La obra, que se estrena hoy jueves en la sala Ruzafa, podrá verse hasta el próximo domingo

«¿Era así cómo imaginábamos nuestra vida?» «¿Era esto lo que me apetecía hacer?». Estas son algunas de las preguntas que se hacen los cuatro protagonistas de La Felicidad obra de la compañía malagueña Tenemos gato. El texto fue finalista a los premios Max 2018 al mejor espectáculo revelación y fue premiada en los Indiefest Escena Miriñaque, XXIV Certamen de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz y en la Feria de Castilla y León 2018. La obra, que se estrena hoy jueves, podrá verse hasta el próximo domingo (20 h.).
La directora Cristina Rojas pone sobre el escenario dos parejas (interpretadas por Roas, Homero Rodríguez —autores del texto—, Raquel Mirón, Enrique Asenjo) que se las prometían muy felices cuando se casaron, pero la rutina acaba por imponerse. El paro, la maternidad, las expectativas incumplidas, las ilusiones… De todo esto habla esta obra basada en parte en la capacidad de improvisación del elenco.
«Creía que el hombre de mi vida iba a creer en el amor verdadero ¿debo ser madre? Te echo tanto de menos que me duele. Es absolutamente injusto que me tenga que estar pasando esto ahora. Dame un abrazo. ¿estás bien? ¿estás bien? Sí, sí, estoy bien. Qué guapo estás. Qué tonta eres…» son algunas de las reflexiones de una comedia, que como toda buena comedia, mira con el rabillo del ojo el drama.
Bullying y gordofobia
La obra forma parte del programa del XII Ciclo de Compañías Nacionales organizado por la sala Ruzafa y por la que ya han pasado las compañías Impromadrid, Guirigai y El Perro Azul. En las próximas semanas será el turno de Proyecto Cultura (Menina, soy una puta obra de Velázquez, 8 al 11 de diciembre).
La obra, una emocionante y desafiante propuesta que trata el tema de la gordofobia, pero también del amor hacia uno mismo y hacia su cuerpo. La formación extremeña, Premio del Público de Sala Russafa al Espectáculo Revelación por Conquistadores en la pasada temporada, regresa a la sala con su nuevo montaje, centrado en el bullying y sus consecuencias en la vida adulta.
Su protagonista ha crecido señalada por el sobrepeso desde niña al punto de que, en una visita educativa al museo de El Prado, le pusieron el mote de Menina por asemejarse a uno de los personajes retratados por el pintor, la enana Maribárbola. A lo largo de la obra, irá pasando del infierno al paraíso, repasando su vida para reconciliarse consigo misma, para encontrarse, para hacer reflexionar al público sobre que todo el mundo, en un momento u otro, ha sido víctima o partícipe del acoso.
Pedro Luis López Bellot dirige y coescribe con J.P. Cañamero y Sergio Adillo este monólogo en tono de tragicomedia que interpreta Nuqui Fernández. Constantes referencias estéticas al cuadro barroco trufan un montaje de corte contemporáneo y liberador, en el que su protagonista lanza un grito de empoderamiento para reafirmarse como una obra de arte.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia