La obra, de Ester Medrano y Lucía Sáez, se representará entre el 1 y el 4 de junio en el Teatro Rialto

Algu­nos de los pro­ta­go­nis­tas de «Per­so­nas».

Con­ti­nuan­do el ciclo de com­pa­ñías valen­cia­nas, el Tea­tre Rial­to pre­sen­ta del 1 al 4 de junio el espec­tácu­lo Per­so­na, una pro­duc­ción de la com­pa­ñía La Sub­te­rrá­nea con idea ori­gi­nal y dra­ma­tur­gia de Ester Medrano y Lucía Sáez.

Per­so­na es un pro­yec­to que tra­ta de la diver­si­dad, un pro­yec­to escé­ni­co de crea­ción colec­ti­va don­de se invi­ta a par­ti­ci­par a varios colec­ti­vos eti­que­ta­dos como vul­ne­ra­bles. Un lugar de encuen­tro y liber­tad don­de se ha tra­ba­ja­do en pro de la crea­ción de este espec­tácu­lo sobre las inquie­tu­des, los sue­ños, los mie­dos y las ale­grías que desea­ban los par­ti­ci­pan­tes.

Los intér­pre­tes de Per­so­na son Tato Agui­lar Gimeno, Ana Lacruz, Car­men Lahoz, Mar­cos Mar­tí­nez, Joa­na Mar­tins, Ester Medrano, Yami­lé Sal­ce­do Ortu­ño, M.ª Car­men S., José Manuel Soriano Mollà y Sam Uli­ses.

Este pro­yec­to se enmar­ca den­tro del pro­gra­ma Arts for Chan­ge de la Fun­da­ción La Cai­xa, así como en el pro­gra­ma Gra­ne­ros de Crea­ción con una resi­den­cia en el TAC de Cata­rro­ja. La com­pa­ñía tra­ba­ja de mane­ra direc­ta con Cruz Roja, Lamb­da, Valèn­cia Acull, Aco­va y ONCE, así como la Escue­la del Actor y ESAD.

Para La Sub­te­rrá­nea es fun­da­men­tal aca­bar con el estig­ma de muchos colec­ti­vos mino­ri­ta­rios. El estig­ma social al que son some­ti­dos estos gru­pos es lo que gene­ra que en muchos casos se encuen­tren en ries­go de exclu­sión social y hace com­pli­ca­do para ellos acce­der a deter­mi­na­das áreas de la vida labo­ral y social.

La mane­ra de tra­ba­jar, por tan­to, será un gru­po de tra­ba­jo en el que los par­ti­ci­pan­tes pro­ven­gan de colec­ti­vos dife­ren­tes y que ten­gan inquie­tu­des artís­ti­cas o se estén for­man­do en el ámbi­to pro­fe­sio­nal en el cam­po de las artes escé­ni­cas.

El obje­ti­vo es tra­ba­jar con colec­ti­vos diver­sos don­de no se sig­ni­fi­que la carac­te­rís­ti­ca de cada colec­ti­vo, sino la carac­te­rís­ti­ca de cada par­ti­ci­pan­te que lo hace úni­co e irre­pe­ti­ble. Así se gene­ran víncu­los entre los par­ti­ci­pan­tes.

Esta mane­ra de tra­ba­jar con la diver­si­dad de gru­pos pro­vo­ca un tra­ba­jo de media­ción muy intere­san­te y espe­cí­fi­co. La bús­que­da de nue­vos espec­ta­do­res se poten­cia y se faci­li­ta, ya que las cone­xio­nes direc­tas de cada par­ti­ci­pan­te gene­ran un públi­co igual­men­te diver­so que no es el habi­tual de las salas de tea­tro.

La Sub­te­rrá­nea cum­ple, en 2023, 10 años de expe­rien­cia artís­ti­ca y social, cada una de las per­so­nas que for­man el equi­po de tra­ba­jo está espe­cia­li­za­da en un área con­cre­ta, siem­pre tra­ba­jan­do de for­ma hori­zon­tal, de mane­ra que cada uno fusio­ne sus habi­li­da­des y cono­ci­mien­tos en pro de la crea­ción del espec­tácu­lo.

El resul­ta­do de tra­ba­jar de esta mane­ra, aun­que es más cos­to­so, ya que se nece­si­ta tiem­po para dia­lo­gar, refle­xio­nar y nego­ciar, es muy gra­ti­fi­can­te, por­que cada área cre­ce gra­cias a la influen­cia de las otras gene­ran­do una fusión de uni­ver­sos que, por la idio­sin­cra­sia de los colec­ti­vos diver­sos con los que se tra­ba­ja, son muy hete­ro­gé­neos, y con unas capa­ci­da­des y unas nece­si­da­des com­ple­ta­men­te dife­ren­tes que dan siem­pre como resul­ta­do un con­te­ni­do atí­pi­co e intere­san­te.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia