L’ETNO, Museu d’Etnologia, se viste de la fiesta del Corpus a través de una exposición

El diseño de la muestra es del museógrafo Aureli Domènech y consta de más de 150 piezas

L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia de la Diputació de València, presenta hasta el 13 de noviembre la exposición temporal Espill de festa. El Corpus, presentada este jueves en el Centro Cultural la Beneficència por el diputado de Cultura, Xavier Rius, el director de L’ETNO, Francesc Tamarit, y la comisaria de la exposición y conservadora del museo, Pilar Payà. La muestra acerca al Corpus, «una fiesta colectiva que se celebra en València cargada de rituales simbólicos que se reproducen año tras año», ha señalado Rius. L’ETNO, presenta a la sociedad una muestra de su colección de indumentaria procedente de Casa Insa, entidad que durante más de un siglo proporcionó a los valencianos y valencianas vestidos y accesorios para la fiesta del Corpus. La muestra está formada por más de 150 piezas entre las cuales hay que destacar la maza ceremonial del Ayuntamiento de València, banderas de los gremios de zapateros y sastres, el traje de Moma del siglo XIX, el águila de Morella, dos Custodias del siglo XVIII y del siglo XX, y un libro de registro de entrega de trajes para el Corpus de Casa Insa.

La procesión del Corpus fue una de las más destacadas expresiones de la religiosidad popular, gracias a las novedades e invenciones que reflejaban el lujo y la modernidad del momento, apunta la nota informativa de la Diputación. «La celebración brotó como espejo para el resto de ciudades y villas importantes del Reino. La participación y socialización de los ciudadanos mediante elementos lúdicos, religiosos, sociales y culturales del desfile afirmaba los valores confesionales y políticos de la élite de la ciudad, a la vez que los conjugaba en una imagen que mostraba la sociedad terrenal y la celestial. Las dos jerarquías se legitimaban irradiando la imagen de una sociedad perfecta», han señalado los impulsores de la exposición.

Durante más de seis siglos, la procesión del Corpus ha vivido toda clase de vicisitudes hasta nuestros días. En la actualidad continúa con la recuperación y revalorización del séquito popular con bestias, personajes bíblicos, bailes, músicas y danzas rituales, que muestran los reflejos de la Antigua y tradicional fiesta.

El diseño de la muestra corresponde a Aureli Domènech, museógrafo, que ha diseñado la exposición con dos criterios: una apuesta por la creación de escenas sencillas, sin ornamentos, dejando todo el protagonismo a los fondos, entendiendo que los propios objetos expuestos tienen la suficiente fuerza ornamental y estética para presentarse de forma única e individual. El segundo ha sido la consideración de la sostenibilidad del montaje, apostando por materiales y estructuras provenientes de otras exposiciones y pensando en el uso posterior de los de nueva creación. También se ha considerado el reciclaje de materiales plásticos para convertirlos en bolsas.

La exposición está precedida por un espacio introductorio en el cual se proyecta un documental sobre el Corpus y la expansión hacia otras fiestas del territorio valenciano. Los fondos expuestos provienen de la Colección Insa de L’ETNO y de varias instituciones públicas y privadas: Museo Histórico Municipal (Ayuntamiento de València), Ayuntamiento de Morella, Ayuntamiento de Ontinyent, Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, Parroquia de la Asunción de la Virgen María de Carcaixent, Real Parroquia de los Santos Juanes Valencia y la Cofradía de San Vicente Ferrer de La Cañada.

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.