vo acom­pa­ña­mien­to de cua­dro fla­men­co, lle­ga de la mano del can­taor de Saba­dell Juan Cor­tés, Duquen­de, des­cu­bier­to por Cama­rón de la Isla con tan sólo ocho años. Here­de­ro de la tra­di­ción de su des­cu­bri­dor, es una de las figu­ras más res­pe­ta­das por la hones­ti­dad y sen­ti­mien­to pro­fun­do de sus inter­pre­ta­cio­nes, de las que el públi­co de Les Arts podrá dis­fru­tar el día 13 de mar­zo en el Tea­tre Mar­tín i Soler.

El día 25 de abril, tam­bién en el Tea­tre Mar­tín i Soler, clau­su­ra el ciclo de Les Arts és fla­men­co, P’alante y p’atrás, un nue­vo pro­yec­to del sevi­llano Manuel Lom­bo, otra de las figu­ras que ha intro­du­ci­do savia nue­va en el can­te jon­do gra­cias a sus inter­pre­ta­cio­nes y com­po­si­cio­nes pro­ce­den­tes del pop o del jazz, sin renun­ciar a la tra­di­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia