Nunca un campeonato del Mundo de fútbol había sido tan polémico. La defensa de los derechos y la libertad de las mujeres y los homosexuales está teniendo más eco que los propios acontecimientos deportivos.

Cuan­do se clau­su­re el tor­neo fut­bo­lís­ti­co –la final se juga­rá el 18 de diciem­bre– es posi­ble que haya en el país cata­rí –sea­mos opti­mis­tas de vez en cuan­do– refor­mas socia­les y polí­ti­cas. Jun­to a lo sinies­tro, mucho de lo que está pasan­do en Qatar es alec­cio­na­dor y vital. Recor­de­mos las pala­bras de Geor­ge Orwell: “La liber­tad es el dere­cho de decir­le a la gen­te lo que no quie­re oír”. La gen­te es/son, en este caso, los man­da­ta­rios de Qatar.

Algu­nas nor­mas de obli­ga­do cum­pli­mien­to son insul­tan­tes. Las muje­res extran­je­ras debe­rán optar por blu­sas sin esco­tes o pla­ye­ras que cubran la par­te supe­rior de sus bra­zos. Las fal­das, shorts o ves­ti­dos debe­rán ir por deba­jo de la rodi­lla, mien­tras que los leg­gings no están per­mi­ti­dos por ajus­tar­se mucho al cuer­po. Los pan­ta­lo­nes deben ser reca­ta­dos y no rotos.

Cen­tro comer­cial de Doha, con la escul­tu­ra de un pul­gar dora­do, del fran­cés César Bal­dac­ci­ni.

Bre­ve recuen­to de algu­nas infor­ma­cio­nes inter­na­cio­na­les sobre el cam­peo­na­to del Mun­do y la reali­dad de Qatar:

“Los migran­tes que cons­tru­yen un moderno esta­dio para la Copa Mun­dial de Fút­bol de 2022 en Qatar sufren abu­sos y explo­ta­ción… mien­tras la FIFA obtie­ne enor­mes bene­fi­cios”. (Amnis­tía Inter­na­cio­nal).

“El can­tan­te Malu­ma deci­de actuar para ‘cele­brar el fút­bol’, pese a la nega­ti­va de otros artis­tas, como su com­pa­trio­ta Sha­ki­ra. Pre­gun­ta­do en un pro­gra­ma de tele­vi­sión israe­lí, el can­tan­te colom­biano ha per­di­do los ner­vios fren­te a las cáma­ras y ha aban­do­na­do la entre­vis­ta de mane­ra abrup­ta”. (RTVE)

“El éxi­to de la can­di­da­tu­ra cata­rí fue cues­tio­na­do des­de que la FIFA (Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Fút­bol) anun­ció en 2010 que este país, que nun­ca se había cla­si­fi­ca­do para un Mun­dial antes, alber­ga­ría el cam­peo­na­to en 2022. La deci­sión gene­ró acu­sa­cio­nes de que miem­bros de la FIFA habían sido sobor­na­dos, pero una inves­ti­ga­ción inde­pen­dien­te comi­sio­na­da por la Fede­ra­ción de Fút­bol no encon­tró nin­gu­na evi­den­cia”. (BBC News Mun­do).

“Boicot al himno de Irán. Los jugadores del país islámico guardaron silencio durante su interpretación y los aficionados lo silbaron”. El País

“La rei­na Leti­zia ‘plan­ta’ al Mun­dial de Qatar 2022. El rey Feli­pe VI via­jó solo a Doha para ver el pri­mer par­ti­do de la selec­ción espa­ño­la en el cam­peo­na­to”. (The Huf­fing Post).

“La FIFA veta el bra­za­le­te LGTBI en el Mun­dial: tar­je­ta ama­ri­lla para quien lo lle­ve”. (Sport).

Manuel López Arte­che, com­pa­ñe­ro mío del club Gam­bi­to de aje­drez des­de hace déca­das, buen depor­tis­ta y uno de mis mejo­res ami­gos, fue Can­ci­ller de la Emba­ja­da espa­ño­la en Doha, capi­tal de Qatar, en los años 2004–2008. Pers­pi­caz obser­va­dor, cul­to y pro­gre­sis­ta, su tes­ti­mo­nio de pri­me­ra mano es muy valio­so.

Muje­res musul­ma­nas en el zoco de Doha. Aspec­to exte­rior del Museo Nacio­nal de Qatar, dise­ña­do por Jean Nou­vel.

“Viví en Qatar duran­te 4 años con mi espo­sa e hijos a prin­ci­pios del pre­sen­te siglo. Mucho se ha habla­do estos días de las pecu­lia­ri­da­des del estric­to sis­te­ma cata­rí y no voy a insis­tir sobre ellas”, afir­ma López Arte­che. “Lo pri­me­ro que te sor­pren­de al vivir allí es la exis­ten­cia de tres colec­ti­vos cla­ra­men­te dife­ren­cia­dos. Por un lado, los nacio­na­les cata­ríes bási­ca­men­te sub­ven­cio­na­dos por el Esta­do gra­cias a los ingre­sos pro­ve­nien­tes de sus recur­sos natu­ra­les. Los extran­je­ros de alta cua­li­fi­ca­ción que tie­nen la opor­tu­ni­dad de vivir con muchas como­di­da­des, si bien no esca­pan a las estric­tas limi­ta­cio­nes que les impo­ne la nor­ma­ti­va”. 

Final­men­te están “los inmi­gran­tes de baja espe­cia­li­za­ción –aña­de López Arte­che– prin­ci­pal­men­te de paí­ses asiá­ti­cos y ára­bes pobres, que viven en con­di­cio­nes infra­hu­ma­nas. Estos con­for­man la gran mayo­ría de la pobla­ción. Duran­te nues­tra estan­cia se pro­du­jo el gran desa­rro­llo del país gra­cias a la explo­ta­ción de sus reser­vas de petró­leo y gas. Las auto­ri­da­des cata­ríes vie­ron en el depor­te una de las opcio­nes para colo­car al país en el mapa. Y apos­ta­ron por con­se­guir­lo siguien­do su estra­te­gia habi­tual: el dine­ro. Cons­tru­ye­ron un cen­tro de alto ren­di­mien­to para pre­pa­ra­ción de depor­tis­tas de éli­te, ASPIRE, con una inver­sión millo­na­ria y las ins­ta­la­cio­nes más avan­za­das del momen­to, con­tra­ta­ron a los mejo­res pro­fe­sio­na­les en las dis­ci­pli­nas depor­ti­vas más popu­la­res, muchos de ellos espa­ño­les, y reco­rrie­ron todo el mun­do para pes­car a jóve­nes pro­me­te­do­res con la inten­ción de nacio­na­li­zar­los y con­ver­tir­los en estre­llas mun­dia­les”. 

“Estos días se cele­bra en Doha el cam­peo­na­to del Mun­do de fut­bol. Uno de los acon­te­ci­mien­tos depor­ti­vos que des­pier­ta más inte­rés en todo el pla­ne­ta. Y aho­ra que pare­ce que la mayo­ría de la gen­te se escan­da­li­za por las nor­mas de con­vi­ven­cia que rigen en el país, me ha veni­do a la cabe­za una de las gran­des decep­cio­nes que me pro­du­jo el sis­te­ma. La prác­ti­ca de la sub­ven­ción gene­ra­li­za­da de la que se bene­fi­cian los cata­ríes pro­vo­ca que carez­can del más míni­mo espí­ri­tu de esfuer­zo y dis­ci­pli­na y al final, el pro­gre­so del país se pre­ten­de alcan­zar por el dine­ro y no por la capa­ci­dad de sacri­fi­cio y supera­ción per­so­nal. No pare­ce que de ese modo pue­dan ganar nun­ca un Mun­dial”, con­clu­ye el ex can­ci­ller de la Emba­ja­da espa­ño­la en Doha.

Recu­pe­re­mos en este final de la cró­ni­ca los aspec­tos estric­ta­men­te fut­bo­lís­ti­cos del Mun­dial: tan­to Manuel López Arte­che como yo le desea­mos lo mejor a la selec­ción espa­ño­la. Su pri­mer par­ti­do no ha podi­do ser más apa­bu­llan­te: Espa­ña 7 — Cos­ta Rica 0. 



LA COLUMNA ABIERTA de Rafa Marí

«Que la vida iba en serio / uno lo empie­za a com­pren­der más tar­de”
Jai­me Gil de Bied­ma

Duran­te los dos últi­mos años, el perio­dis­ta cul­tu­ral Rafa Marí ha veni­do publi­can­do en este espa­cio de Valen­cia City sus cró­ni­cas sobre cine, pri­me­ro como Dia­rio de un ciné­fi­lo, y pos­te­rior­men­te bajo el títu­lo Des­de el sillón de mi casa… en Mis­la­ta. Han sido dos años de diver­ti­das y ori­gi­na­les digre­sio­nes sobre su gran pasión, el cine, pero aho­ra toca explo­rar nue­vos terri­to­rios, reno­var una fruc­tí­fe­ra cola­bo­ra­ción, una colum­na abier­ta.

En aje­drez, otra de las inte­li­gen­tes acti­vi­da­des de Rafa Marí, una colum­na abier­ta es una colum­na sin peo­nes; en el perio­dis­mo, una colum­na abier­ta es una colum­na don­de pue­de refle­xio­nar­se sobre el pre­cio de las cosas, la alta coci­na, un libro, una pelí­cu­la o los amo­res de Isa­bel Pan­to­ja.

Pese a ser un perio­dis­ta tar­dío, Rafa Marí (Valen­cia, 1945) ha teni­do tiem­po para tra­ba­jar en muchos medios de comu­ni­ca­ción: Car­te­le­ra Turia, Cal Dir, Valen­cia Sema­nal, car­te­le­ra Qué y Don­de, Noti­cias al día, Papers de la Con­se­lle­ria de Cul­tu­ra, Leva­n­­te-EMV, El Hype… Siem­pre en las pági­nas de cul­tu­ra. En 1984 se incor­po­ró a la redac­ción de Las Pro­vin­cias, dia­rio don­de actual­men­te ejer­ce su acti­vis­mo como gran comen­ta­ris­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia