El realizar norteamericano, una de las referencias del underground, estrenará en Cinema Jove su película ‘Take Out’
Sean Baker, una de las grandes referencias del cine independiente americano, será la estrella de la XXXVIII edición del Festival Cinema Jove. El realizador de New Jersei recibirá el premio Luna de València el próximo 22 de junio, en la gala de inauguración y, posteriormente, mantendrá un encuentro con sus fans. Además, un ciclo repasará algunos de su títulos más conocidos: Take Out (2004) —su ópera prima, que se estrena en España— Tangerine (2015), The Florida project (1017) y Red Rocket (2021), su última película.
Según el mítico director John Waters, Baker es el autor que ha devuelto al cine de autor «los polvos, las peleas y los desnudos frontales». A lo largo de su carrera ha firmado siete proyectos y ha conseguido reconocimientos tan importantes como el de Mejor Director del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York (por The Florida proyect), dos Gotham Awards y un Independent Spirit Award por Tangerine, rodada con teléfonos móviles.
Según explicó el director del certamen, Carlos Madrid, este director que se ha convertido en uno de los mejores cronistas de la White Trash, «Baker es el gran retratista de ecosistemas al margen; alguien que pone el foco en no-lugares, en personajes que tratan de salir a flote o encontrar algo de comodidad dentro de su hábitat».
«La filmografía de Baker está trufada de personajes jóvenes, adolescentes, niños… en medio de una encrucijada o que simplemente buscan su lugar en el mundo. La cámara de Baker los trata con gran respeto, cariño y solidaridad, sin por ello ahorrarnos la crudeza, la cara B de la prosperidad americana», añade Madrid.
Por otra parte, la presencia de Baker, por lo que a cine americano independiente se refiere, se completa con el ciclo dedicado a David Cronenberg. Del canadiense se proyectarán los títulos que firmó antes de cumplir los 40 años.
Por otra parte, la actriz valenciana María Caballero también será homenajeada y recibirá el premio Un futuro de cine. Su última película, Olvido (Inés París, 2023) se estrenará durante el festival, el día 24, en el Teatro Principal.
De origen valenciano, Caballero se ha formado entre Reino Unido y España y ha trabajado en diferentes proyectos nacionales e internacionales de cine, televisión y teatro. Ha participado en películas como Tiempo Después, dirigida por José Luis Cuerda, o Ama, de Esteban Crespo. El año pasado estrenó en Netflix las series Alma y La noche más larga. En teatro fue nominada en 2019 a Mejor Actriz Revelación AAPV (Associació d’Actors i Actrius Professionals Valencians) por su trabajo en Fausto, de Jaume Policarpo.
Nuevos lenguajes
Entre las novedades de la 38 edición del festival, han destacado
Òrbites una nueva sección dedicada a los nuevos lenguajes y narrativas experimentales. Las películas seleccionadas en esta edición se proyectarán en el Teatro Rialto entre el 24 y el 27 de junio y competirán por un nuevo premio de 2.500 euros de dotación.
Entre los títulos seleccionados hay dos estrenos internacionales. Uno de ellos es Sóc filla de ma mare (2023), dirigido por Laura García Pérez. Una película íntima que reflexiona sobre la propia identidad a través de la reconstrucción de los recuerdos mediante testimonios y videos caseros familiares.
Bull Run, otro de los títulos programados es una cinta poco convencional de Ana Ramón Rubio que tiene como trasfondo la fiebre del bitcoin. Sóc vertical, però m’agradaria ser horizontal es una película inclasificable en la que María Antón Gabot propone un encuentro imposible entre Belén Esteban y Sylvia Plath en Benidorm.
Y, por último, València, t’estime (2023), de Carlos Giménez, el primer largometraje que narra la historia LGTBI de Valencia desde los años 70 hasta comienzos de los 2000.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia