La artis­ta madri­le­ña es Pre­mio Nacio­nal de Artes Plás­ti­cas.

 

La expo­si­ción «Estruc­tu­ra musi­cal», inau­gu­ra­da recien­te­men­te en el Museo de la Ciu­dad, es fru­to de la cola­bo­ra­ción entre el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, a tra­vés de la Con­ce­ja­lía de Acción Cul­tu­ral, Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les y la Fun­da­ción Chi­ri­ve­lla Soriano. Supo­ne la pri­me­ra vez que se mues­tra en Valen­cia, de for­ma retros­pec­ti­va e indi­vi­dual, la obra de Ele­na Asins, una de las artis­tas capi­ta­les en el deve­nir del arte con­tem­po­rá­neo espa­ñol des­de los años sesen­ta del siglo XX has­ta la actua­li­dad. Esta opor­tu­ni­dad ha sido via­ble mer­ced a la cola­bo­ra­ción ines­ti­ma­ble de la colec­ción «Espí­­ri­­tu-Mate­­ria» cen­tra­da de for­ma espe­cí­fi­ca en un núme­ro de artis­tas de los que ate­so­ra un núme­ro muy sig­ni­fi­ca­ti­vo de obras.

Aun­que de for­ma­ción auto­di­dac­ta, Ele­na Asins (Madrid, 1940) asis­tió a cla­ses en la Escue­la de Artes y Ofi­cios y en el Círcu­lo de Bellas Artes de Madrid, y se ejer­ci­ta como copis­ta en el Museo del Pra­do. En 1963 entra a for­mar par­te del gru­po Cas­ti­lla 63, y en 1966 de la Coope­ra­ti­va de Artes Plás­ti­cas y Arte­sa­nas, fun­da­da por Igna­cio Gómez de Lia­ño. A fina­les de esa déca­da aban­do­na la figu­ra­ción, aden­trán­do­se en una obra geo­mé­tri­ca y expe­ri­men­tal, que la lle­va a for­mar par­te del gru­po Nue­va Gene­ra­ción (1967), sur­gi­do en torno al pin­tor y teó­ri­co Juan Anto­nio Agui­rre.

Con pos­te­rio­ri­dad, asis­tió a nume­ro­sos cur­sos y semi­na­rios, entre los que cabe des­ta­car los rea­li­za­dos en la Uni­ver­si­dad de Stutt­gart (Semióti­ca, con Max Ben­se), el Cen­tro de Cálcu­lo de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid (Gene­ra­ción Auto­má­ti­ca de For­mas Plás­ti­cas), la Escue­la de Bellas Artes de París, o The New School for Social Research y Colum­bia Uni­ver­sity de Nue­va York, don­de fue invi­ta­da como Visi­ting Scho­lar para la inves­ti­ga­ción de la apli­ca­ción del orde­na­dor en el arte, tema que ocu­pó gran par­te de su tra­ba­jo y del cual es artis­ta pio­ne­ra en Espa­ña.

Ha par­ti­ci­pa­do en mul­ti­tud de expo­si­cio­nes colec­ti­vas den­tro y fue­ra de Espa­ña, y se han rea­li­za­do más de cin­cuen­ta mues­tras indi­vi­dua­les sobre su obra, des­ta­can­do la retros­pec­ti­va que le dedi­có en 2011 el Museo Nacio­nal Cen­tro de Arte Rei­na Sofía de Madrid, «Ele­na Asins. Frag­men­tos de la memo­ria».

Ha reci­bi­do diver­sos pre­mios y dis­tin­cio­nes, entre los que cabe des­ta­car la Meda­lla de Oro al Méri­to en las Bellas Artes (2006), el Pre­mio Nacio­nal de Artes Plás­ti­cas (2011), y el Pre­mio Arte y Mece­naz­go (2012), otor­ga­do por la Fun­da­ción La Cai­xa; y su obra está repre­sen­ta­da en impor­tan­tes museos y colec­cio­nes. Falle­ce en Azpi­rotz, Nava­rra, el 14 de diciem­bre de 2015, legan­do sus bie­nes y obra al Museo Nacio­nal Cen­tro de Arte Rei­na Sofía de Madrid.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia