La vice­pre­si­den­ta y con­se­lle­ra de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas, Móni­ca Oltra.

La ren­ta valen­cia­na de inclu­sión pue­de soli­ci­tar­se de for­ma anti­ci­pa­da has­ta 6 meses antes de que las per­so­nas intere­sa­das en esta ayu­da cum­plan la tota­li­dad de los requi­si­tos para poder acce­der a ella, según se des­pren­de del decre­to de modi­fi­ca­ción de la ley que regu­la esta ayu­da ges­tio­na­da por la Vice­pre­si­den­cia y Con­se­lle­ria de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas.

El decre­to, que se ha ela­bo­ra­do para com­pa­ti­bi­li­zar la ren­ta con el ingre­so míni­mo vital, tam­bién inclu­ye una cla­ri­fi­ca­ción con­cep­tual, la sim­pli­fi­ca­ción del pro­ce­di­mien­to de ges­tión y la agi­li­za­ción de pro­ce­sos en los casos de urgen­cia así como la intro­duc­ción de mejo­ras en las pres­ta­cio­nes y de amplia­ción de algu­nos supues­tos.

Esta deci­sión de per­mi­tir la tra­mi­ta­ción anti­ci­pa­da de la ayu­da bene­fi­cia­rá a colec­ti­vos espe­cial­men­te vul­ne­ra­bles, como es el caso de los y las jóve­nes tute­la­dos por la Gene­ra­li­tat, que podrán soli­ci­tar esta ayu­da antes de cum­plir la mayo­ría de edad, lo que faci­li­ta­rá su tran­si­ción a una vida inde­pen­dien­te cuan­do dejen de tener un víncu­lo legal con la Admi­nis­tra­ción.

Asi­mis­mo, podrán aco­ger­se a esta tra­mi­ta­ción anti­ci­pa­da aque­llos y aque­llas valen­cia­nas que vayan a dejar de per­ci­bir una pres­ta­ción por des­em­pleo y pue­dan jus­ti­fi­car­lo o aque­llas per­so­nas que se encuen­tren en un recur­so ins­ti­tu­cio­nal, como pue­da ser una resi­den­cia para per­so­nas con pro­ble­mas de salud men­tal, que tie­ne que aban­do­nar en una fecha cier­ta.

El obje­ti­vo de esta tra­mi­ta­ción anti­ci­pa­da es que todas estas per­so­nas ten­gan acce­so a la pres­ta­ción con la mayor rapi­dez posi­ble, de mane­ra que pue­dan seguir ade­lan­te con su pro­yec­to de vida.

Asi­mis­mo, con esta fina­li­dad se regu­la la posi­bi­li­dad de tra­mi­ta­ción de la ayu­da por la vía de urgen­cia de mane­ra que se redu­cen a la mitad los pla­zos y se les dará pre­fe­ren­cia a estos expe­dien­tes

Otras novedades

El decre­to de modi­fi­ca­ción de la Ley de Ren­ta Valen­cia­na de Inclu­sión adap­ta diver­sos artícu­los de la ley para poder cla­ri­fi­car y sim­pli­fi­ca los dos con­cep­tos nor­ma­ti­vos y per­mi­tir el aco­pla­mien­to de las dos pres­ta­cio­nes, de mane­ra que la ren­ta pasa a ser una pres­ta­ción com­ple­men­ta­ria del ingre­so míni­mo vital.

La ren­ta será com­ple­men­ta­ria del ingre­so míni­mo vital o de cual­quier otra pres­ta­ción de garan­tía de ingre­sos míni­mos de carác­ter esta­tal que pue­da sus­ti­tuir­la, has­ta el impor­te del módu­lo garan­ti­za­do que corres­pon­da per­ci­bir en con­cep­to de ren­ta valen­cia­na de inclu­sión.

Res­pec­to al cálcu­lo y cuan­tía a per­ci­bir, el decre­to esta­ble­ce que si un bene­fi­cia­rio o des­ti­na­ta­rio per­ci­be el ingre­so míni­mo vital se le res­ta­rá de la cuan­tía a per­ci­bir corres­pon­dien­te a la ren­ta.

En el caso en el que el impor­te del ingre­so míni­mo vital sea mayor que el de la ren­ta el impor­te reco­no­ci­do será cero, pero se man­ten­drá a la per­so­na como titu­lar de la ayu­da auto­nó­mi­ca para que man­ten­ga el dere­cho a la pres­ta­ción pro­fe­sio­nal de los iti­ne­ra­rios de inclu­sión.

Asi­mis­mo y para agi­li­zar todo el pro­ce­so de tra­mi­ta­ción se pre­vé la soli­ci­tud con­jun­ta de las dos pres­ta­cio­nes, que se podrá regu­lar median­te con­ve­nio de la Gene­ra­li­tat con el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de la Segu­ri­dad Social.

El decre­to del Con­sell regu­la de nue­vo el pro­ce­di­mien­to para poder com­pa­ti­bi­li­zar ambas pres­ta­cio­nes. Ade­más, aña­de la posi­bi­li­dad de la soli­ci­tud anti­ci­pa­da y la regu­la­ción del pro­ce­di­mien­to de urgen­cia para agi­li­zar la tra­mi­ta­ción en casos espe­cia­les como el de la situa­ción de pan­de­mia por la COVID-19.

Ampliación de derechos

Ade­más de los cam­bios para faci­li­tar la com­pa­ti­bi­li­dad de ambas ayu­das, el decre­to tam­bién ha ser­vi­do para ampliar las pres­ta­cio­nes que podrán ser com­ple­men­ta­das den­tro de la moda­li­dad de ren­ta com­ple­men­ta­ria de ingre­sos por pres­ta­cio­nes, intro­du­cien­do las pres­ta­cio­nes por inca­pa­ci­dad per­ma­nen­te del Sis­te­ma Nacio­nal de Segu­ri­dad Social.

Las pres­ta­cio­nes de segu­ro obli­ga­to­rio de vejez e inva­li­dez (SOVI) no con­cu­rren­tes con las pres­ta­cio­nes por inca­pa­ci­dad per­ma­nen­te del Sis­te­ma Nacio­nal de Segu­ri­dad Social tam­bién podrán ser com­ple­men­ta­das en la moda­li­dad de ren­ta com­ple­men­ta­ria de ingre­sos por pres­ta­cio­nes.

Por otra par­te, se ha intro­du­ci­do este nue­vo com­ple­men­to para las uni­da­des de con­vi­ven­cia con­for­ma­das por más de seis per­so­nas, de la que tam­bién se pue­den bene­fi­ciar uni­da­des de con­vi­ven­cia amplias, como son aque­llas en las que com­par­ten un mis­mo hogar las per­so­nas pro­ge­ni­to­ras, sus hijos e hijas, y otras per­so­nas con rela­ción fami­liar, como pue­dan ser tíos y tías o abue­los y abue­las.

Estas fami­lias con más miem­bros se veían per­ju­di­ca­das por la entra­da en vigor del ingre­so míni­mo vital, ya que este solo tie­ne en cuen­ta uni­da­des de con­vi­ven­cia de un máxi­mo de 6 miem­bros y por ese moti­vo se ha deci­di­do intro­du­cir este com­ple­men­to des­de la ren­ta valen­cia­na de inclu­sión, para que al ver­se obli­ga­dos a cam­biar de una pres­ta­ción a otra no sufran una pér­di­da en su poder adqui­si­ti­vo.

De esta for­ma, el Con­sell com­ple­men­ta la ayu­da que reci­ben estas fami­lias a tra­vés del ingre­so míni­mo vital con una can­ti­dad de 60 euros al mes por cada una de las per­so­nas adi­cio­nal de la uni­dad fami­liar, siem­pre a par­tir de la sép­ti­ma per­so­na que la con­for­ma.

En el ámbi­to de la fami­lia, la modi­fi­ca­ción del decre­to que desa­rro­lla la ley de la Ren­ta Valen­cia­na de Inclu­sión tam­bién esta­ble­ce que las uni­da­des de con­vi­ven­cia con per­so­nas meno­res de edad deben de soli­ci­tar siem­pre la moda­li­dad de ren­ta de inclu­sión social, que es aque­lla en la que los iti­ne­ra­rios indi­vi­dua­li­za­dos de inclu­sión son obli­ga­to­rios

El decre­to esta­ble­ce un régi­men tran­si­to­rio para la entra­da en vigor de todos estos nue­vos com­ple­men­tos que serán de apli­ca­ción en todos los casos antes de que fina­li­ce el pre­sen­te año.

Requisitos para la RVI

Tal y como se esta­ble­ce, las per­so­nas bene­fi­cia­rias de la Ren­ta Valen­cia­na de Inclu­sión debe­rán reu­nir los siguien­tes requi­si­tos:

- Resi­den­cia efec­ti­va de 12 meses en la Comu­ni­tat Valen­cia­na
- En los casos de per­so­nas sin hogar los ayun­ta­mien­tos debe­rán faci­li­tar su empa­dro­na­mien­to
- Si no per­ci­ben nin­gu­na pres­ta­ción con­tri­bu­ti­va o no con­tri­bu­ti­va y cum­plen los requi­si­tos para per­ci­bir la RVI, podrán acce­der a ren­tas de garan­tía.

Se esta­ble­cen como exen­tos de cum­plir los requi­si­tos a las per­so­nas soli­ci­tan­tes de asi­lo, refu­gia­dos, exi­lia­dos, apá­tri­das, pros­ti­tu­ción, tra­ta de blan­cas, explo­ta­ción sexual, vio­len­cia machis­ta e intra­fa­mi­liar

Asi­mis­mo, en aque­llos casos en los que los ser­vi­cios socia­les muni­ci­pa­les jus­ti­fi­can cir­cuns­tan­cias extra­or­di­na­rias se podrá acce­der a la RVI a pesar de no cum­plir con los requi­si­tos esta­ble­ci­dos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia