La obra, que se estre­na hoy jue­ves en la sala Ruza­fa, podrá ver­se has­ta el pró­xi­mo domin­go

El elen­co de «La Feli­ci­dad».

«¿Era así cómo ima­gi­ná­ba­mos nues­tra vida?» «¿Era esto lo que me ape­te­cía hacer?». Estas son algu­nas de las pre­gun­tas que se hacen los cua­tro pro­ta­go­nis­tas de La Feli­ci­dad obra de la com­pa­ñía mala­gue­ña Tene­mos gato. El tex­to fue fina­lis­ta a los pre­mios Max 2018 al mejor espec­tácu­lo reve­la­ción y fue pre­mia­da en los Indie­fest Esce­na Miri­ña­que, XXIV Cer­ta­men de Direc­to­ras de Esce­na de Torre­jón de Ardoz y en la Feria de Cas­ti­lla y León 2018. La obra, que se estre­na hoy jue­ves, podrá ver­se has­ta el pró­xi­mo domin­go (20 h.).

La direc­to­ra Cris­ti­na Rojas pone sobre el esce­na­rio dos pare­jas (inter­pre­ta­das por Roas, Home­ro Rodrí­guez —auto­res del tex­to—, Raquel Mirón, Enri­que Asen­jo) que se las pro­me­tían muy feli­ces cuan­do se casa­ron, pero la ruti­na aca­ba por impo­ner­se. El paro, la mater­ni­dad, las expec­ta­ti­vas incum­pli­das, las ilu­sio­nes… De todo esto habla esta obra basa­da en par­te en la capa­ci­dad de impro­vi­sa­ción del elen­co.

«Creía que el hom­bre de mi vida iba a creer en el amor ver­da­de­ro ¿debo ser madre? Te echo tan­to de menos que me due­le. Es abso­lu­ta­men­te injus­to que me ten­ga que estar pasan­do esto aho­ra. Dame un abra­zo. ¿estás bien? ¿estás bien? Sí, sí, estoy bien. Qué gua­po estás. Qué ton­ta eres…» son algu­nas de las refle­xio­nes de una come­dia, que como toda bue­na come­dia, mira con el rabi­llo del ojo el dra­ma.

Bullying y gordofobia

La obra for­ma par­te del pro­gra­ma del XII Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les orga­ni­za­do por la sala Ruza­fa y por la que ya han pasa­do las com­pa­ñías Impro­ma­drid, Gui­ri­gai y El Perro Azul. En las pró­xi­mas sema­nas será el turno de Pro­yec­to Cul­tu­ra (Meni­na, soy una puta obra de Veláz­quez, 8 al 11 de diciem­bre).

La obra, una emo­cio­nan­te y desa­fian­te pro­pues­ta que tra­ta el tema de la gor­do­fo­bia, pero tam­bién del amor hacia uno mis­mo y hacia su cuer­po. La for­ma­ción extre­me­ña, Pre­mio del Públi­co de Sala Rus­sa­fa al Espec­tácu­lo Reve­la­ción por Con­quis­ta­do­res en la pasa­da tem­po­ra­da, regre­sa a la sala con su nue­vo mon­ta­je, cen­tra­do en el bull­ying y sus con­se­cuen­cias en la vida adul­ta.

Su pro­ta­go­nis­ta ha cre­ci­do seña­la­da por el sobre­pe­so des­de niña al pun­to de que, en una visi­ta edu­ca­ti­va al museo de El Pra­do, le pusie­ron el mote de Meni­na por ase­me­jar­se a uno de los per­so­na­jes retra­ta­dos por el pin­tor, la enana Mari­bár­bo­la. A lo lar­go de la obra, irá pasan­do del infierno al paraí­so, repa­san­do su vida para recon­ci­liar­se con­si­go mis­ma, para encon­trar­se, para hacer refle­xio­nar al públi­co sobre que todo el mun­do, en un momen­to u otro, ha sido víc­ti­ma o par­tí­ci­pe del aco­so.

Pedro Luis López Bellot diri­ge y coes­cri­be con J.P. Caña­me­ro y Ser­gio Adi­llo este monó­lo­go en tono de tra­gi­co­me­dia que inter­pre­ta Nuqui Fer­nán­dez. Cons­tan­tes refe­ren­cias esté­ti­cas al cua­dro barro­co tru­fan un mon­ta­je de cor­te con­tem­po­rá­neo y libe­ra­dor, en el que su pro­ta­go­nis­ta lan­za un gri­to de empo­de­ra­mien­to para reafir­mar­se como una obra de arte. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia