SEOPAN, la Aso­cia­ción de Empre­sas Cons­truc­to­ras y Con­ce­sio­na­rias de Infra­es­truc­tu­ras, ha valo­ra­do en 157.000 millo­nes de euros las nece­si­da­des de inver­sión prio­ri­ta­rias en infra­es­truc­tu­ras para los pró­xi­mos diez años, que, ade­más de cum­plir con los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­bles (ODS) mar­ca­dos por Nacio­nes Uni­das com­pro­me­ti­dos por Espa­ña, ser­vi­rán como palan­ca de reac­ti­va­ción de la eco­no­mía, tras la actual cri­sis sani­ta­ria. De esta mane­ra, se inclu­yen 23.600 millo­nes de euros más, con rela­ción a la cifra pre­sen­ta­da en mar­zo, para resol­ver las caren­cias en hos­pi­ta­les y ampliar la capa­ci­dad sani­ta­ria, ade­más de redu­cir las vic­ti­mas por acci­den­tes de trá­fi­co, (ODS 3) y 32.435 M€ para con­se­guir ener­gía ase­qui­ble y no con­ta­mi­nan­te en el sec­tor resi­den­cial y ter­cia­rio (ODS 7).

En este sen­ti­do, res­pec­to al ODS 3 “Salud y Bien­es­tar”, la Aso­cia­ción ha detec­ta­do una que hará fal­ta inver­tir 21.400 millo­nes de euros en 56.303 camas hos­pi­ta­la­rias en Espa­ña para incre­men­tar la capa­ci­dad asis­ten­cial del 14,6% al 21,7% (media de la Orga­ni­za­ción para la Coope­ra­ción de Desa­rro­llo Eco­nó­mi­co). En este ODS se inclu­yen tam­bién las inver­sio­nes para redu­cir a la mitad las lesio­nes y muer­tes por acci­den­tes de trá­fi­co, que, según la Aso­cia­ción Espa­ño­la de la Carre­te­ra (AEC) se con­cen­tran en un 78% en las vías con­ven­cio­na­les, impli­can­do un cos­te por daños per­so­na­les de más de 10.000 M€/año. La nece­si­dad de inver­sión en esta infra­es­truc­tu­ra se valo­ra en 2.200 millo­nes de euros.

En rela­ción con el ODS 7, “Ener­gía ase­qui­ble y no con­ta­mi­nan­te”, la inver­sión está cen­tra­da en mejo­rar la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca en el sec­tor resi­den­cial y ter­cia­rio a tra­vés de la inver­sión en infra­es­truc­tu­ras para redu­cir el con­su­mo de ener­gía pri­ma­ria (redu­cir 9.485,1 ktep en 2021–2030) y se des­glo­sa­ría en 22.431 millo­nes de euros en edi­fi­cios exis­ten­tes del sec­tor resi­den­cial, 3.671 millo­nes de euros en edi­fi­ca­ción del sec­tor ter­cia­rio y 6.333 millo­nes de euros en gran­des ins­ta­la­cio­nes de cli­ma­ti­za­ción.

Igual­men­te, y como se deta­lló en la rue­da de pren­sa anual de SEOPAN del pasa­do mes de mar­zo, para lle­gar a cum­plir el ODS 6 “Agua lim­pia y sanea­mien­to” y ter­mi­nar con 29 años de incum­pli­mien­to de la Direc­ti­va 91/271/CEE de tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les urba­nas, hay que inver­tir 3.506 millo­nes de euros en infra­es­truc­tu­ras de depu­ra­ción, ya que, actual­men­te, solo un 32% de nues­tros muni­ci­pios de más de 10.000 habi­tan­tes dis­po­ne de sis­te­mas de depu­ra­ción ter­cia­rios y las san­cio­nes de la Comi­sión Euro­pea (CE) des­de 2018 repre­sen­tan 32,7 millo­nes de euros. Ade­más, se nece­si­tan 1.747 millo­nes de euros en infra­es­truc­tu­ras para mejo­rar la ges­tión de recur­sos hídri­cos en mate­ria de regu­la­ción y reuti­li­za­ción, y pro­tec­ción de los eco­sis­te­mas del agua.

Para alcan­zar el ODS 9 “Indus­tria, Inno­va­ción e Infra­es­truc­tu­ra” debe­re­mos inver­tir 2.898 millo­nes de euros en mejo­rar la cali­dad de las redes de sanea­mien­to, dis­tri­bu­ción y sumi­nis­tro de agua, 7.000 millo­nes de euros en con­ser­va­ción de carre­te­ras y 7.650 millo­nes de euros en infra­es­truc­tu­ras regio­na­les y trans­fron­te­ri­zas de trans­por­te ferro­via­rio de mer­can­cías, cone­xio­nes ferro por­tua­rias y logís­ti­ca. Para el ODS 11 “Ciu­da­des y comu­ni­da­des sos­te­ni­bles”, se debe­rán des­ti­nar 30.776 millo­nes de euros en ampliar la infra­es­truc­tu­ra de trans­por­te públi­co, 27.034 millo­nes de euros en mejo­rar la movi­li­dad en vías urba­nas e inter­ur­ba­nas, 6.000 M€ en crear infra­es­truc­tu­ra ver­de en el ámbi­to urbano, 6.521 millo­nes de euros en redu­cir el impac­to de los resi­duos muni­ci­pa­les y 4.453 millo­nes de euros en ser­vi­cios de alcan­ta­ri­lla­do y depu­ra­ción y mejo­ra de las vías inter­ur­ba­nas regio­na­les. Por últi­mo, cum­plir el ODS 15 que recla­ma luchar con­tra la deser­ti­fi­ca­ción, la sequía e inun­da­cio­nes que, en el caso de Espa­ña, son cau­sa de las mayo­res catás­tro­fes natu­ra­les reque­ri­rá inver­tir 2.910 millo­nes de euros en infra­es­truc­tu­ras para pre­ve­nir la deser­ti­za­ción y la sequía, y 938 millo­nes de euros en pre­ven­ción de inun­da­cio­nes.

Estas inver­sio­nes, a eje­cu­tar duran­te el perio­do 2021/2030, gene­ra­rán 144.870 millo­nes de euros de acti­vi­dad eco­nó­mi­ca indu­ci­da, 2.362.020 nue­vos empleos, con un volu­men de impor­ta­cio­nes nece­sa­rias de solo el 9% de la deman­da final, y un retorno fis­cal de 77.159 millo­nes de euros

El actual nivel de inver­sión públi­ca, que se encuen­tra en nive­les de míni­mo his­tó­ri­co (equi­va­len­tes a los de 1980) no per­mi­te siquie­ra cubrir las inver­sio­nes de repo­si­ción del stock de capi­tal públi­co. Ade­más, la coyun­tu­ra eco­­nó­­mi­­co-fina­n­­cie­­ra actual, con fuer­tes incre­men­tos del défi­cit y deu­da públi­ca en 2020 y 2021, jun­to con las pro­yec­cio­nes de incre­men­to de gas­to públi­co en prio­ri­da­des socia­les, no per­mi­ti­rá incre­men­tar en un 70% la inver­sión públi­ca pre­su­pues­ta­ria actual que es lo que se nece­si­ta­ría para lle­gar a estos obje­ti­vos. Por ello, resul­ta impres­cin­di­ble recu­pe­rar el mode­lo con­ce­sio­nal en la con­tra­ta­ción públi­ca, que no impac­ta en el défi­cit ni en la deu­da públi­ca y no alte­ra la titu­la­ri­dad públi­ca de la infra­es­truc­tu­ra.

Según Julián Núñez, pre­si­den­te de SEOPAN, “El mode­lo con­ce­sio­nal está en desuso des­de 2012 y debe­mos plan­tear­nos poner en valor los acti­vos públi­cos que tene­mos median­te la par­ti­ci­pa­ción de los usua­rios direc­tos en su sos­te­ni­bi­li­dad eco­nó­mi­ca, en par­ti­cu­lar nues­tra red de carre­te­ras, al igual que hacen el res­to de los paí­ses de la Unión Euro­pea”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia