En 2025 brillarán las colaboraciones del Museo con instituciones como la Fundación María Cristina Masaveu Peterson o la Colección BBVA.
El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha presentado la programación para el próximo año con cuatro exposiciones temporales en las que se ahondará en el conocimiento de uno de los géneros pictóricos más representativos de la tradición occidental, la naturaleza muerta; en la figuración contemporánea; en la revisión de una de las grandes figuras del barroco español, Pedro Orrente; y en una selección de obras maestras de la Colección BBVA.
Estas muestras llevan por título “Colección Masaveu: Objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII-XVIII”, “La Casa de Livia”, “Pedro Orrente. Un artista itinerante en la España del Siglo de Oro” y “Clásicos y modernos. Obras maestras de la Colección BBVA”. La programación ha sido presentada por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y el director del Museo de Bellas Artes, Pablo González Tornel, quien ha ido desgranando los detalles de las cuatro exposiciones temporales que se mostrarán en el centro artístico en 2025.
La Colección Masaveu y la pintura figurativa de Ydáñez
La primera muestra, ‘Colección Masaveu: Objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII-XVIII’ (6 de marzo-15 de junio), realizada en colaboración con la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y comisariada por Ángel Aterido (Universidad Complutense de Madrid), recorre el devenir del género de la naturaleza muerta en España a través de las obras pertenecientes a la Colección Masaveu.
Por otra parte, del 15 de mayo al 31 de agosto, el Museo de Bellas Artes acogerá “La Casa de Livia”, la primera presentación en España de la instalación completa que el artista Santiago Ydáñez realizó en 2018 con su interpretación que reelabora los antiguos frescos de la sala hipogea de la Casa de Livia en Roma, descubiertos en 1863.
Pedro Orrente y la Colección BBVA
La exposición ‘Pedro Orrente (Murcia, 1580 — València, 1645). Un artista itinerante en la España del Siglo de Oro’ ocupará la parte central del año: del 10 de julio al 12 de octubre, revisando la figura del pintor, personalidad de extraordinaria importancia en la pintura española de la época.
Finalmente, ‘Clásicos y modernos. Obras maestras de la Colección BBVA’ será la propuesta que cerrará el año (del 13 de noviembre de 2025 al 15 de febrero de 2026), producida conjuntamente entre la Colección BBVA y el Museo de Bellas Artes de València.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia